Logo gov.co
ingles

Día Internacional de los trasplantados Ponle pilas a tu corazón, mide y controla tus cifras de presión #B150

06/06/25
Comparte:

El 6 de junio se lleva a cabo el Día Internacional de los Trasplantados, una ocasión que Asmet Salud EPS aprovecha para informar sobre la importancia de donar y de cuidar la salud cuando se recibe un órgano o tejido trasplantado.

¿Qué es un trasplante?

Es un procedimiento médico en el cual se reemplaza un órgano o tejido enfermo, por otro que está sano y pueda desempeñar la función del cuerpo pérdida o disminuida. Los órganos y tejidos que se pueden trasplantar pueden ser de una persona viva, de una fallecida, puede ser parte o la totalidad de un órgano, incluso pueden ser de la misma persona, si se trata de células madre o médula ósea, por ejemplo, los órganos y tejidos que se pueden donar son los siguientes:

  • Riñones
  • Hígado
  • Pulmones
  • Corazón
  • Páncreas
  • Intestinos
  • Manos y rostro
  • Corneas
  • Piel
  • Huesos
  • Médula ósea
  • Vasos sanguíneos
  • Válvulas cardiacas
  • Cartílagos
  • Tendones
  • Esclera (parte blanca del ojo)
  • Membrana amniótica (tejido que se produce en el embarazo y que proviene de la placenta)
  • Sangre

Es importante que sepas que existen muchas personas esperando la oportunidad de recibir un trasplante para mejorar su calidad de vida o inclusive seguir viviendo, pero que, aunque el trasplante es el primer paso, y sin duda indispensable, después de recibir un órgano o tejido trasplantado se requiere seguir teniendo ciertas precauciones.

¿Qué cuidados se deben tener después de un trasplante?

Si has recibido un trasplante significa que bien sea por un evento repentino o porque has vivido un proceso de enfermedad, una parte de tu cuerpo dejó de funcionar adecuadamente, y que debió ser reemplazado, durante la espera sabemos que tu vida se transformó, dejaste de hacer cosas y seguramente pensaste que tu vida iba a terminar, ahora que has recibido esa parte faltante, se abren nuevas posibilidades, pero eso no significa que debas descuidarte en tu salud, pues debes tener unos cuidados especiales para que el trasplante tenga más probabilidades de ser exitoso. Dichos cuidados son los siguientes:

Aliméntate saludablemente: eso significa nutrirte adecuadamente, incluir alimentos sanos que son aquellos naturales, como frutas, y verduras, carnes sin grasa, legumbres, cereales integrales y agua. Hay que evitar alimentos procesados, embutidos, fritos, comida chatarra, productos de paquete, gaseosas, refrescos, entre otros, además es probable que de acuerdo con tu condición requieras una dieta especial o ajustada, por lo que debes ante todo seguir las recomendaciones nutricionales que te dan.

Haz actividad física: el ejercicio le hace bien a tu cuerpo y mente, te mantiene en un peso saludable, regula todos tus sistemas, fortalece tus huesos, músculos, tu corazón, te da más energía, y mucho más, así que, según tu condición y capacidad, junto al profesional de salud que te atienda podrán elaborar un plan de ejercicios.

Elimina hábitos nocivos: aunque es probable que desde antes del trasplante te advirtieran de no fumar, consumir alcohol u otras drogas, pues estas son muy perjudiciales para tu organismo, estas mismas indicaciones se mantienen luego del trasplante, pues además de afectar todos los órganos de tu cuerpo, pueden llevar al daño del nuevo tejido u órgano y generarte otros problemas adicionales.

Cumple con tu plan de manejo: esto es seguir al pie de la letra las indicaciones que te brindan los profesionales médicos y el resto de equipo en salud, incluye la toma de medicamentos en dosis, horarios y por el tiempo ordenados, pues entre ellos hay unos medicamentos que son muy importantes y ayudan a prevenir el rechazo del órgano o tejido trasplantado, no debes automedicarte, que también significa tomar remedios caseros o medicamentos de venta libre.

Accesibilidad: