Día Mundial del Sueño Boletín # 58
El 15 de marzo se celebra el Día Mundial del Sueño y Asmet Salud EPS se une a esta fecha para sensibilizar a la población para que comprenda la importancia de esta actividad para la vida, y las formas saludables de tener un sueño tranquilo y de calidad.
Día Mundial del Sueño: La importancia de dormir bien
¿Qué es el sueño? El sueño es un proceso normal y necesario, que ocupa la tercera parte de la vida de las personas; es un estado de seminconsciencia, que se alterna con la vigilia (estar despierto), en donde si bien el cuerpo permanece en reposo, el cerebro permanece muy activo ejecutando muchas funciones vitales.
¿Por qué es importante el sueño? Un sueño adecuado ayuda a:
- Restaurar la energía necesaria para afrontar el día a día.
- Que el organismo lleve a cabo funciones corporales importantes.
- Reforzar el sistema inmunológico y regular las hormonas.
- Consolidar la memoria y pensar con más claridad.
- Tener mejores reflejos y mayor concentración.
- Buen desarrollo psicomotor de niños y adolescentes.
- Eliminar los radicales libres acumulados durante el día.
- Hacer un proceso de regulación térmica, endocrina y metabólica.
- Favorecer la formación de huesos, incremento de la musculatura entre otros.
- Sintetizar proteínas y formar glóbulos rojos.
- Disminuir el estrés y mejorar el estado de ánimo.
- Desempeñarse mejor en el trabajo, en los estudios y en el deporte.
- Tomar mejores decisiones y evitar accidentes.
- Sentirse más alerta, optimista y a tener una mejor relación con las personas.
- Mejorar la atención, la conducta, el aprendizaje.
- Mejorar la flexibilidad de adaptación a situaciones nuevas y la capacidad para controlar las emociones.
- Reducir la probabilidad de desarrollar algunas enfermedades.
¿Qué le pasa al cuerpo si no dormimos bien?
- Mayor riesgo de padecer ciertos tipos de cáncer.
- Envejecimiento prematuro de la piel.
- Estar somnoliento hace que aprender sea más difícil y afecta a la memoria a corto y largo plazo.
- Riesgo de enfermedades cardiovasculares, diabetes, obesidad.
- Mal funcionamiento del sistema inmune.
- El cansancio se asocia con malas decisiones que ponen vidas y finanzas en peligro.
- El cansancio lleva a problemas gastrointestinales, dolor de cabeza entre otros.
- Los ciclos de sueños alterados producen inflamación, que puede empeorar el asma, la artritis y otras enfermedades.
- No dormir bien afecta la memoria, la capacidad de atención y hasta se puede aumentar el riesgo de desarrollar enfermedades como demencia tipo Alzheimer, ansiedad y depresión.
¿Cuantas horas de sueño son necesarias?
- Recién nacidos (0-3 meses): lo ideal es entre 14-17 horas cada día, aunque también es aceptable que lo hagan entre 11 y 13. No es aconsejable que duerma más de 18 horas.
- Bebés de 4 a 12 meses: de 12 a 16 horas por cada 24 horas, incluidas las siestas
- De 1 a 2 años: de 11 a 14 horas por cada 24 horas, incluidas las siestas
- De 3 a 5 años: de 10 a 13 horas por cada 24 horas, incluidas las siestas
- De 6 a 12 años: de 9 a 12 horas por cada 24 horas
- De 13 a 18 años: de 8 a 10 horas por cada 24 horas
- Adultos: de 7 a 8 horas por noche o más
¿Qué se recomienda para tener un buen descanso?
Consejos para adultos
- No cenar mucho antes de ir a dormir.
- Acostarse y levantarse a la misma hora.
- Hacer algo tranquilo y relajante antes.
- Levantarse de la cama si no se logra conciliar el sueño y deambular un rato por la casa.
- Tener una habitación fresca y ventilada.
- Antes de ir a dormir no hacer ejercicio fuerte.
- No estar con videojuegos o frente al computador mínimo 2 horas antes.
- No fumar, beber alcohol ni café antes.
- Tener colchón y almohadas adecuadas.
- Manejar el estrés y la ansiedad.
- Utilizar ropa de cama cómoda.
Consejos para niños
- Establecer un horario para acostarse y levantarse.
- Evitar el uso de tecnología antes de acostarse.
- Practicar actividades relajantes antes de ir a la cama.
- Evitar los estimulantes: alimentos con cafeína como el café, refrescos etc.
- Evitar alimentos pesados.
- Favorecer un ambiente relajado.
- Usar una almohada y colchón adecuados.
- Realizar actividad física a diario.