Logo gov.co
ingles

Día Mundial de la Salud Digestiva

09/01/24
Comparte:

Asmet Salud EPS promueve el cuidado de la salud digestiva y se une a la conmemoración de esta fecha impulsada por la Organización Mundial de Gastroenterología (WGO).

La digestión permite transformar los alimentos que consumimos en partes más pequeñas para que puedan ser usados por el cuerpo como fuente de energía, para formar y alimentar las células, entre otros.  

El cuidado de la salud digestiva inicia con los alimentos y bebidas que consumimos, con la cantidad y frecuencia de las comidas, así como los hábitos de vida. La salud digestiva se refiere a un buen funcionamiento del sistema digestivo, con un adecuado tránsito intestinal y una flora intestinal equilibrada. 
Hay muchos trastornos que pueden comprometer la funcionalidad del proceso digestivo con consecuencias graves para la salud de todo el organismo. Entre las más comunes tenemos:

Enfermedades de la cavidad oral

• Caries: Cuando los almidones y azúcares de los alimentos y bebidas interactúan con las bacterias que se encuentran en la boca (bacterias necesarias e importantes para la digestión) se forma una película

pegajosa conocida como placa bacteriana, que si se acumula daña irreparablemente los dientes.

• Enfermedad temprana de las encías (gingivitis): si la placa bacteriana que produce las caries no se retira, comienza a endurecerse en las encías y se convertirá en lo que se conoce como sarro o cálculo dental. Cuanto más tiempo permanezcan la placa y el sarro en los dientes, más se irritarán las encías. Con el tiempo, estas, pueden hincharse y sangrar con facilidad. A esto se le denomina gingivitis.

• Enfermedad avanzada de las encías (periodontitis): la gingivitis puede generar una infección más grave llamada periodontitis, que destruye el tejido blando y el hueso que sostiene los dientes. Con el tiempo, la periodontitis hace que las encías y la mandíbula se separen de los dientes, haciendo que estos se aflojen y se caigan. La periodontitis tiende a ser más grave en las personas que tienen diabetes y VIH/SIDA, ya que estas enfermedades disminuyen la resistencia a las infecciones y retrasa la curación.

Enfermedades del esófago

• Reflujo Gastroesofágico: se produce cuando los ácidos del estómago se devuelven hacia el esófago provocando dolor y sensación de “quemazón” en la garganta, normalmente ocurre después de las comidas o durante la noche. Aunque el reflujo gástrico es común, si los síntomas se presentan con mucha frecuencia, puede ser una señal de una enfermedad crónica que requiere tratamiento.

• Esófago de Barrett: cuando el reflujo gastroesofágico persiste por años, el tejido que recubre el esófago cambia en su estructura lo que puede llevar a producir cáncer de esófago.

• Cáncer de esófago: Hay principalmente dos tipos: El carcinoma escamoso, que se relaciona de manera directa con el hábito de fumar; y el adenocarcinoma, relacionado en parte con el reflujo crónico.

Enfermedades del estómago

• Gastritis: es la inflamación del tejido que recubre el estómago.

• Úlcera péptica: es una lesión o “herida” en el tejido que recubre el tubo digestivo. Puede localizarse en el estómago – Ulcera gástrica- o en la primera parte del intestino delgado – ulcera duodenal.

• Cáncer de estómago: o cáncer gástrico se produce por el crecimiento descontrolado de las células de la capa interna que protege el estómago, lo que puede generar ya se una “masa” o una ulceración. Ante la presencia de cualquier cambio extraño en el tejido gástrico es necesario realizar biopsias para conocer si tiene la transformación es cancerosa o no.  

Enfermedades del intestino delgado

• Enfermedad celiaca: Es la inflamación del tejido que recubre el intestino delgado dificultando la absorción de nutrientes. Está relacionada con el consumo de gluten (proteína que se encuentra en el trigo, el centeno y la cebada).

Enfermedades Del intestino grueso

• Síndrome de intestino irritable o colon irritable: Caracterizado por inflamación y dolor abdominal, estreñimiento, diarrea o ambos, entre otros síntomas. Es el trastorno gastrointestinal más frecuente en la población.

• Colitis isquémica: Enfermedad originada por una disminución de la circulación de la sangre en el intestino grueso. Aparece generalmente en personas mayores de 60 años con algún factor de riesgo cardiovascular.

• Colitis ulcerosa: Se caracteriza por la aparición de lesiones en el intestino grueso con distintos grados de gravedad.

• Enfermedad diverticular del colono diverticulitis: Son pequeñas “bolsas” o “sacos” que se forman por fuera del intestino.

• Pólipos de colon: al igual que la diverticulitis, los pólipos son “bolsas” que crecen hacia dentro del intestino.

• Cáncer colorrectal: Tumor localizado en el colon, que, si se diagnostica en fases tempranas, tiene altas posibilidades de curación.

Signos, síntomas y señales de alerta de problemas del aparato digestivo:

• Sangre en las heces.
• Inflamación del abdomen o estómago.
• Estreñimiento, diarrea o ambos.
• Reflujo gastroesofágico frecuente.
• Náuseas y vómito frecuentes.
• Dificultad para tragar.
• Pérdida de peso sin razón aparente.

Ante cualquiera de estos síntomas consulte con su IPS y evite automedicarse.

Accesibilidad: