Logo gov.co
ingles

Vacunación contra Sarampión y Rubéola

09/01/24
Comparte:

La campaña para la dosis de refuerzo en niños y niñas entre 2 a 12 años de edad, se encuentra en su recta final, llévalos a vacunar.

Desde abril del 2021, el Ministerio de Salud y Protección social realiza la Campaña de seguimiento de vacunación contra sarampión y rubéola en niñas y niños nacidos desde el 1 de enero de 2010 hasta el 31 de diciembre de 2019, esto como parte de las estrategias para mantener la eliminación de Sarampión, la Rubéola y el Síndrome de Rubeola Congénita (SRC) en Colombia.

¿Por qué es tan importante para la Región mantenerse libre de estos virus?

Las Américas se convirtió en la primera Región de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en ser declarada libre de los virus de la rubéola y el sarampión en los años 2015 y 2016, respectivamente. Sin embargo, los retos para mantener a la Región libre de estas enfermedades en un mundo cada vez más interconectado continúan y se incrementan, ya que los países están en riesgo permanente de importar y reintroducir los virus desde países donde no se ha logrado la interrupción de la transmisión.

¿Qué es el sarampión y la rubéola?

Son enfermedades infecciosas y muy contagiosas causadas por un virus. Se transmiten de persona a persona al inhalar pequeñas gotas de secreciones respiratorias, expulsadas por una persona contagiada al hablar, toser o estornudar.

Síntomas:

  • Fiebre alta (mayor 38,5°C).
    - Tos. 
    - Secreción nasal o moqueo. 
    - Conjuntivitis (ojos llorosos y rojos).
    - Erupción o brote que inicia en la cabeza y se extiende a todo el cuerpo.
    - En el caso de sarampión, se acompaña de la aparición de manchas de Koplic en boca (Pequeñas manchas blancas en la cara interna de las mejillas).
    - La Rubeola, además de los síntomas anteriores, se acompaña de inflamación de ganglios detrás de las orejas.

Posibles complicaciones:


El sarampión se puede complicar con neumonía, infecciones del oído, diarrea y encefalitis que pueden llevar a la muerte. La infección también puede llevar a complicaciones graves en las gestantes e incluso ser causa de aborto o de parto prematuro.
La campaña de Alta Calidad de Sarampión tiene como meta disminuir el riesgo de contagio por sarampión y rubéola, mediante la aplicación de una dosis adicional de la vacuna Sarampión-Rubeola en la población nacida en los años 2010 al 2019.

Si tienes hijos nacidos en este periodo de tiempo, Asmet Salud EPS te invita a llevarlos al centro de salud más cercano para la dosis adicional de la vacuna, que los protegerá contra estas enfermedades. Esta campaña de vacunación estará disponible hasta el 31 de marzo del 2022

Recuerda llevar el carné de vacunación para verificar que tenga el esquema de vacunación completo para la edad y se pueda diligenciar la dosis adicional de la vacuna. Los servicios de vacunación pueden ser consultados en la página web  https://www.minsalud.gov.co/salud/publica/Vacunacion/Paginas/puntos-de-vacunacion.aspx

 

Accesibilidad: