Sobre los Cuidados Paliativos y el rol del Cuidador
Los cuidados paliativos son las atenciones que se brindan enfocadas en mejorar la calidad de vida de los pacientes y familias que se enfrentan a los problemas asociados con enfermedades crónicas, avanzadas, degenerativas e incurables. Esto se realiza a través de la prevención y alivio del sufrimiento por medio de la identificación temprana y adecuada, evaluación y tratamiento del dolor y otros problemas físicos, psicológicos y espirituales del paciente y su familia.
¿Quién necesita la atención en cuidados paliativos?
Todas las personas que tienen enfermedades crónicas, avanzadas, degenerativas e incurables, especialmente las que están en la etapa final de la vida, así como sus familiares y/o cuidadores.
¿Cuáles son los principios de la atención en cuidados paliativos?
- Proporcionar alivio del dolor y de otros síntomas.
- Afirmar la vida y considerar la muerte como un proceso normal.
- No intentar acelerar ni retrasar la muerte.
- Integrar los aspectos espirituales y psicológicos del cuidado de la persona.
- Ofrecer un sistema de soporte para ayudar a los pacientes a vivir tan activamente como sea posible hasta la muerte.
- Ofrecer un sistema de soporte para ayudar a la familia a adaptarse durante la enfermedad de la persona y en el duelo.
Cuando un paciente presenta una enfermedad crónica degenerativa e incurable, requiere ser cuidado y apoyado por otros, por eso se acude a la familia como sistema básico de cuidados y apoyo en la toma de decisiones respecto al tratamiento del paciente, lo que es fundamental para ayudarlo a estar tranquilo y dar lo mejor de sí, según su personalidad, su formación cultural, sus creencias y que pueda expresar sus ansiedades y temores.
¿Quién es el cuidador?
Es la persona que acompaña, ayuda y cuida a una persona que presenta una enfermedad. A nivel domiciliario, el cuidador es la persona que tiene un vínculo familiar o afectivo con el paciente y se encarga de asistirlo en la realización de aquellas actividades de la vida diaria que no puede realizar solo y que contribuyen a mantener una buena calidad de vida.
¿Cuáles son los roles que asumen los cuidadores?
Hay varios roles que pueden asumir diferentes miembros de la familia y amigos que colaboran con el cuidado del paciente, como:
- Rol de aprendiz: Es el primer rol que deben asumir la familia y amigos que van a participar en el cuidado del paciente; aprender los cuidados necesarios durante el proceso de enfermedad.
- Rol de cuidador: Es la persona que asume como una obligación moral y social, el velar por su paciente y brindarle los cuidados que requiere. Está disponible las 24 horas del día y los 7 días de la semana para los cuidados del paciente.
- Rol de preservador del bienestar: Es quien se encarga de dar esperanza al paciente, ayuda a cumplir algunos deseos y sueños, ayuda a proveer apoyo espiritual o religioso y participa en el confort del paciente.
- Rol de encargado de los medicamentos y actividades del paciente: Es la persona que ayuda en actividades de trasporte del paciente, mensajería o quien lo acompaña al hospital. Además, le ayuda a controlar el horario de medicamentos, comida y atiende la higiene personal.
- Rol de minimizador / manejar sufrimiento: Quien asume este rol debe ayudar al paciente a compartir y expresar sus emociones, afrontar el sufrimiento, hablar, orar, etc. mostrando empatía y comprensión.
- Rol de facilitador y responsable de la continuidad de los cuidados paliativos: Es la persona que está pendiente del proceso de la enfermedad, brindar seguridad al paciente y ayuda a mantener el control de la situación.
- Rol de responsable al final de la vida: Es quien asume la responsabilidad de tomar decisiones relacionadas con los tratamientos médicos que se van a realizar al paciente e informar al resto de la familia.
Asmet Salud EPS comprometido con el bienestar físico, mental y espiritual de los pacientes, sus familias y/o cuidadores realiza acompañamiento por medio de una red de servicios ambulatorios, domiciliarios, hospitalarios capacitada para cuidar, suplir las necesidades y aliviar el sufrimiento.