Logo gov.co
ingles

Día de la Atención Primaria en Salud

09/01/24
Comparte:

Nuestro compromiso es contigo, por tu salud y bienestar la Atención Primaria de Primera.

La Atención Primaria en Salud (APS), es el primer contacto de las personas con los servicios de salud que permite responder a la mayoría de sus necesidades en salud a lo largo del curso de la vida, esto incluye el bienestar físico, mental y social. 

 

La APS busca la atención integral del paciente más que una atención centrada en la enfermedad, aborda la promoción de la salud, prevención de enfermedades, tratamiento, rehabilitación y cuidados paliativos, dando especial relevancia a la educación para la Salud, con el fin de lograr empoderar a pacientes, familias y comunidades en el cuidado de su salud.

 

Importancia de la Atención Primaria en Salud

 

La ley 1438 del 2011 plantea que la Atención Primaria en Salud es el enfoque más inclusivo, equitativo, costo eficaz y efectivo para mejorar la salud física y mental de las personas, así como su bienestar social.

La APS también es fundamental para que los sistemas de salud sean más resistentes en situaciones de crisis, sean más dinámicos en la detección de los primeros signos de epidemias y estén más preparados para actuar de forma temprana en respuesta a los aumentos en la demanda de servicios. 

 

Enfoques de la APS en Colombia

 

En el caso colombiano, la estrategia de Atención Primaria en Salud se enfoca en 3 aspectos: 

 

  1. Enfoque de salud familiar y comunitaria, orientado a promover estilos de vida saludables, fomentar la acción multisectorial y fortalecer la responsabilidad familiar y comunitaria para mejorar las condiciones de salud. En caso de enfermar, se preocupa porque las personas sean atendidas en las etapas tempranas de la enfermedad, para controlar su avance y evitar su progresión a fases de mayor daño y de tratamientos más complejos.

 

  1. Enfoque diferencial, orientado en reconocer las diferencias de las personas y colectivos; estas diferencias, determinan condiciones de vulnerabilidad y potencialidad asociadas a factores físicos, psíquicos, sociales, psicosociales, culturales (creencias y valores), económicos, ambientales, entre otros. La vulnerabilidad puede originarse en condiciones permanentes, como la ancianidad, la discapacidad, la discriminación por pertenecer a algún grupo poblacional (grupos étnicos), comunidad LGBTIQ+ o deberse a condiciones transitorias, como la dependencia durante la niñez, la juventud, la ancianidad, el desplazamiento forzoso o victimización por el conflicto, los grupos étnicos.

 

  1. Enfoque de derechos para la atención diferencial, es una forma de abordar, comprender e identificar alternativas de respuesta a las necesidades específicas de la población teniendo en cuenta sus particularidades garantizando condiciones para la garantía de sus derechos individuales y colectivos y el restablecimiento de los derechos vulnerados.

 

Sobre nuestra estrategia APS

 

Asmet Salud EPS desarrolla la estrategia de Atención Primaria en Salud en los 12 departamentos en los que tiene cobertura a través de su red de prestadores para asegurar la integralidad en la atención y teniendo en cuenta las condiciones particulares de los diferentes grupos poblacionales: Por ello, la atención se orienta por:

  • Momento de curso de vida: tomando en cuenta las características propias de cada momento: primera infancia (de 0 a 5 años), infancia (de 6 a 11 años), adolescencia (de 12 a 18 años), juventud (de 14 a 16 años), adultez (de 27 a los 59 años) y persona mayor (60 años y más).
  • Género y sexualidades diversas: orientada a las particularidades de mujeres, hombres y comunidad LGBTIQ+ (lesbianas, gais, travestis, transexuales, transgéneros, intersexuales, queer y más) en pro de un trato equitativo de acuerdo con sus necesidades y condiciones de vida sin marginación o discriminación.
  • Pertenencia étnica: procurando la integración la integración de los diferentes saberes, prácticas y visiones frente al cuidado de la salud, en la atención que brinda. Por ello, nuestro enfoque diferencial incluye la diversidad étnica de las comunidades indígenas, negras, mestizas, palenqueros, Raizales, ROM o gitanos y demás pluralidades de nuestro territorio colombiano.
  • Condición de discapacidad: garantizando la atención de los usuarios con algún tipo de limitación, que permita potenciar sus habilidades y destrezas según su capacidad, interviniendo en factores que puedan aparecer y empeorar su situación en salud.
  • Víctima de cualquier tipo de violencia: La Atención Primaria en Salud para las personas víctimas de violencia, desplazamiento forzado, migrantes, población desmovilizada entre otras, debe favorecer el restablecimiento de sus derechos, permitiendo reintegrarse a su vida cotidiana, recuperarse de las heridas, físicas y emocionales que hayan podido darse, y puedan acceder a los procesos de justicia y reparación.

 

La Atención Primaria en Salud es el pilar fundamental  y esencial de nuestro Modelo de Atención Integral, es la base para cuidar la salud de nuestra población afiliada y sus familias. Recuerda que es importante visitar al médico periódicamente y preguntar por los servicios a los que puedes acceder según la Ruta de Promoción y Mantenimiento de la Salud.

 

Accesibilidad: