Logo gov.co
ingles

Día Mundial de la EPOC. Boletin # 104

11/18/24
Comparte:

El 20 de noviembre se celebra el Día Mundial de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), una enfermedad que es la tercera causa de muerte en el mundo, afectando a más de 200 millones de personas. En Colombia, cada día casi 40 personas mueren por esta condición. Por eso, Asmet Salud EPS se une a esta fecha para informar y educar a la comunidad sobre la EPOC, su prevención, y la importancia de detectar y tratarla a tiempo para evitar complicaciones graves.

¿Qué es la EPOC?

La EPOC es una enfermedad que afecta los pulmones y dificulta la respiración. Se compone de dos afecciones principales:

  • Bronquitis crónica: Inflamación de los bronquios, que causa tos persistente con mucosidad.
  • Enfisema pulmonar: Daño en los pulmones que afecta los sacos de aire, dificultando el paso del aire.

Síntomas comunes de la EPOC:

Si experimentas alguno de los siguientes síntomas, es importante consultar a un médico:

  • Tos con o sin flema (puede ser clara, blanca, amarilla o verdosa).
  • Fatiga o cansancio excesivo.
  • Dificultad para respirar, incluso con poco esfuerzo.
  • Dificultad para tomar aire.
  • Silbidos al respirar (sibilancias).
  • Opresión en el pecho.
  • Sensación de falta de aire o agotamiento, incluso en reposo.
  • Color azulado en las uñas o labios.
  • Hinchazón en pies, tobillos o piernas.

Factores de riesgo para desarrollar EPOC:

  • Fumas o has estado expuesto al humo del tabaco.
  • Tienes antecedentes de asma.
  • Estás expuesto a polvos o sustancias químicas en tu trabajo.
  • Has tenido infecciones respiratorias frecuentes o tuberculosis.
  • Hay antecedentes familiares de enfermedades respiratorias.

Posibles complicaciones de la EPOC:

  • Enfermedades cardíacas.
  • Infecciones respiratorias, como neumonía.
  • Pérdida de peso y desnutrición.
  • Fatiga muscular y debilidad.
  • Problemas para dormir y depresión.
  • Hipertensión pulmonar (alta presión en los pulmones).

¿Cómo se diagnostica la EPOC?

El diagnóstico de la EPOC se hace con una prueba llamada espirometría, que mide la capacidad de tus pulmones para expulsar aire. Además, tu médico puede recomendarte otras pruebas como radiografías, tomografías o análisis de sangre.

Tratamiento de la EPOC:

Aunque la EPOC no tiene cura, el tratamiento temprano ayuda a controlar los síntomas y mejorar la calidad de vida. El tratamiento puede incluir:

  • Dejar de fumar: es el paso más importante.
  • Medicamentos: para aliviar los síntomas y prevenir complicaciones.
  • Terapias respiratorias: como el uso de oxígeno, ejercicios respiratorios y consejos nutricionales.
  • Otros tratamientos: en casos más graves, se puede considerar cirugía o trasplante de pulmón.

Es fundamental recibir atención médica de manera personalizada, respetando tus necesidades y circunstancias.

Prevención y autocuidado:

La mejor forma de prevenir la EPOC es no fumar y evitar la exposición al humo del tabaco y a ambientes contaminados. Además, para cuidar tus pulmones y tu salud en general, es importante:

  • Mantener una alimentación saludable.
  • Realizar ejercicio físico regularmente.
  • Dormir lo suficiente.
  • Evitar sustancias tóxicas, como el tabaco y otras drogas.
  • Consultar con tu médico y realizar chequeos de salud periódicos.

Asmet Salud EPS te invita a cuidarte y a prevenir enfermedades respiratorias con hábitos saludables. ¡Tu salud es lo más importante!

Accesibilidad: