Logo gov.co
ingles

Día Mundial del Riñón Boletín #57

09/02/24
Comparte:

Se estima que cerca del 10% de la población, es decir, 850 millones de personas padecen enfermedad renal crónica (ERC) y hay más de dos millones de personas en el mundo recibiendo tratamiento de diálisis o viviendo con un riñón trasplantado.

El 14 de marzo se celebra el Día Mundial del Riñón y Asmet Salud EPS se une a esta fecha para generar conciencia en la población sobre comportamientos preventivos, factores de riesgo y sobre cómo vivir con una enfermedad renal

Los riñones son unos importantes órganos que realizan la eliminación de desechos y toxinas y purifican la sangre, cuando se dañan y empiezan a fallar ya no pueden llevar a cabo estas y otras importantes funciones que realizan, el cuerpo empieza a acumular toxinas y se generan otras complicaciones en salud, es entonces que se dice que hay una enfermedad renal. De acuerdo a su evolución puede ser aguda, es decir, aparece de repente o si por el contrario es progresiva y de larga duración se trata de enfermedad renal crónica.

¿Qué causas originan una enfermedad renal aguda?  

  • Una enfermedad que reduce el flujo normal de circulación de sangre hacia los riñones.
  • Una lesión directa en los riñones.
  • Los tubos de drenaje de orina (uréteres) de los riñones se obstruyen y los desechos no pueden eliminarse del cuerpo a través de la orina.

¿Cuáles son los factores de riesgo para desarrollar una enfermedad renal crónica? 

  • Hipertensión arterial, diabetes o enfermedades cardiovasculares
  • Antecedentes familiares de enfermedad renal crónica
  • Obesidad
  • Ser mayor de 60 años
  • Bajo peso al nacer.
  • Uso prolongado de medicamentos antiinflamatorios.
  • Infecciones urinarias recurrentes.
  • Trastornos autoinmunes.

Cuando el daño de los riñones es severo, se genera la insuficiencia renal crónica también conocida como enfermedad renal crónica estado 5 o enfermedad renal crónica terminal, la cual puede ser manejada por una de estas opciones:

  • Diálisis peritoneal
  • Hemodiálisis
  • Trasplante de riñón

¿Cuáles son los signos y síntomas? En sus fases iniciales puede no presentar síntomas, a medida que progresa la enfermedad una persona puede presentar hinchazón que puede aparecer en las piernas, 

los pies o los tobillos y con menos frecuencia en las manos o la cara, llamada edema, esto ocurre cuando los riñones no pueden deshacerse del exceso de líquido y sal. Otros síntomas de la enfermedad incluyen:

  • Dolor torácico
  • Piel seca
  • Picazón o entumecimiento
  • Cansancio (falta de aliento)
  • Dolores de cabeza
  • Aumento o disminución de la micción
  • Pérdida del apetito
  • Espasmos musculares
  • Problemas para dormir
  • Problemas de concentración
  • Náuseas y Vómitos
  • Pérdida de peso

Signos de alarma: Los signos de alerta aparecen cuando la enfermedad renal está en fase avanzada además de los síntomas mencionados incluyen:

  • Levantarse durante la noche a orinar o hacerlo con más frecuencia y en mayor o menor cantidad de lo normal.
  • Cambios en el aspecto de la orina, como un color más claro o la presencia de sangre.
  • Picor en la piel, también denominado prurito, provocado por la retención de tóxicos que pueden depositarse en la piel.
  • Sabor metálico en la boca y un olor a amoníaco en el aliento, debido, todo ello, a una acumulación de la urea en la saliva.
  • Por último, cuando el riñón presenta insuficiencia, produce un aumento de la tensión arterial pudiendo causar hipertensión.

¿Cómo puede el paciente vivir bien si tiene insuficiencia renal? 

  • Ser adherente con el tratamiento
  • Tener una alimentación adecuada y adaptada 
  • Mantenerse activo físicamente
  • Descansar lo suficiente 
  • Gestionar las emociones

¿Cómo se puede prevenir una enfermedad renal? 

  • Estar en forma y activo
  • Reducir el nivel de azúcar y sal en los alimentos
  • Llevar una dieta saludable, con frutas frescas y vegetales. Disminuir la ingesta de alimentos 
  • refinados como el azúcar, grasas y carnes en la dieta
  • Controlar la presión arterial y los niveles de azúcar en la sangre
  • Mantener un peso saludable
  • No fumar, ni consumir alcohol
  • No auto medicarse
  • Tomar suficiente agua todos los días
  • Visitar periódicamente al médico
  • Mantenerse informado y tener conciencia acerca de las enfermedades renales y la importancia de un diagnóstico temprano
Accesibilidad: