Conoce qué es el Riesgo Cardiovascular
Según la Organización Mundial de la Salud, las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de morbilidad y mortalidad a nivel mundial y también en Colombia. Sigue estos consejos para cuidar tu salud y la de los tuyos.
Datos y cifras
- Según datos de la organización mundial de la salud (OMS), las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de morbilidad y mortalidad a nivel mundial y también en Colombia.
- Según el Ministerio de Salud y Protección Social, uno de cada 10 colombianos sufre de diabetes, 4 de cada 10 adultos sufren de hipertensión arterial, sin embargo, aproximadamente el 60% de estos todavía no lo saben; 12 de cada 100 colombianos sufrieron un accidente cerebro vascular (ACV) y 3 de cada 100 tienen enfermedad renal crónica.
- En la actualidad, la enfermedad isquémica cardiaca, el accidente cerebro vascular, la diabetes y la enfermedad hipertensiva ocupan los puestos 1°, 3°, 8° y 9° dentro de las diez principales causas de mortalidad en Colombia.
Para el 2021 Asmet Salud EPS reportó un total de 176.031 usuarios con enfermedades precursoras. La Hipertensión arterial alcanza un total de 160.784 usuarios, de los cuales un 73,42% están controlados. La diabetes mellitus cuenta con una población de 53.365 usuarios de los cuales un 39,76% se encuentra controlada. La tasa de mortalidad por enfermedad cardiovascular alcanzó en el anterior año 21.62 casos x 100.000 habitantes. Se reportan además 105.039 personas con enfermedad renal crónica, y 76.190 personas con enfermedad cerebro vascular.
El riesgo de presentar diversas enfermedades o eventos nocivos para la salud, como los de tipo cardiovascular, depende de nuestro estilo de vida.
Tipos de enfermedades cardiovasculares
• Hipertensión arterial: es un trastorno en el que los vasos sanguíneos tienen una tensión persistentemente alta, lo que puede dañarlos.
• La enfermedad coronaria: se produce cuando el flujo de sangre al corazón está bloqueado. Puede provocar angina (presión o dolor que oprime el pecho), dolor en brazos, cuello, mandíbula, espalda, ataques cardíacos (infarto) o insuficiencia cardíaca.
• Accidentes Cerebrovasculares y Ataque Isquémico Transitorio AIT: el suministro de sangre al cerebro es interrumpido durante un accidente cerebrovascular. Un ataque isquémico transitorio es parecido, aunque el flujo de sangre al cerebro es solo temporal.
• La Enfermedad Arterial Periférica (EAP): ocurre cuando hay un estrechamiento de los vasos sanguíneos fuera del corazón. Esto sucede cuando una sustancia compuesta por grasa y colesterol, denominada placa, hace que las arterias se estrechen u obstruyan.
• Las enfermedades aórticas: son un grupo de afecciones que afectan a la aorta, el vaso sanguíneo más grande del cuerpo que transporta la sangre desde el corazón al resto del cuerpo. El tipo de afección más común es el aneurisma aórtico.
¿Qué es el riesgo cardiovascular?
Es la probabilidad que tiene un individuo de sufrir un evento cardiovascular dentro de un determinado plazo de tiempo, y dependerá de diversos factores de riesgo que se encuentran clasificados en factores no modificables (Edad, Sexo, Raza, Antecedentes familiares) y factores de riesgo modificables (la hipertensión arterial, el aumento del colesterol, diabetes, sobrepeso y obesidad, tabaquismo, sedentarismo, abuso de alcohol, ansiedad y estrés) sobre los cuales podemos intervenir preventivamente.
Conoce tu riesgo cardiovascular
Para conocer tu riesgo cardiovascular debes acudir a tu IPS, donde se deberán aplicar tres instrumentos:
• Conoce tu peso saludable: Estrategia que evalúa el índice de masa muscular (IMC) valor que determina si tiene Sobrepeso u Obesidad ya que es un riesgo para de enfermarse de diabetes, hipertensión, infarto, trombosis, artritis y algunos tipos de cáncer, entre otras enfermedades cardiovasculares.
• Findrisc (Riesgo de diabetes): Estrategia que evalúa el riesgo de sufrir diabetes en un futuro donde se tienen en cuenta factores como la edad, el índice de masa corporal, consumo de frutas y verduras, entre otros.
- Escala de riesgo cardiovascular OMS: Estrategia que evalúa el riesgo de sufrir un evento cardiovascular como trombosis o infarto en los próximos 10 años, donde se tiene en cuenta factores como edad, valor de tensión arterial y antecedente de diabetes mellitus.
- Escala de riesgo de Framingham: Estrategia que evalúa el riesgo de padecer una enfermedad cardiovascular durante los próximos años donde se tienen en cuenta factores como edad, consumo de cigarrillo (tabaco), nivel de colesterol en sangre, entre otros.
Cómo prevenirlo
• Consume más alimentos frescos y menos procesados.
• Aumenta las frutas y verduras.
• Consume granos, 2 veces por semana.
• Disminuye la comida chatarra.
• Modera la ingesta de sal.
• Come más aguacate, maní y nueces.
• Realiza actividad física 30 minutos al día.
• Toma 5 vasos de agua al día.
Recuerda: un riesgo cardiovascular bajo no significa ausencia de riesgo, por eso es importante mantener hábitos y estilos de vida saludable para evitar que con el transcurrir de los años puedas sufrir un infarto o una trombosis.