Logo gov.co
ingles

Día Mundial del Glaucoma. Boletín #56

09/02/24
Comparte:

El 12 de marzo se celebra el Día Mundial del Glaucoma y Asmet Salud EPS

Se une a esta fecha con el fin de informar a la población sobre esta enfermedad y sensibilizarla para que realice evaluaciones oftalmológicas de forma periódica de forma que se pueda prevenir la pérdida de la visión.

¿Qué es el glaucoma? Es una enfermedad que daña el nervio encargado de enviar las imágenes que vemos al cerebro, llamado nervio óptico, esto ocurre generalmente por un exceso de líquido en la parte delantera del ojo lo cual hace que la presión dentro de él aumente. El glaucoma es la causa principal de ceguera prevenible en todo el mundo.

¿Qué causa el glaucoma? No se conocen las causas exactas, pero se sabe que un aumento en la presión intraocular (no confundir con la presión arterial) es la responsable del daño al nervio óptico, lo cual se explica de la siguiente manera: 

El ojo produce constantemente una sustancia denominada humor acuoso, la cual a medida que fluye debe ir drenándose de igual forma, por medio de una zona llamada ángulo de drenaje, esto hace que la presión dentro del ojo o intraocular se mantenga estable, si hay una alteración en la zona de drenaje, hace que el líquido dentro del ojo aumente y con ello la presión dentro de él, ocasionando el daño al nervio óptico, el cual está compuesto por muchas fibras parecidas a cables, cada vez que se daña una fibra ocasiona puntos ciegos y si se daña la totalidad de fibras, ocasiona una ceguera total.

El glaucoma por lo general afecta a personas mayores de 60 años, pero puede darse en cualquier edad.

¿Cuántas clases de glaucoma existen? Existen diversos tipos, entre ellos están:

  • Glaucoma de ángulo abierto
  • Glaucoma de ángulo cerrado
  • Glaucoma congénito
  • Glaucoma secundario

¿Cuáles son los síntomas? El glaucoma puede aparecer en uno o ambos ojos y los síntomas dependen del tipo de glaucoma.

Glaucoma de ángulo abierto:

  • Por lo general no presenta síntomas de alarma.
  • Cuando se nota la perdida de la visión es porque ya ha habido un daño grave.
  • A medida que la enfermedad progresa, se desarrollan puntos ciegos en la visión periférica (lateral).

 Glaucoma de ángulo cerrado:

  • Dolor severo en el ojo o la frente.
  • Enrojecimiento del ojo.
  • Disminución de la visión o visión borrosa.
  • Dolor de cabeza.
  • Náusea.
  • Vómito.
  • Halos o aureolas de color arcoíris alrededor de las luces.
  • Sensación de inflamación en el ojo.

Glaucoma congénito: Los síntomas se notan casi siempre a los pocos meses de edad.

  • Opacidad en la parte frontal del ojo.
  • Agrandamiento de uno o ambos ojos.
  • Enrojecimiento de los ojos.
  • Sensibilidad a la luz.
  • Lagrimeo sin llanto.

Glaucoma secundario:

  • Los síntomas se relacionan a la enfermedad que causa el glaucoma

¿Cuáles son los factores de riesgo? Algunos factores que aumentan su probabilidad son: 

  • Edad avanzada
  • Antecedentes familiares de glaucoma
  • Presión intraocular elevada
  • Utilización de corticoides
  • Traumatismos oculares
  • Otras patologías oftalmológicas predisponentes
  • Sufrir de diabetes, presión arterial alta, migrañas, mala circulación de la sangre u otros problemas de salud que afectan a todo el cuerpo
  • Sufrir de estrechamiento del nervio óptico
  • Miopía o hipermetropía extrema

¿Cómo se diagnostica el glaucoma? Mediante un examen de los ojos en el cual se medirá la presión dentro del ojo.

¿Cómo se previene el glaucoma? El glaucoma de ángulo abierto no tiene manera de prevenirse, pero en general, puede detenerse el progreso de la enfermedad y evitar la ceguera siguiendo estas recomendaciones:

  • Asistir a chequeos oftalmológicos regularmente. 
  • Usar protección para los ojos para evitar lesiones y traumatismos.
  • Conocer el historial familiar de glaucoma para ir valoración en edades tempranas.
  • Mantener hábitos saludables (alimentación balanceada / ejercicio).
  • En caso de padecer la enfermedad, acatar las recomendaciones médicas brindadas, como el uso de gotas, evitar mantener la cabeza boca abajo, controlar otras enfermedades (HTA, diabetes), dormir en la posición adecuada, entre otras.
  • Proteger los ojos de la luz solar.
Accesibilidad: