Día Internacional de las personas sordas
Con motivo día internacional de las personas sordas, Asmet Salud EPS, aprovecha la oportunidad para informar sobre la importancia de cuidar la audición.
¿Qué es la audición?
La audición, es la capacidad que tenemos, para percibir los sonidos, procesarlos e interpretarlos. Y para que esto pueda suceder, se requiere de un proceso complejo que involucra las partes del oído, las cuales captan las vibraciones de las ondas sonoras, las transmiten al nervio auditivo, y este a su vez lleva la información al cerebro, el cual finalmente identifica y traduce todo esto en lo que conocemos como poder oír.
¿Por qué es importante la audición?
El sentido de la audición es muy importante por varias razones, entre ellas, las siguientes:
· Cumple un rol fundamental en el desarrollo del lenguaje, pues gracias a lo que escuchamos podemos entender las palabras que nos dicen.
· La audición es importante para la comunicación, pues gracias a lo que escuchamos, podemos interactuar con el entorno, y con las demás personas.
· El oído es esencial para la estabilidad del cuerpo y el equilibrio; pues gracias a unas estructuras, el cerebro puede detectar los cambios de movimiento y mantener la coordinación para que no nos caigamos.
· Nos permite percibir la posición en nuestro entorno, por lo que nos orienta sobre el espacio que habitamos.
· Gracias al sentido de la audición podemos estar alertas ante alguna amenaza y poder actuar.
· Facilita el desarrollo del cerebro y el aprendizaje.
¿Qué es la pérdida auditiva?
La pérdida auditiva es la disminución parcial o total de la capacidad para escuchar los sonidos.
¿Qué condiciones pueden afectar la audición?
Muchos factores pueden afectar el sentido de la audición, entre ellos los siguientes:
Envejecimiento: La audición se debilita naturalmente con la edad.
Lesiones o traumas: esto puede ocurrir ante alguna lesión que afecte la cabeza, en donde esté involucrado el oído, también por golpes fuertes, o algo que habitualmente hacemos como introducir objetos para retirar la cera.
Enfermedades: afecciones como la diabetes, la hipertensión, enfermedades cardiovasculares y otras, pueden dañar las estructuras del oído.
Factores genéticos: ya sea por herencia u otras condiciones que se desarrollan antes del nacimiento.
Condiciones relacionadas al embarazo o parto: como infecciones durante la gestación, entre ellas la rubeola o la sífilis, consumo de medicamentos en el embarazo o drogas.
Medicamentos: determinados medicamentos son tóxicos para los oídos.
Ruidos fuertes: la exposición prolongada a determinados niveles de ruido, afecta el oído.
Cerumen: el acumulo de cera en los oídos puede taponar los oídos impidiendo poder escuchar bien.
Signos de pérdida auditiva
Algunas señales que indican que podemos estar teniendo problemas auditivos son las siguientes:
- · Te esfuerzas para escuchar una conversación normal.
- · Tienes que observar con mucha atención las caras de los demás para seguir lo que están diciendo.
- · Se te hace necesario pedirle a la gente que repita lo que ha dicho.
- · A menudo malinterpretas lo que la gente dice.
- · Subes tanto el volumen del televisor o de la radio que los demás se quejen.
- · Sientes que la gente murmura cuando te habla.
- · Te das cuenta que el esfuerzo por escuchar te deja sintiéndote cansado e irritado.
- · Al utilizar el teléfono, escucha mejor con un oído que con el otro.
¿Cómo podemos cuidar la salud de nuestros oídos?
Es muy importante aprender a proteger nuestra salud auditiva, siguiendo estas recomendaciones:
- · NO introduzcas ningún objeto dentro de los oídos.
- · Evitar ruidos fuertes: no utilices auriculares por mucho tiempo al día, y disminuye el volumen de todos los aparatos de sonido.
- · Si tu entorno laboral es ruidoso, utiliza protectores de oídos.
- · Protégete los oídos cuando vayas a una piscina, o similares.
- · Acude a revisiones médicas de forma regular, para que evalúen tu estado de salud en general, incluyendo la salud auditiva.
- · Desde el nacimiento a los bebés se les debe realizar pruebas para identificar posibles deficiencias auditivas.
- · Personas embarazadas deben acudir a control prenatal, cuidar su salud y seguir las recomendaciones que brindan los profesionales de salud.
En esta fecha si bien se hace un reconocimiento a las personas que conviven con pérdida auditiva, y se busca la inclusión y mejores oportunidades, también es una fecha que nos permite ser conscientes de cuidar nuestros oídos, de prevenir la pérdida auditiva y de detectarla oportunamente para tratarla y evitar que perdamos la posibilidad de escuchar.