Logo gov.co
ingles

Ruta de promoción y mantenimiento de la salud y curso de vida adolescencia Boletín 53

09/02/24
Comparte:

En Colombia por medio de la Resolución 3280 de 2018 se estableció la Ruta de Atención para la Promoción y Mantenimiento de la Salud

(RPMS) La cual, mediante atenciones de valoración integral, de detección temprana, de protección específica, y de educación para la salud, se busca favorecer que las personas gocen de buena salud a lo largo de la vida. Estas atenciones se realizan en determinadas frecuencias en cada una de las etapas de la vida, a continuación, se mencionan las actividades de la ruta relacionadas con el curso de vida de adolescencia que en nuestro país va desde los 12 años hasta los 17 años. 

¿Que son las valoraciones integrales? Son una serie de consultas o chequeos de salud realizados en forma complementaria por profesionales de medicina, enfermería y odontología, a los cuales las personas deben acudir en cierta frecuencia en las diferentes etapas de la vida.

 ¿Qué es la valoración integral del adolescente? Esta consulta tiene por objetivo realizar la evaluación y el seguimiento de la salud de forma integral al adolescente, identificando posibles factores de riesgo para intervenirlos oportunamente, potenciando los factores protectores y promoviendo estilos de vida saludables. La valoración integral del adolescente incluye las siguientes atenciones:

  • Valoración del crecimiento y desarrollo.
  • Valoración del desarrollo de la autonomía.
  • Valoración del estado nutricional y seguimiento a los parámetros antropométricos.
  • Valoración de las prácticas alimentarias.
  • Valoración de las estructuras de la boca.
  • Valoración de la salud auditiva y comunicativa.
  • Valoración de la salud visual.
  • Valoración de la salud sexual y reproductiva.
  • Valoración de la salud mental.
  • Valoración de la dinámica familiar como apoyo al desarrollo integral.
  • Valoración del contexto social y las redes de apoyo social y comunitario.

 

¿Qué son las actividades de detección temprana? Son atenciones que incluyen la realización de tamizajes que son pruebas sencillas realizadas las cuales permiten reconocer oportunamente signos de la presencia de la enfermedad antes de que aparezcan los síntomas, lo que favorece el inicio temprano del tratamiento, aumentando la probabilidad de curación. A

continuación, se muestra las pruebas de detección temprana que se realizan en el país para los adolescentes: 

  • Tamizaje para anemia:  se les realiza una vez a niñas entre los 10 a los 13 años y otra a las niñas entre los 14 y los 17 años, mediante la toma de hemoglobina y hematocrito
  • Pruebas rápidas para detección de enfermedades de transmisión sexual: Se realiza pruebas en sangre a personas con factores de riesgo, para detectar VIH, (con asesoría pre y postest) sífilis, hepatitis B.
  • Prueba de embarazo en caso de retraso menstrual u otros síntomas o signos de sospecha.

 

¿Qué son las atenciones de protección específica?  Son todas las intervenciones enfocadas a evitar la aparición de una alteración, enfermedad o evento determinado en salud, entre ellas tenemos la vacunación y las actividades de salud bucal:

Esquema de vacunación: las vacunas previenen la aparición de muchas enfermedades que podrían ser mortales, debe verificarse que los adolescentes cuenten con su esquema de vacunación completo, y para estos rangos de edad deben tenerse en cuenta estas vacunas:

  • Toxoide tetánico diftérico del adulto (Td) según antecedente vacunal. A partir de los 10 años.
  • Vacuna contra el virus del Papiloma humano (VPH): Niñas de 9 a 17 años y niños de 9 años

Actividades de salud bucal: en estas atenciones se realiza el reconocimiento del estado de las estructuras de la boca y de su funcionalidad. Se inicia por indagar experiencias previas relacionadas con la presencia de enfermedades bucales (caries, enfermedad gingival/periodontal, sangrado, traumas, mal posiciones, dolor, u otras) y antecedentes de condiciones sistémicas que impactan directamente en la salud bucal (enfermedades inmunes, alteraciones metabólicas como diabetes o VIH/SIDA, cáncer, EPOC, alteraciones metabólicas (diabetes), enfermedades cardiovasculares, otras), entre otros. Dentro de las actividades de salud bucal tenemos:

  • Aplicación de sellantes: son un recubrimiento delgado de resina que se aplica sobre los dientes para evitar la aparición de caries. Se colocan según criterio del profesional a partir de los 3 años, hasta los 15 años
  • Profilaxis y remoción de placa bacteriana: es la eliminación de una sustancia que se acumula en los dientes y puede causar daño tanto de los dientes como de las encías. Se realiza cada 6 meses a partir del año de edad hasta los 17 años, una vez cada año a partir de los 18 años
  • Aplicación de barniz de flúor: es un tratamiento para los dientes que puede ayudar a prevenir las caries, a reducirlas o a evitar que se empeoren, ayuda a fortalecer los dientes. Se realiza cada 6 meses a partir del año de edad hasta los 17 años.
  • Detartraje supragingival: Consiste en remover los cálculos de las superficies dentales, es decir, la placa bacteriana y el sarro acumulado en los dientes cercano a las encías. Se realiza según necesidad a partir de los 12 años.

¿Qué son las actividades de educación en salud?  Son aquellas intervenciones destinadas a fomentar en los individuos y comunidades las capacidades para comprender los procesos de salud y enfermedad y adquirir los conocimientos para adoptar las medidas necesarias para mantener una salud adecuada. Las actividades de educación para la salud se realizan de acuerdo a la necesidad de la población, y según valoración y criterio del profesional se establecen los ciclos y contenidos de educación requeridos.

 

Asmet invita a los adolescentes a hacer parte activa de la ruta de promoción y mantenimiento de la salud y continuar asistiendo a cada una de sus actividades en las diferentes etapas de la vida.

Accesibilidad: