Logo gov.co
ingles

Día Mundial sin Tabaco Boletín # 73

09/02/24
Comparte:

En Colombia 1 de cada 8 personas fuma y 1 de cada 10 muere por cáncer atribuido al consumo de tabaco; para un total 32,000 muertes al año. El mayor peso de estas muertes está dado por las enfermedades cardiovasculares, la EPOC y el cáncer de pulmón.

El Día Mundial Sin Tabaco se celebra en todo el mundo el 31 de mayo de cada año y Asmet Salud EPS se une a esta celebración para informar a la comunidad sobre los peligros de su consumo y la importancia de mantener un estilo de vida saludable para gozar de una buena calidad de vida.

¿Qué es el tabaco? Es una planta con hojas que tienen grandes cantidades de nicotina, una sustancia altamente adictiva. Una vez cosechadas las hojas, se procesan y se sacan varios productos para que sean consumidos, estos productos son muy perjudiciales para la salud.

Durante el procesamiento del tabaco se generan más de 4000 sustancias tóxicas, entre ellas están:

  • Alquitranes: responsables de los distintos tipos de cáncer.
  • Monóxido de carbono: favorece las enfermedades cardiovasculares.
  • Irritantes (fenoles, amoníacos, ácido cianhídrico): responsables de enfermedades respiratorias como la bronquitis crónica y el enfisema pulmonar.
  • Nicotina: causa la dependencia del tabaco, a medida que disminuye su concentración en sangre, se incrementa el deseo de fumar.

¿Qué efectos tiene el tabaco sobre la salud? Algunos de sus efectos están relacionados con:

  • Cáncer
  • Problemas respiratorios
  • Alteraciones cardiovasculares
  • Problemas de fertilidad
  • Consecuencias mentales

Otros: fumar también está vinculado a muchos otros trastornos importantes de la salud, como la enfermedad reumática, la inflamación y el deterioro de la función del sistema inmune. Los fumadores que tienen VIH se enferman más y en edades más tempranas que aquellos que no fuman, pues pueden desarrollar enfermedades asociadas al tabaco y agudizar la infección por el VIH, de igual manera mantener el VIH bajo control es más difícil en aquellos que fuman.

Fumar también causa envejecimiento prematuro, los dientes se manchan, hay enfermedad de las encías, la piel se torna gris, los efectos del tabaco empeoran otras enfermedades como la hipertensión arterial, la diabetes, la osteoporosis. Los que fuman tienen alteraciones visuales, las heridas se tardan más en cicatrizar, hay pobre rendimiento deportivo y se incrementa el riesgo de usar otras drogas, entre otros. 

¿Qué efectos tiene el tabaco en el embarazo? Fumar durante el embarazo puede ocasionar problemas de salud que pueden afectar tanto a la madre, como al bebé. Las mujeres que fuman durante el embarazo tienen un mayor riesgo de:

  • Un embarazo ectópico
  • Problemas con la placenta
  • Nacimientos prematuros y bebés con bajo peso al nacer.
  • Abortos espontáneos y partos de feto muerto.
  • Tener un hijo con labio leporino, paladar leporino y posiblemente otros defectos congénitos.
  • Los bebés tienen más probabilidades de morir por síndrome de muerte súbita del lactante.

¿Qué son los cigarrillos electrónicos o vapeadores? Son dispositivos electrónicos que calientan un líquido y producen un aerosol o una mezcla de pequeñas partículas en el aire, pueden venir en diferentes formas, como, por ejemplo, bolígrafos, pipas o cigarrillos u otras.

¿Qué efectos sobre la salud producen los cigarrillos electrónicos? En general el aerosol del cigarrillo electrónico contiene menos sustancias químicas tóxicas que las que hay en los cigarrillos regulares; sin embargo, no es inofensivo, pues puede contener sustancias dañinas como la nicotina, metales pesados como el plomo, compuestos orgánicos volátiles y agentes que causan cáncer. También tiene compuestos que pueden causar irritación en los ojos, la nariz y la garganta, dolores de cabeza y náuseas, y pueden causar daño al hígado, el riñón y el sistema nervioso.

¿Las personas que no fuman pero que se exponen al humo, también tienen riesgos en salud? La respuesta es sí, estas se conocen como personas expuestas a humo de segunda mano, o fumadores pasivos, las cuales tienen más riesgos de presentar muchas enfermedades, entre ellas cáncer. 

¿Qué beneficios se producen al dejar el tabaco? 

  • A los 20 minutos, disminuye el ritmo cardiaco y baja la tensión arterial.
  • A las 12 horas siguientes, el nivel de monóxido de carbono en sangre disminuye hasta valores normales.
  • Después de 2-12 semanas, mejora la circulación sanguínea y aumenta la función pulmonar.
  • En 1-9 meses, disminuye la tos y la dificultad para respirar.
  • En 1 año, el riesgo de enfermedad cardiaca es un 50% inferior al de un fumador.
  • En 10 años, el riesgo de cáncer de pulmón disminuye hasta en un 50% del de un fumador, y disminuye también el riesgo de cáncer de boca, de garganta, de esófago, de vejiga y de páncreas.
  • En 15 años, el riesgo de accidente cerebrovascular corresponde al de un no fumador.
  • En 15 años, el riesgo de enfermedad cardiaca es el de un no fumador.

Algunas recomendaciones para dejar de fumar son:

  • Deshacerse de los cigarrillos y otros productos de tabaco antes de la fecha en que se decida dejar de fumar y establecer metas para dejar de fumar a corto plazo.
  • Encontrar actividades que puedan entretener y mantener manos y mente ocupadas.
  • Hacer cambios en las rutinas diarias, por ejemplo, sentarse en otra silla, o en otra habitación, comer otras comidas, reemplazar el café por aromáticas. Realizar deportes acuáticos.
  • Comer frutas y verduras, evitando comer alimentos procesados, con mucha sal, azúcar y grasas.
  • Tener siempre a mano algo para picar o masticar (ojo con el peso) como: fruta, zanahoria, chicle sin azúcar, etc.
Accesibilidad: