Regresemos al colegio más fuertes y saludables
Regresemos al colegio más fuertes y saludables
En Colombia la vacunación es un derecho fundamental y en los niños, una necesidad para su salud y bienestar, pues son las vacunas quienes los protegen de enfermedades mortales, discapacidades y posibles complicaciones a lo largo de su vida.
Por lo anterior Asmet Salud EPS hace extensiva la invitación a todos los integrantes de la familia, en especial a los niños y niñas menores de 11 años para completar su esquema en la Primera Jornada Nacional de Vacunación del año.
Esta jornada se realizará el próximo sábado 28 de enero a partir de las 8 am en todos los centros de salud y puestos de vacunación del país, donde se espera la participación de:
• Mujeres gestantes.
• Población infantil menor de 6 años.
• Niños y niñas entre 1 y 11 años que no hayan recibido la dosis adicional contra el sarampión, la rubeola y paperas.
• Niñas entre 9 y 17 años de edad.
• Personas mayores de 60 años o con enfermedades crónicas.
• Población mayor de 3 años para vacuna contra COVID-19.
Aunque la mayoría de las vacunas se aplican en la infancia, existen otras edades y determinados grupos de población para recibirlas, por ejemplo:
Entre los 9 y 17 años las niñas deben recibir la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) que es el principal causante del cáncer de cuello uterino, responsable de muchas muertes en nuestro país.
Entre los 10 y 49 años las mujeres deben completar el esquema contra el Tétanos. Si una mujer está embarazada deberá vacunarse dependiendo de las semanas de gestación.
En adultos mayores de 60 años y grupos de riesgo (pacientes con enfermedades crónicas, inmunológicas o talento humano en salud), es importante prevenir la Influenza, que puede provocar serias complicaciones respiratorias e incluso la muerte. Ahora más que nunca es importante vacunarse contra la influenza debido al Covid-19, de esta forma se reduce el riesgo de presentar ambas enfermedades y tener una “doble pandemia”.
¿Cómo funcionan?
Cuando se administra una vacuna el sistema inmunológico reconoce el antígeno que genera la vacuna, interpreta que se trata de la enfermedad y produce anticuerpos (defensas) contra esta. Por eso, si la persona entra en contacto con el microorganismo contra el cual fue vacunada en algún momento de su vida, las defensas generadas se encargarán de protegerla para evitar la enfermedad.
Y… ¿si una persona no se vacuna?
En caso de no tener las vacunas, y estar en contacto con microorganismos causantes de infecciones, la persona puede enfermar, tener graves complicaciones o incluso morir. Además, es necesario tomar conciencia que podría transmitir las enfermedades a personas más vulnerables como por ejemplo recién nacidos, personas con defensas bajas, adultos mayores o mujeres embarazadas.
El esquema establece que las vacunas para los niños deben aplicarse al nacer, al mes 2, 4, 6 y 7, al año, año y medio, y a los cinco años.
Cabe resaltar que es importante cumplir con las fechas establecidas en el esquema de vacunación, de lo contrario algunas vacunas ya no se podrán administrar, dejando a la persona expuesta a la enfermedad.
Si aún no has completado tu esquema de vacunación o el de tus hijos, es importante que acudas al centro de salud o puesto de vacunación más cercano, recuerda que en Colombia las vacunas son gratuitas y seguras.