Logo gov.co
ingles

Día mundial contra el Cáncer Boletín 52

09/02/24
Comparte:

El 4 de febrero se celebra el Día de la Lucha contra el Cáncer y Asmet Salud EPS

Se une a esta fecha para informar sobre esta enfermedad y motivar a la comunidad para que adopte hábitos saludables que permitan reducir el riesgo de padecerla y además que se realice las pruebas de detección temprana pues el cáncer en sus fases iniciales y con un tratamiento oportuno tiene mayor probabilidad de curación.

¿Qué es el Cáncer?  Es una enfermedad en la cual algunas células del cuerpo se trasforman y multiplican de manera anormal, invadiendo tejidos y órganos y viajando a otros lugares del cuerpo en un proceso denominado metástasis. 

¿Cuáles son los factores de riesgo

  • Alcohol y tabaco
  • Dieta
  • Edad
  • Hormonas
  • Inflamación crónica
  • Tener un sistema de defensa débil
  • Luz solar
  • Obesidad
  • Radiación
  • Sustancias en el ambiente que causan cáncer

¿Cuáles son los signos y síntomas? Algunos de los síntomas que el cáncer puede causar son:

  • Cambios de apetito.
  • Cansancio y fatiga frecuentemente.
  • parche blanco o rojo en la lengua o en la boca.
  • Bulto o zona de engrosamiento que puede palparse debajo de la piel.
  • Cambios de peso, como aumentos o pérdidas de peso no intencionales.
  • Cambios en la piel, como color amarillento, oscurecimiento o enrojecimiento de la piel, llagas que no se curan o cambios en los lunares existentes.
  • Cambios en los hábitos de evacuación de la vejiga o los intestinos.
  • Tos persistente o dificultad para respirar.
  • Dificultad para tragar.
  • Ronquera.
  • Indigestión persistente o malestar después de comer.
  • Dolor muscular o articular persistente, sin causa aparente.
  • Fiebre o sudoraciones nocturnas persistentes.
  • Sangrado o moretones sin causa aparente.
  • Problemas neurológicos.
  • Dolores de cabeza.
  • Convulsiones.
  • Cambios en la vista.
  • Cambios en la audición.
  • Parálisis facial.

Estos signos y síntomas bien pueden deberse a otras enfermedades, pero se constituyen en señales de alerta ante las cuales debe consultarse al profesional de medicina inmediatamente.

¿Cómo se puede detectar tempranamente el cáncer? Mediante pruebas de detección temprana, también llamadas tamizajes. En Colombia por medio de la Ruta Integral de Atención para la Promoción y Mantenimiento de la Salud, se tienen definidos los tamizajes para ciertos tipos de cáncer como:

 

Tipo de cáncer

Prueba tamiz o de detección temprana

Cáncer de mama

Mujeres a partir de los 40 años: Examen clínico de la mama cada año. 

Mujeres de 50 a 69 años: Mamografía de 2 proyecciones cada 2 años. 

Cáncer de cuello uterino

Citología: Se deben tomar este examen las mujeres de 25 a 29 años, con la frecuencia 1 – 3 - 3 (cada 3 años) ante resultados negativos. También se toma a mujeres menores de 25 años con factores de riesgo.

Pruebas de ADN- VPH: Esta prueba se realizar a todas las mujeres entre 30 y 65 años de edad, con un esquema 1-5- 5 (cada 5 años) ante resultados negativos. 

Técnicas de inspección visual: se realiza a las mujeres entre 30 a 50 años residentes en zonas muy dispersas y de difícil acceso a los servicios de salud.  Se realiza con una frecuencia de 1-3-3 (cada tres años) ante resultados negativos.

Estrategia “Ver y Tratar”: Incluye la realización de técnicas de inspección visual y tratamiento inmediato Ej.: Crioterapia.

Cáncer de próstata

Examen clínico de la próstata (tacto rectal): se realiza en hombres entre los 50 y los 75 años, cada cinco (5) años; o en mayores de 40 años con factores de riesgo 

Antígeno prostático (PSA): en Hombres entre 50 y 75 años junto al tacto rectal, cada cinco (5) años.

Cáncer de colon y recto

Sangre oculta en materia fecal o heces: Se realiza este examen cada dos años en hombres y mujeres de 50 años o más; o la colonoscopia cada diez años según disponibilidad de la tecnología

Prevención y autocuidado

Las medidas para prevenir la aparición de algunos tipos de cáncer son:

  • No consumir alcohol, tabaco y otras drogas psicoactivas
  • Evitar la exposición excesiva al sol 
  • Seguir una dieta saludable
  • Hacer ejercicio
  • Mantener un peso saludable
  • Vacunarse
  • Realizar autoexamen de mamas y del resto del cuerpo
  • Usar condón en todas las relaciones sexuales
  • Asistir regularmente a las consultas de valoración integral
  • Gestionar las emociones
  • Realizar los tamizajes de manera periódica
  • Mantenerse informado 

Muchos cánceres se pueden evitar siguiendo hábitos sanos y muchos se pueden curar si se detectan a tiempo, hazte las pruebas, vive saludable

Accesibilidad: