Esquizofrenia, Escuchando Voces de Esperanza
¿Qué Es La Esquizofrenia?
La esquizofrenia es un trastorno mental grave por el cual las personas interpretan la realidad de manera anormal. La esquizofrenia puede provocar una combinación de alucinaciones, delirios y trastornos graves en el pensamiento y el comportamiento, que afecta el funcionamiento diario y puede ser incapacitante.
Las personas que padecen esquizofrenia necesitan recibir tratamiento durante toda la vida. El tratamiento temprano puede ayudar a controlar los síntomas antes de que se desarrollen complicaciones más graves y puede mejorar el pronóstico a largo plazo.
SITUACIÓN DE LA ENFERMEDAD:
Según la OMS, la esquizofrenia afecta a más de 21 millones de personas en todo el mundo, es más frecuente en hombres que en mujeres, asimismo, los hombres desarrollan esquizofrenia generalmente a una edad más temprana, además se asocia a una discapacidad considerable y puede afectar al desempeño educativo y laboral.
Las personas con esquizofrenia tienen entre 2 y 2,5 veces más probabilidades de morir a una edad temprana que el conjunto de la población. Esto se debe por lo general a enfermedades físicas, como enfermedades cardiovasculares, metabólicas e infecciosas.
Los esquizofrénicos suelen sufrir estigmatización, discriminación y la violación de sus derechos humanos.
En Colombia, la esquizofrenia presenta una prevalencia similar a la de otras partes del mundo, de 1 %, lo que permite estimar una población de 471.052 colombianos con esta enfermedad. En regiones como Cali y Bogotá, alcanza el 1,5 %, por encima del promedio mundial.
Actualmente Asmet Salud EPS SAS, presenta 1275 afiliados con esquizofrenia distribuidos por departamentos de la siguiente manera:
Tabla: Distribución de Usuarios con esquizofrenia, por departamento, mayo 2021.
DEPARTAMENTO |
# |
CALDAS |
105 |
CAQUETA |
44 |
CAUCA |
365 |
CESAR |
59 |
HUILA |
57 |
NARIÑO |
40 |
NORTE DE SANTANDER |
47 |
QUINDIO |
88 |
RISARALDA |
94 |
SANTANDER |
138 |
TOLIMA |
98 |
VALLE DEL CAUCA |
140 |
Total general |
1275 |
Fuente: BD Usuarios Salud Mental año 2022
Este 16 de agosto se celebra el Día Mundial de la esquizofrenia, el cual va enfocado a generar conciencia mundial sobre la importancia del reconocimiento de los principales signos y síntomas asociados, reducción de los estigmas frente a los trastornos en salud mental y a promover el acceso a consultas por psicología en su entorno familiar y social, que permitan un diagnóstico y tratamiento temprano.
SÍNTOMAS
La esquizofrenia es un tipo de enfermedad mental caracterizado por una distorsión del pensamiento, las percepciones, las emociones, el lenguaje, la conciencia de sí mismo y la conducta. Algunas de los síntomas más comunes son:
- Alucinaciones: oír, ver o percibir algo que no existe.
- Delirios: creencias o sospechas erróneas, de las que el paciente está firmemente convencido incluso cuando hay pruebas de lo contrario.
- Conducta extravagante: puede manifestarse como murmuraciones y risas para sí mismo, aspecto estrafalario, abandono del aseo personal o aspecto desaliñado.
- Discurso desorganizado: incoherente o no pertinente.
- Alteraciones de las emociones: notable apatía o desconexión entre la emoción manifestadas en la expresión facial o el lenguaje corporal.
DIAGNÓSTICO
El diagnóstico de la esquizofrenia implica descartar otros trastornos de salud mental, para determinar un diagnóstico de esquizofrenia, se debe tener en cuenta:
- Exploración física. Se puede realizar para descartar otros problemas que podrían estar causando los síntomas y para detectar cualquier complicación relacionada.
- Análisis y pruebas de detección. Pueden incluirse pruebas que permitan descartar afecciones con síntomas similares, para detectar el consumo de alcohol y drogas. El médico también puede indicar estudios por imágenes, como una resonancia magnética o una tomografía computada.
- Evaluación psiquiátrica. el médico evalúa el estado mental por medio de la observación de la apariencia, el comportamiento, y la indagación sobre pensamientos, estados de ánimo, delirios, alucinaciones, consumo de sustancias y posibilidad de violencia o suicidio, se deben considerar además los antecedentes personales y familiares.
DISCAPACIDAD PSICOSOCIAL
Lo determinan dos aspectos: El autoreconocimiento y el Funcionamiento psicosocial
“La discapacidad psicosocial es un producto social; que resulta de la interacción entre una persona con un “proceso psicoafectivo” y las barreras actitudinales y de entorno que la sociedad genera, teniendo como base el estigma, el miedo y la ignorancia; limitando la participación plena en igualdad de condiciones con los demás”
Por ello es importante:
- La inclusión laboral de personas con discapacidad psicosocial
- Garantizar la participación de relaciones sociales y familiares para alcanzar un bienestar y calidad de vida.
- Ser consciente de las capacidades que tiene el individuo y el impacto positivo que genera en la comunidad.

TRATAMIENTO:
Las intervenciones psicosociales con la persona, la familia y cuidadores son fundamentales en el tratamiento y la recuperación. Estas intervenciones como:
Psicoeducación, Grupos de apoyo y de ayuda mutua, ayudan a las familias y a las personas quiénes generalmente no cuentan con información acerca de la enfermedad, ni de las posibilidades de rehabilitación y requieren de una Red de Apoyo que las comprenda y respalde en el manejo de situaciones relacionadas con la condición de salud.
El tratamiento de la esquizofrenia debe hacerse simultáneamente en los tres niveles de prevención que se han establecido para todas las enfermedades.
- Controlar los síntomas.
- Prevenir la aparición de nuevas crisis.
- Desarrollar actividades de rehabilitación que mejoren el funcionamiento global.
Como parte del tratamiento, la psicoterapia y las intervenciones, abordan las respuestas emocionales y se recomiendan junto con el tratamiento farmacológico cuando éste se requiera.
ASMET SALUD DISPONE DE UNA AMPLIA RED DE PRESTADORES DE SALUD PARA GARANTIZAR LA ATENCION DE LA POBLACION CON ESQUIZOFRENIA. “ESCUCHA VOCES DE ESPERANZA, EL DIAGNÓSTICO, TRATAMIENTO TEMPRANO Y CONTINUO, ES LA CLAVE PARA EL MANEJO DE LA ESQUIZOFRENIA Y LA MEJORÍA DE LA CALIDAD DE VIDA”