Logo gov.co
ingles

Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Colon

09/01/24
Comparte:

Conocer sobre cáncer de colon, ayuda a tu salud

Algunos datos y cifras

Para Colombia, según la Cuenta de Alto Costo reportada para el 2020 el de colon fue el tercer tipo de cáncer en términos de frecuencia, entre los 11 priorizados. Se notificaron 3.363 casos invasivos nuevos, lo que corresponde a 7 casos nuevos por 100.000 habitantes.

En Asmet Salud EPS se cuenta con 584 casos activos de cáncer colorectal, que ocupa el sexto lugar entre los cánceres más frecuentes de la población afiliada.

Conocer sobre cáncer de colon, ayuda a tu salud

El cáncer de colon suele afectar a los adultos mayores, aunque puede ocurrir en  cualquier rango de edad. Por lo general, comienza como grupos pequeños y no cancerosos de células llamados pólipos (benignos)  que se forman en el interior del colon. Con el tiempo, algunos de estos pólipos pueden convertirse en cáncer de colon.

Para este tipo de cáncer se han relacionado algunos  factores de riesgo, muchos ligados con el estilo de vida como son  la alimentación, el peso y el ejercicio, los más asociados son:

1. Edad Avanzada: Mayores de 50 años.
2. Sobrepeso.
3. Dieta con bajo contenido de fibra y alto contenido de grasas y carnes rojas o procesadas.
4. Tabaquismo y/o consumo de Alcohol.
5. Inactividad Física.
6. Antecedentes personales y/o familiares con cáncer colorectal, pólipos y de afecciones intestinales inflamatorias como la colitis ulcerativa.

Detectar y diagnosticarlo a tiempo puede salvar tu vida

Encontrar el cáncer cuando se encuentra en sus etapas iniciales a menudo permite la posibilidad de contar con más opciones de tratamiento. En algunos casos de la enfermedad en etapa inicial surgen signos y síntomas que pueden ser notados, pero esto no siempre es así. Se debe consultar si se presenta:

• Un cambio en los hábitos de evacuación como diarrea, estreñimiento o reducción del diámetro de las heces fecales por varios días.
• Sensación de necesitar usar el inodoro que no desaparece después de haber tenido una evacuación intestinal.
• Sangrado rectal con sangre roja brillante.
• Sangre en las heces fecales que puede causar que las heces se vean oscuras.
• Cólicos o dolor abdominal.
• Debilidad y cansancio.
• Pérdida inexplicable de peso.

Dentro de las pruebas y exámenes de tamizaje que se realizan como parte del proceso para la detección temprana se tiene la prueba de sangre oculta en materia fecal o heces, este examen se debe realizar cada dos años en hombres y mujeres de 50 años a 75 años de edad.

Si surge cualquier resultado anormal, se debe hacer una Colonoscopia. A través de ésta, se puede hacer una biopsia (extracción de muestra) de cualquier área que se vea sospechosa, para realizar la confirmación o descarte del cáncer.

¡Si te adhieres al tratamiento tienes un mejor pronóstico!

Los tratamientos locales como la cirugía,  suelen ser más eficaces para los cánceres en etapas más tempranas (cuando no se han propagado y son de menor tamaño). El cáncer de colon  también se puede tratar con medicamentos que pueden administrarse por vía oral o directamente en el torrente sanguíneo. Estas son terapias sistémicas porque pueden alcanzar las células cancerosas a través de todo el cuerpo: quimioterapia.


Queremos acompañarte durante todo el proceso de tratamiento y seguimiento

Aun después de completar el tratamiento, probablemente se tendrá que acudir a citas de seguimiento con su médico durante muchos años. Durante estas visitas, los médicos le preguntarán si presenta cualquier problema y le harán exámenes y análisis de laboratorios o estudios por imágenes para determinar si hay signos de cáncer o para tratar efectos secundarios.

En la mayoría de los casos, los médicos recomiendan una colonoscopia dentro de un año después de la cirugía. Si los resultados son normales, la mayoría de las personas no necesitará otra hasta que transcurran 3 años.

Tips para reducir el riesgo de padecer Cáncer de Colon

 

Imágen: undefined

• Mantener un peso adecuado: Evita la obesidad y sobrepeso.
• Realizar actividad física regular como mínimo 30 minutos diarios, al menos 3 veces por semana.
• Evita el consumo de alcohol, cigarrillo y otras sustancias psicoactivas.
• Solicitar los tamizajes para la detección temprana del cáncer, en tu IPS.
• Aliméntate de manera Saludable: consume abundantes verduras, frutas, cereales integrales, legumbres, frutos secos, alimentos ricos en fibra y pescado o pollo en lugar de carnes rojas; restringe las grasas y el exceso de harinas.
• Asiste regularmente a las consultas de valoración integral:  esto ayuda a conocer los riesgos para tu salud y poder intervenirlos oportunamente, utilizar los servicios que promueven las rutas de atención integral de forma gratuita, ayuda a mantener una adecuada salud, prevenir o detectar a tiempo la aparición de enfermedades entre ellas el cáncer, evitando así complicaciones y la muerte prematura.
• Aprende a controlar el estrés y la ansiedad.
• Si tienes antecedentes familiares de cáncer, consulta a tu médico para evaluar tu riesgo.

Recuerda: ¡El cáncer de colon se puede curar si se detecta a tiempo! Si tienes entre 50 y 75 años de edad, solicita en tu IPS la prueba de sangre oculta en heces cada 2 años. Es Gratis.
 

Accesibilidad: