Logo gov.co
ingles

Día internacional de la esquizofrenia Eliminar el estigma, un paso a mejorar la calidad de vida.

09/11/25
Comparte:

Asmet Salud EPS, aprovecha esta ocasión para informar sobre la esquizofrenia y el impacto que tiene en la vida de quienes la padecen y de sus seres queridos, e invita a la población a eliminar el estigma que hay contra esta y otras enfermedades mentales.

¿Qué es la esquizofrenia?
 
La esquizofrenia es un trastorno mental, incurable, que altera el funcionamiento del cerebro, de tal manera que afecta la manera en que la persona, siente, piensa y actúa, e interfiere en menor o gran medida con el desempeño de la vida cotidiana y la forma en la que se relacionan con las demás personas, ya sea a nivel familiar, laboral, de pareja, social, etc.
¿Cuáles son los síntomas?
 
Los síntomas principales de la esquizofrenia son:

Delirios: Son falsas creencias o percepciones de algo que no es real, a pesar de que es evidente de que no existe. Por ejemplo, la persona puede pensar que alguien controla lo que piensa, se dice o se hace, o que está intervenido por el gobierno, etc.

Alucinaciones:  se trata de ver, oír, oler, tocar o saborear cosas que no existen, como oír voces, o ver personas, animales u objetos que no son reales.
Habla desorganizada o incoherente:  Es la dificultad para organizar ideas al hablar. Se caracteriza por la dificultad para mantener un tema de conversación coherente, cambiar bruscamente de conversación, inventar palabras.
Movimientos desorganizados o inusuales: La persona se mueve de forma distinta a como la gente a tu alrededor espera. Por ejemplo, gira mucho sin motivo aparente o no se mueve mucho.
Síntomas negativos: Se refieren a una reducción o pérdida de la capacidad para hacer ciertas cosas. Por ejemplo, dejar de hacer expresiones faciales o hablar con una voz monótona y sin emociones.
 
¿Cuáles son los cuidados frente a la esquizofrenia?
 
Si tu o un familiar tiene esquizofrenia es importante tener en cuenta estas recomendaciones:
·         Informarse bien acerca de la enfermedad de fuentes confiables.
·         Seguir el tratamiento al pie de la letra, no suspenderlo, no automedicarse, y cumplir las indicaciones médicas.
          Es importante el apoyo de la familia para cumplir el tratamiento.
·         No consumir alcohol y otras drogas psicoactivas.
·         Adoptar hábitos saludables, como alimentación balanceada, hacer ejercicio físico, descanso adecuado, manejo de emociones y estrés, entre otras.
·         No juzgar el comportamiento de la persona ni tratar de imponer que sus alucinaciones u otros síntomas no son reales.
·         Mantener la calma si la persona, tiene una crisis y acudir al centro de salud de inmediato
 
¿Cuál es el impacto de la esquizofrenia en la vida de las personas?
Las enfermedades mentales, tienen un impacto significativo en todas las esferas de la vida de una persona, el cual se genera por un lado de los síntomas propios de la enfermedad, pero por otro tiene que ver con la discriminación, el rechazo y el estigma que generan este tipo de condiciones.
El estigma, hace referencia a una serie de actitudes, creencias y sentimientos negativos que crean prejuicios contra ciertas personas, que tienen alguna condición que no encaja con lo “normal” en este caso una enfermedad mental como la esquizofrenia.
 
El estigma crea una imagen equivocada acerca de la persona y de la enfermedad, por ejemplo, a menudo se piensa que son personas agresivas, peligrosas, que no pueden ser útiles para la sociedad; y es producto del desconocimiento. Como consecuencia la sociedad, la familia, e incluso la persona con la condición se hace una idea falsa de lo que es tener la enfermedad. El estigma asociado a la esquizofrenia es tan alto que las personas pueden ser discriminados, rechazados y ser víctimas de rumores e incluso violencia, lo cual puede propiciar, el aislamiento social, el abandono del tratamiento, y esto puede derivar en depresión, ansiedad, abuso de sustancias e incluso pensamientos de muerte, o suicidio.
 
¿Cómo se puede combatir el estigma?
Existen medidas que pueden tomarse para tratar de combatir este estigma, tales como:
·         Realizar campañas de concienciación y de educación sobre la esquizofrenia, en diferentes medios de comunicación, y en diferentes entornos
           como la escuela, universidad, trabajo, etc.
·         Educar a la sociedad sobre la realidad de las enfermedades mentales.
·         Generar leyes y políticas que sancionen la discriminación.
·         Fomentar la investigación para mejorar tratamientos y terapias que le permitan tener mayor calidad de vida.
·         Ayudar al paciente para que pueda integrarse a la vida académica y laboral, y pueda tener mejor desempeño social.
·         Crear redes de apoyo social, para pacientes y sus familias.
 
La discriminación y el estigma suelen afectar más que la enfermedad, derribar falsas creencias, y ser solidarios con quienes presentan esta y otra condición mental, nos hace una sociedad justa e incluyente.
 
Accesibilidad: