Logo gov.co
ingles

Día Mundial del Alzheimer Boletín #94

11/04/24
Comparte:

El 21 de septiembre de cada año se celebra el Día Mundial del Alzheimer y Asmet Salud EPS se une a esta celebración, para informar y sensibilizar a la población acerca de esta enfermedad, por esa razón invita a leer la siguiente historia:

Martha es una mujer de 73 años que disfruta y ha dedicado su vida a la panadería y pastelería, sus famosas recetas son muy conocidas en el pueblo donde ella vive, todos ahí la conocen y ella los conoce a todos, o así solía ser hasta hace un tiempo, pues al día de hoy a veces no recuerda ni su propio nombre.

Todo empezó con olvidos que pasaban inadvertidos, se olvidaba donde había guardado los ingredientes para sus pasteles, otras no recordaba cómo se llamaban las cosas, un día le encargaron su famoso pastel de boda, y a pesar de haberlo preparado muchas veces no logró recordar la receta,  su familia no le dio tanta importancia pues creían que estas pérdidas de memoria eran parte normal del envejecimiento, pero luego de un tiempo decidieron ir a consulta médica pues la situación se fue agravando ya que Martha empezó a olvidar los nombres de su esposo e hijos, personas con las que vivía, tampoco reconocía sus vecinos ni sus clientes más frecuentes, a veces frente al espejo, no se reconocía a sí misma, en ocasiones cuando salía de casa se perdía;  afortunadamente sus vecinos siempre la auxiliaron. El diagnostico que recibieron fue que Martha tenia Alzheimer, al principio no comprendían bien de que se trataba esta enfermedad, ni porque se había ocasionado, solo sabían que el padre de Martha también la había tenido. 

Ahora Martha solo sale de casa acompañada y lo hace en silla de ruedas, ya que perdió la capacidad para desplazarse por sus propios medios, también recibe muchos cuidados por parte de su familia, quienes se esmeran para que tenga una buena calidad de vida, por eso y  aunque saben que la enfermedad no tiene cura, son adherentes al tratamiento que fue indicado. Cuidar de Martha no es tarea fácil, pero lo hacen con amor, por eso la familia a diario la llevan a su pastelería, ahí le muestran álbumes familiares, pues saben que mientras ve las fotos, y percibe el olor del pan recién horneado y los pasteles, Martha por instantes vuelve a recordar su vida y se siente feliz. 

Esta historia plantea algunos interrogantes que a continuación serán resueltos.

 

¿Qué es el Alzheimer? Es un tipo de demencia más frecuente entre las personas mayores. Se trata de una enfermedad cerebral incurable progresiva e irreversible, en la cual se van degenerando o dañando las células cerebrales, lo cual hace que la persona pierda la memoria y desarrolle otros síntomas.

¿Qué causa el Alzheimer y cuáles son los factores de riesgo? No existen causas claras de qué es lo que produce la enfermedad, pero existen ciertos factores que aumentan la probabilidad de que una persona la desarrolle, entre ellos están: 

  • Edad.
  • Herencia.
  • Lesiones cerebrales. Como accidentes, traumas, especialmente si hay trauma múltiple y de mayor gravedad o tener síndrome de Down.
  • Consumo de alcohol.
  • Patrón de sueño deficiente.
  • Tener hábitos y estilo de vida no saludable.

¿Cuáles son los signos y síntomas del Alzheimer? El Alzheimer avanza en 3 etapas, son:

Lleve (etapa temprana), moderada (etapa media) y grave (etapa final).

¿Cómo se hace el diagnóstico? Se debe examinar profundamente a la persona, esto incluye: hacer una historia clínica completa, una evaluación física y mental, exámenes neuropsicológicos, pruebas (como análisis de sangre y estudios de imágenes cerebrales) para descartar otras causas de síntomas similares a los de la demencia.

¿Cuál es el tratamiento? No hay cura para la enfermedad, pero puede darse un manejo que puede incluir medicamentos y diversas terapias, para aliviar algunos síntomas, disminuir su intensidad y mejorar la calidad de vida.

Es importante la adherencia al tratamiento, esto significa cumplir con todas las indicaciones médicas y seguir con las recomendaciones que se brindan, esto contribuye a mantener bajo control la enfermedad.

Cuidados en el Alzheimer

  • Mantener una rutina establecida para bañarse, vestirse y comer a la misma hora diaria.
  • Anotar las citas y las actividades a las que debe asistir en un cuaderno o calendario.
  • Permitir a la persona que haga todo lo que pueda por sí misma.
  • Procurar que la persona tenga ropa cómoda y fácil de poner y quitar.
  • Mantener objetos familiares alrededor, como álbumes de fotos.
  • Tomar caminatas regulares con un cuidador.
  • Mantener las luces encendidas por la noche.
  • Adecuar la casa a necesidad y mantenerla organizada.
  • Brindar recordatorios, notas, listas de tareas o instrucciones para el día a día.
  • Colocar una manilla de identificación con datos de identificación y contacto.
  • Dar una alimentación balanceada y servir los alimentos en un lugar familiar.
  • Si la persona está agitada, hablar calmadamente, escuchar las preocupaciones y las frustraciones que tenga. Si la persona está enojada o temerosa, intentar mostrarle que la comprende.
  • Si la persona no sabe quién es usted, recuérdeselo, no le diga: “¿no te acuerdas?”.
  • Fomentar una conversación con la persona durante el mayor tiempo posible.
  • Si está teniendo problemas para comunicarse, intentar distraer a la persona con alguna actividad, como un libro o un álbum de fotografías que le sean familiares.
  • Motivar la actividad física de acuerdo a las posibilidades.
Accesibilidad: