Logo gov.co
ingles

Día Nacional de la Nutrición

09/01/24
Comparte:

¿Alimentación o nutrición? Por lo general, los conceptos nutrición y alimentación se confunden, pero es conveniente conocer las diferencias existentes entre ellos:

La alimentación es un proceso voluntario donde seleccionamos, procesamos y consumimos los alimentos, mientras que la nutrición permite que nuestro cuerpo transforme estos alimentos en energía y nutrientes, necesarios para todas las funciones vitales.  

Características de una alimentación saludable

1. Completa: debe contener proteína, grasa, carbohidratos, vitaminas y minerales, agua y fibra.
2. Equilibrada: debe incluir cantidades adecuadas de los grupos alimentos, los cuales al ser combinados aporten la proporción de nutrientes para promover el crecimiento y /o mantenimiento de la salud.
3. Suficiente en energía y nutrientes que promueva en los niños el crecimiento, la producción de leche durante la lactancia y un peso saludable en todas las etapas del curso de vida.
4. Adecuada: se ajusta a los gustos, preferencias, recursos económicos y hábitos alimentarios de los individuos
5. Inocua: es aquella que es libre de contaminantes, sustancias tóxicas y otros factores que van en detrimento del estado de salud de quien la consume.

Prácticas para tener una alimentación saludable

Imágen: undefined

1. Consuma alimentos frescos y variados.
2. Para favorecer la salud de músculos, huesos y dientes, consuma diariamente leche u otro producto lácteo y huevo. 
3. Para una buena digestión y prevenir enfermedades del corazón, incluya en cada una de las comidas frutas enteras y verduras frescas.
4. Para complementar su alimentación consuma al menos dos veces por semana leguminosas como frijol, lenteja, arveja y garbanzo.
5. Para prevenir la anemia, los niños, niñas, adolescentes y mujeres jóvenes deben comer vísceras una vez por semana.
6. Para mantener un peso saludable, reduzca el consumo de “productos de paquete”, comidas rápidas, gaseosas y bebidas azucaradas.
7. Para tener una presión arterial normal, reduzca el consumo de sal y alimentos como carnes embutidas, enlatados y productos de paquete altos en sodio.
8. Cuide su corazón, consuma aguacate, maní y nueces, disminuya el consumo de aceite vegetal y margarina; evite grasas de origen animal como mantequilla y manteca.
9. Por el placer de vivir saludablemente, realice todos los días al menos 30 minutos de actividad física.
10. Lea la información de los alimentos en los empaques, seleccione aquellos con menor contenido de sodio, azúcar y escoja aquellos que no contengan grasas trans.
11. Evite agregar sal a las comidas ya servidas. 
12. Cambie los postres azucarados por fruta; cambie las gaseosas y refrescos por agua y jugos sin azúcar agregada.

Accesibilidad: