Día Mundial de la Diabetes Boletín 41
Se estima que actualmente más de 500 millones de personas en el mundo, tienen Diabetes, una cifra que podría triplicarse hacia el 2050.
Día Mundial de la Diabetes
Que lo dulce sean los días de tu vida, no tu sangre
Se estima que actualmente más de 500 millones de personas en el mundo, tienen Diabetes, una cifra que podría triplicarse hacia el 2050. La tasa de prevalencia actual de la Diabetes a nivel mundial es del 6,1% en el año 2050, se prevé un aumento en la tasa de prevalencia de la Diabetes en América Latina y el Caribe, alcanzando un 11,3%.
La Diabetes constituye una de las principales causas de muerte y de discapacidad en el mundo. En Colombia los reportes de la Cuenta de Alto Costo indican que 3 de cada 100 colombianos tiene Diabetes.
El 14 de noviembre se celebra en todo el mundo el Día de la Diabetes y Asmet Salud EPS se une a esta fecha, con el fin de informar a la población sobre esta enfermedad, hacer un llamado de conciencia para que las personas comprendan el impacto que esta afección tiene en la salud y en la calidad de vida, y la importancia que tiene la detección temprana, el manejo adecuado de la misma y el desarrollo de estilos de vida más saludables, para prevenirla y/o controlarla.
¿Qué es la Diabetes? es una enfermedad en la cual los niveles de azúcar o glucosa en la sangre (glicemia) se encuentran persistentemente altos.
Una vez se desarrolla la afección, se vuelve de tipo crónico, es decir, dura toda la vida, excepto en algunos casos que puede ser reversible, como el caso de la Diabetes gestacional.
¿Cuáles son las causas de la Diabetes? La Diabetes puede ser causada por muy poca producción de insulina, resistencia a la insulina (las células no responden de manera normal a la
insulina) o ambas. La insulina es una hormona que fabrica el páncreas y que permite que las células utilicen la glucosa de la sangre como fuente de energía.
Tipos de Diabetes. Existen tres tipos principales de Diabetes:
Diabetes tipo 1: es menos frecuente, constituye alrededor del 5 al 10 % de todos los tipos de Diabetes. Esta enfermedad es causada por que el cuerpo se ataca a si mismo (reacción autoinmune) haciendo que se produzca muy poca o ninguna cantidad de insulina, razón por la cual las personas deban inyectarse insulina todos los días para poder vivir.
Por lo general se diagnostica en niños, adolescentes o adultos jóvenes.
Diabetes tipo 2: es la más común, entre el 90 y el 95% de las personas con Diabetes, presentan este tipo. En esta enfermedad, el cuerpo no es capaz de utilizar adecuadamente la insulina, por tanto, no es capaz de mantener niveles normales de azúcar en la sangre.
Se relaciona con estilos de vida poco saludables, por lo general se diagnostica en adultos, pero ya que cada vez más desde temprana edad las personas adoptan malos hábitos de salud, ya es más frecuente diagnosticarla en edades más jóvenes.
Diabetes gestacional: es el aumento del nivel de azúcar en sangre en mujeres embarazadas que no sufrían previamente de Diabetes. Aunque es una afección que por lo general desaparece una vez el bebé nace, si constituye un factor de riesgo para que la mujer desarrolle Diabetes tipo 2 más adelante en la vida.
¿Cuáles son los factores de riesgo?
- Tener antecedentes familiares de Diabetes
- Haber tenido Diabetes en el embarazo
- Tener sobrepeso u obesidad
- No realizar actividad física
- No alimentarse saludablemente
- Sufrir de Hipertensión Arterial
- Tener hábitos nocivos como el consumo del alcohol, drogas, y consumo de productos del tabaco
- Tener altos niveles de triglicéridos y colesterol malo LDL
¿Cuáles son los síntomas de la Diabetes?
- Aumento de la sed y de las ganas de orinar.
- Aumento del apetito.
- Fatiga.
- Visión borrosa.
- Entumecimiento u hormigueo en las manos o los pies.
- Heridas que no cicatrizan.
- Alteraciones en el peso sin razón aparente.
- Infecciones frecuentes
- Picazón en la piel, resequedad
¿Cuáles son los signos de alarma? Los signos de alarma que indican que una persona con Diabetes sufrió una descompensación son:
- Alteración del estado de conciencia.
- Compromiso del estado general.
- Alteraciones neurológicas.
Prevención y autocuidado. No hay manera de poder prevenir la Diabetes tipo 1, pero la Diabetes tipo 2 que es la más frecuente, si hay forma. Las medidas de autocuidado que permiten, prevenir, retrasar o evitar las complicaciones de la Diabetes son:
- Realizar actividad física diaria, por lo menos 30 minutos.
- Alimentarse saludablemente: abundantes frutas, verduras, agua y fibra, incluir todos los grupos de alimentos en la cantidad adecuada y evitar los alimentos procesados, comida chatarra, mecato, comida de paquete, gaseosas o refrescos, grasas, sal y azúcar añadidos.
- Evitar consumo de alcohol, tabaco y otras drogas psicoactivas.
- Mantener una higiene adecuada, para disminuir riesgo de infecciones (En el manejo de diabetes: usar ropa cómoda, calzado adecuado y revisar los pies frecuentemente.
- Acudir a chequeos de salud de forma rutinaria.
Asmet te invita a adoptar un estilo de vida saludable para que puedas evitar o controlar la diabetes, así podrás tener una dulce vida, libre de altos niveles de azúcar en la sangre.