Día Mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en la vejez Boletín # 78
Cada 15 de junio se conmemora el Día Mundial de Toma de Conciencia Contra el Maltrato de las Personas Mayores y Asmet Salud EPS se une a esta fecha, para sensibilizar a la comunidad para que se respete y valore a los adultos mayores pues son una parte importante de la sociedad, que desafortunadamente es muy vulnerable a sufrir distintos tipos de violencia.
Para comprender los diferentes tipos de maltrato, se mencionan a continuación 3 historias:
Pedro tiene 82 años, su esposa murió hace unos pocos meses, desde entonces ha estado a cargo de un sobrino. Este cada mes lo obliga a sacar su pensión y pasársela, por lo que Pedro no tiene acceso a su propio dinero.
Martha tiene 91 años, ella vive en un asilo de ancianos, ahí muchas veces la dejan sin comer y no cambian su pañal frecuentemente. Además, muchas veces le niegan las visitas de sus familiares, Martha suele estar triste pero no se lo comenta a nadie
María de 83 años vive en casa con su nieta, muchas veces es insultada y humillada por su nieta quien le dice que ella solo es una carga para la familia. María no se lo ha comentado a nadie más de la familia, pese a que su hija le pregunta si se encuentra bien, pues le da miedo que su nieta se torne agresiva pues también en más de una ocasión la ha sacudido con fuerza.
Estas tres historias tienen algo en común, son adultos mayores que han sufrido maltrato y reflejan la realidad de muchos adultos día tras día y, son apenas una muestra de algunos de los tipos de violencia que puede ser ejercida contra esta población.
¿Qué es el maltrato contra los adultos mayores? Se define por la OMS como “un acto único o repetido que causa daño o sufrimiento a una persona de edad o la falta de medidas apropiadas para evitarlo, que se produce en una relación basada en la confianza y puede adoptar diversas formas que van del maltrato físico, psíquico, emocional o sexual hasta el abuso de confianza en cuestiones económicas”. El maltrato de ancianos puede ocurrir en muchos lugares, incluso en el hogar de la persona mayor, en la casa de un familiar, o en un hogar de ancianos.
¿Cuáles son los tipos de maltrato que pueden sufrir los adultos mayores?
El maltrato físico
El maltrato emocional o maltrato psicológico
La negligencia
El abandono
El abuso sexual
El abuso financiero
¿Qué señales pueden alertar de que un adulto mayor está siendo maltratado? Son muchas las señales que hacen sospechar que una persona adulta mayor puede estar sufriendo maltrato, entre ellas que la persona:
- Deja de participar en actividades que disfruta.
- Se ve descuidada, con el cabello sin lavar o la ropa sucia.
- Tiene dificultad para dormir.
- Ha perdido peso sin motivo.
- Está retraída o actúa agitada o violenta.
- Muestra señales de trauma, como mecerse hacia adelante y hacia atrás.
- Tiene moretones, quemaduras, cortes o cicatrices inexplicables;
- Tiene los anteojos o los marcos de los lentes rotos, o señales físicas de haber sido castigada o atada.
- Presenta úlceras por presión u otras afecciones prevenibles.
- Carece de aparatos médicos que necesita (anteojos, andador, dentadura postiza, audífonos, medicamentos).
- Tiene un aviso de desalojo por no pagar el alquiler, un aviso del pago tardío de la hipoteca o de desalojamiento de su casa.
- Vive en condiciones peligrosas, inseguras o sucias.
- Muestra indicios de cuidados insuficientes o facturas no pagadas a pesar de contar con suficientes recursos financieros.
¿Cómo se puede prevenir la violencia y el maltrato contra las personas mayores?
- Promover campañas de sensibilización sobre lo valioso de las personas mayores.
- Promover la participación de las personas mayores en la sociedad.
- Se elimine lenguaje estigmatizante
- Promover un cuidado adecuado.
- Promover el buen trato en los medios de comunicación.
- Cuidar al cuidador.
- Promover respeto dentro de las familias y solidaridad a través de los medios de comunicación, programas educativos, y otros actores sociales.
- Crear grupos de trabajo a nivel local formados por personas mayores e involucrarlos en la toma de decisiones relacionadas con problemas de la comunidad, involucrar a las personas mayores en actividades voluntarias.
- Proporcionar información a las personas mayores sobre sus derechos, aumentar el nivel de su protección y poner a su disposición asistencia legal en caso necesario.
- Promover la igualdad de género y la igualdad social a través de políticas y programas de inclusión de las personas mayores, teniendo en cuenta un enfoque preferencial y diferencial que permita reconocer, comprender y valorar las creencias, prácticas, saberes de esta población.