Día de La Insuficiencia Cardiaca (B145)
Día de la Insuficiencia Cardiaca
Que tu corazón bombee salud en cada latido
El 9 de mayo se lleva a cabo el Día de la Insuficiencia Cardiaca, por este motivo Asmet Salud EPS te informe acerca de ella y de las medidas que puedes adoptar para evitar su aparición especialmente si tienes enfermedades como diabetes o hipertensión, que están muy relacionadas en su aparición.
¿Qué es la insuficiencia cardiaca?
Se trata de una condición en la cual tu corazón pierde la capacidad de bombear adecuadamente la sangre, y por tanto no suministra el suficiente oxígeno y otros nutrientes que tu cuerpo necesita. Y si bien, puede ser el resultado de un evento repentino como una reacción alérgica, una infección viral o una herida en el corazón, a menudo la insuficiencia cardiaca surge y va progresando con el tiempo como consecuencia de otras afecciones, entre ellas la hipertensión arterial y la diabetes.
¿Cuáles son los factores de riesgo?
Las probabilidades de que desarrolles insuficiencia cardiaca se aumentan en los siguientes casos:
- Envejecimiento
- Consumo de alcohol y tabaco
- Obesidad
- Problemas cardiacos desde antes del nacimiento
- Infarto
- Hipertensión arterial
- Diabetes
- Enfermedad de las válvulas cardiacas
- Apnea del sueño (dejar de respirar por momentos durante el sueño)
- Infecciones virales
- Enfermedad de las arterias del corazón
¿Cuáles son los síntomas?
Los síntomas dependen del lado del corazón que tengas afectado, pero en general incluyen los siguientes:
- Dificultad para respirar o permanecer acostado, porque se pierde fácilmente el aliento.
- Cansancio, debilidad e incapacidad para hacer ejercicio o realizar actividades físicas.
- Aumento de peso debido al exceso de líquido.
- Dolor en el pecho.
- Falta de apetito, náuseas o indigestión.
- Venas hinchadas en el cuello.
- Piel fría y húmeda.
- Pulso rápido o irregular.
- Agitación, confusión, falta de concentración y problemas de la memoria.
- Hinchazón de abdomen y piernas.
- Ruidos en los pulmones al respirar.
- Tos que puede acompañarse de sangre.
Ante cualquiera de estos síntomas o que sientas que empeoran o aparecen nuevos, apresúrate y acude a una consulta médica urgente.
¿Cómo puedes prevenir o controlar la insuficiencia cardiaca?
Para reducir el riesgo de que desarrolles insuficiencia cardiaca, es necesario que puedas prevenir o tener bajo control las afecciones que puedan provocarla, por tanto, sigue estas recomendaciones:
Aliméntate de forma sana: esto es tener una dieta balanceada, incluye abundantes frutas y verduras variadas, cereales integrales, carne magra, fibra, granos, como, frijol, lenteja, garbanzos, etc. y bebe agua, evita los alimentos fritos, margarina y otras grasas no saludables, embutidos, condimentos, alimentos procesados, comida chatarra, comidas rápidas, productos de paquete, golosinas, refrescos, gaseosas, etc.
Limita tu consumo de sal: la sal hace que se retengan líquidos con lo que el corazón debe esforzarse más para bombear la sangre, la cantidad de sal a las comidas debe ser mínima, o debe ser reemplazada por especias para darle sabor a los alimentos.
Realiza actividad física: por lo menos media hora al día o rutinas de 50 minutos 3 veces a la semana.
Mantén un peso saludable: pues el sobrepeso y la obesidad son factores que aumentan tu riesgo de desarrollar insuficiencia cardiaca y otras enfermedades.
Asiste a chequeos de salud de forma rutinaria: en nuestro país tenemos las citas de valoración integral a las cuales puedes asistir de forma gratuita.
Si tienes hipertensión y/o diabetes, debes tenerlas bajo control: estas dos enfermedades van dañando a tu corazón y tus vasos sanguíneos entre otros órganos. Si ya tienes insuficiencia cardiaca también debes limitar el consumo de líquido al día, por eso, sea la enfermedad que tengas, sigue tu plan de manejo al pie de la letra, no suspendas el tratamiento, aunque te sientas bien.
No fumes, ni consumas alcohol u otras drogas: estas alteran el flujo sanguíneo, elevan tu presión arterial, dañan tus órganos, entre ellos el corazón.
Descansa las horas que corresponden, que son alrededor de 7 a 8 horas.
Gestiona adecuadamente tus emociones y evita el estrés.
Ten en cuenta que toda tu atención debe darse de manera digna y humanizada, centrándose en tus necesidades en salud, personalizando el manejo, respetando además tus creencias, tradiciones, cultura, para que de la mejor manera posible puedan ser integradas al tratamiento, sin que altere los resultados esperados.
¡No permitas que la insuficiencia cardiaca te quite el aliento ni la salud, toma las medidas preventivas y vive tu vida a plenitud!