Día Mundial Del Riñón SALUD RENAL PARA TODOS
El Día Mundial del Riñón tiene como objetivo crear conciencia sobre la importancia de nuestros riñones para nuestra salud general y reducir la frecuencia y el impacto de la enfermedad renal y sus problemas de salud asociados en todo el mundo. El Comité Directivo del Día Mundial del Riñón ha declarado 2022 el año de “Salud renal para todos” y busca fomentar la educación y la conciencia sobre el manejo eficaz de los síntomas y el empoderamiento del paciente.
Los riñones son dos órganos en forma de frijol, cada uno aproximadamente del tamaño de un puño. Están ubicados justo debajo de la caja torácica, uno a cada lado de la columna vertebral, encargados de filtrar la sangre del cuerpo, eliminando los desechos y el exceso en la orina.
A medida que la sangre fluye hacia cada riñón, ingresa en una agrupación de diminutos vasos sanguíneos que permiten que las moléculas más pequeñas, los desechos y los líquidos, en su mayoría agua, continúen su trayecto hasta los uréteres. Las moléculas más grandes, como las proteínas y las células sanguíneas, permanecen en el vaso sanguíneo.
El deterioro del buen funcionamiento del riñón se define como enfermedad renal y puede desarrollarse en pacientes que padezcan diabetes mellitus, hipertensión arterial, enfermedades cardiovasculares y antecedentes familiares, otras condiciones a considerar o riesgos asociados para el desarrollo de la Enfermedad Renal crónica son:
- Ser mayor de 60 años.
- Tener diagnóstico de obesidad mórbida.
- Bajo peso al nacer.
- Uso prolongado de medicamentos antiinflamatorios.
- Infecciones urinarias recurrentes.
- Trastornos autoinmunes.
La Enfermedad Renal Crónica (ERC)
También llamada insuficiencia renal crónica, describe la pérdida gradual de la función renal; y este estado clínico-patológico, si no es manejado correctamente en sus etapas iniciales, puede conducir a una enfermedad renal en etapa terminal, desde enfermedades genéticas o inmunes específicas (como la nefritis lúpica) hasta lesiones más sistémicas (como la nefropatía diabética).
¿Cómo identificarla?
-Problemas para dormir.
-Cansancio, fatiga y/o debilidad.
-Incapacidad para concentrarse.
-Piel seca y sensación de picazón.
-Aumento o disminución de los eventos de micción.
-Dolor o dificultad al orinar.
-Disminución del apetito.
-Aumento de la sed.
-Hinchazón en ojos, manos, abdomen, tobillos y/o pies.
-Calambres musculares.
-Presencia de sangre en la orina (color rosado oscuro).
-Orina espumosa.
La Enfermedad Renal Crónica representa, al igual que otras enfermedades crónicas, un importante problema de salud pública, tanto por su elevada incidencia y prevalencia, como por su importante morbi-mortalidad y costo socioeconómico.
Se estima que cerca de 4 millones de colombianos padecen de ERC de las cuales cerca de 40 mil están con algún tipo de terapia de sustitución renal, la enfermedad conlleva un mayor riesgo de padecer eventos cardiovasculares, como infarto agudo al corazón y ataque cerebral vascular.
Para el año 2021 la prevalencia de ERC5 (usuarios en terapias dialíticas) de la población de Asmet Salud EPS fue de 71,2 casos por cada 100.000 habitantes, cifra que se encuentra por debajo de la prevalencia del País del 86.45 por cada 100.000 habitantes. Los usuarios que padecen la enfermedad crónica se encuentran distribuidos así:
Usuarios con ERC en estadio 3b a 5 sin terapia de reemplazo renal |
||
Depto. |
Usuarios |
% |
Caquetá |
342 |
7% |
Cauca |
1534 |
33% |
Cesar |
256 |
5% |
Huila |
423 |
9% |
Nariño |
176 |
4% |
Norte de Santander |
82 |
2% |
Quindío |
244 |
5% |
Risaralda |
456 |
10% |
|
|
|
Santander |
378 |
8% |
Tolima |
343 |
7% |
Valle del Cauca |
376 |
8% |
Total general |
4706 |
100% |
Usuarios en terapia de reemplazo renal Hemodiálisis- diálisis peritoneal |
||
Cauca |
275 |
24% |
Risaralda |
128 |
11% |
Caquetá |
126 |
11% |
Caldas |
105 |
9% |
Valle del Cauca |
118 |
10% |
Tolima |
93 |
8% |
Santander |
82 |
7% |
Quindío |
71 |
6% |
Huila |
56 |
5% |
Cesar |
43 |
4% |
Nariño |
26 |
2% |
Norte de Santander |
12 |
1% |
Total |
1135 |
100% |