Día Mundial de la Actividad Física
Empieza ahora mismo a cambiar tus hábitos, agrégale movimiento a tu vida. Comprométete con tu salud mental y física.
Sabías que…
• 1 de cada 4 adultos no alcanza los niveles de actividad física recomendados.
• Se podrían evitar hasta 5 millones de muertes al año con un mayor nivel de actividad física de la población mundial.
• Las personas que no realizan actividad física tienen un riesgo de muerte entre un 20% y un 30% mayor comparado con quienes la realizan de manera constante.
• Más del 80% de los adolescentes del mundo tienen un nivel insuficiente de actividad física.
¿Qué es la actividad física?
La actividad física es todo movimiento del cuerpo, que involucra músculos, huesos y articulaciones y requiere más energía que estar en reposo; incluye actividades cotidianas como caminar, hacer tareas domésticas o actividades recreativas.
El realizar diferentes actividades físicas puede ayudarle a:
• Tener más energía y sentirse bien.
• Dormir mejor.
• Disminuir el estrés y relajarse.
• Tonificar los músculos.
• Fortalecer el corazón y los pulmones.
• Fortalecer los huesos y músculos.
• Mantener un peso saludable, bajar de peso y controlar el apetito.
• Mejorar su vitalidad y su condición física.
• Disminuir la presión arterial.
• Disminuir los niveles de colesterol total, triglicéridos y colesterol malo (LDL).
• Incrementar el nivel del colesterol bueno (HDL).
• Disminuir el riesgo de padecer enfermedades crónicas como las enfermedades del corazón y las arterias, la diabetes mellitus tipo 2, la obesidad y el cáncer de colon y mama.
• Tener una vida social más activa con sus amigos y familia al compartir con ellos su actividad física.
¿Cómo iniciar?
• Puede caminar 10 minutos durante su tiempo de almuerzo.
• Puede caminar otros 10 minutos con sus hijos después del trabajo.
• Puede bailar al ritmo de su música favorita por 10 minutos más mientras la cena se cocina. Lo importante es acumular los 30 minutos de actividad cada día.
• Comience despacio y aumente la intensidad de su actividad. Cuando menos lo piense va a tener la energía para hacer su actividad por 45 minutos seguidos.
• Recuerde realizar ejercicios de calentamiento y estiramiento antes y después de la actividad física.
• Escoja actividades que le gusten. Convierta el tiempo de ejercicio en una actividad divertida y familiar.
• Agregue movimiento a su actividad diaria: Bájese del autobús una o dos paradas antes y camine. Estacione su auto lejos y camine hasta su destino. Utilice las escaleras en vez de usar el ascensor o las escaleras eléctricas.
Actividades para niños y niñas
Los menores pueden realizar tres tipos de actividad física:
1. Actividad Aeróbica: es la mayor parte de la actividad física diaria. Puede incluir actividades moderadas como caminar a paso ligero, o una actividad física intensa, como correr.
2. Fortalecimiento muscular: Incluye la gimnasia o actividades que produzcan contracción muscular, esto puede incluir actividades en bicicleta, patines o algún tipo de deporte por lo menos tres días a la semana.
3. Fortalecimiento óseo: Incluye saltar la cuerda o correr.
Actividades durante el embarazo y puerperio
Todas las mujeres que no tengan contraindicaciones durante el embarazo y el puerperio deberían realizar actividades físicas aeróbicas moderadas y de fortalecimiento muscular al menos 150 minutos, a lo largo de la semana.
Actividades para Personas con Discapacidad
Si se presenta alguna discapacidad, por favor consultar con el medico sobre las adaptaciones en función de la capacidad de ejercicio que la persona está en condiciones de realizar.
Es posible evitar el comportamiento sedentario y realizar actividad física mientras se está sentado o acostado, por ejemplo, trabajando la parte superior del cuerpo, deporte y actividades inclusivas y/o específicas para personas en silla de ruedas.
¿Qué hacer antes de iniciar un programa de ejercicio regular?
Conteste las siguientes preguntas:
• ¿Le ha dicho alguna vez su profesional de la salud que tiene problemas del corazón, diabetes mellitus o asma?
• Cuando realiza una actividad física, ¿siente dolor en el pecho?
• ¿A veces se siente mareado o como si fuera a desmayarse?
• ¿Siente que le falta mucho el aire durante o después de hacer actividades físicas?
• ¿Le ha dicho su profesional de la salud que tiene presión arterial alta?
• ¿Le ha dicho su profesional de la salud que tiene problemas con los huesos o las articulaciones, por ejemplo, la artritis?
• ¿Es mayor de 50 años y no acostumbra hacer actividad física moderada?
• ¿Está embarazada?
• ¿Fuma?
• ¿Tiene usted algún problema de salud o físico, que no se haya mencionado aquí, que le impida realizar actividad física de manera regular?
“Si contestó que sí a cualquiera de estas preguntas, por favor consulte con su médico antes de comenzar a caminar regularmente o de hacer cualquier otra actividad física.”