Día Mundial contra la Tuberculosis, Boletín #60
De acuerdo al Instituto Nacional de Salud INS en Colombia para el año 2023 se reportaron un total de 19.675 casos de tuberculosis. Según área de residencia el 42% pertenece a cabecera municipal; según pertenencia étnica, el 4, 42% son indígenas, el 3,3% afrocolombianos.
Día Mundial contra la Tuberculosis
La tasa de incidencia fue del 50,84% por cada 100000 hombres y del 25% por cada 100000 mujeres.
Cada año, el 24 de marzo se conmemora Día Mundial de la Tuberculosis y Asmet Salud EPS se une a esta fecha con el fin de informar a la población sobre esta enfermedad y hacer un llamado de atención para que se adopten las medidas de prevención, cumplimiento del tratamiento para poder así lograr su futura eliminación.
¿Qué es la tuberculosis?La tuberculosis (TBC) es una enfermedad muy antigua que aún está presente en nuestros días y es causada por una bacteria denominada Mycobacterium tuberculosis, llamada también bacilo de Koch.
¿Cómo se transmite? Se transmite de persona a persona a través de pequeñas góticas o aerosoles respiratorios que pueden quedar suspendidos en el aire hasta por más de 3 horas en ambientes cerrados no ventilados, cuando una persona enferma con tuberculosis pulmonar activa tose, estornuda, ríe, canta, o habla.
¿Cuáles son los tipos de tuberculosis?
De acuerdo a su localización se clasifica en:
- Tuberculosis pulmonar: como su nombre lo indica es la infección que afecta los pulmones.
- Tuberculosis extrapulmonar: se da cuando la infección ataca a otros órganos del cuerpo.
De acuerdo a la condición de la infección puede ser:
- Tuberculosis latente o durmiente: es cuando dentro del cuerpo están presentes los microbios de la tuberculosis, pero no generan la enfermedad.
- Tuberculosis activa: es cuando los gérmenes de la tuberculosis provocan la enfermedad, la cual sin tratamiento puede ser mortal. Las personas con tuberculosis activa pueden transmitir la infección a otras personas.
¿Quiénes tienen más riesgo de desarrollar la enfermedad?
- Las que padezcan o tengan una enfermedad que debilite el sistema inmune (de defensa) como el VIH/SIDA, diabetes, enfermedad renal grave, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), cáncer, artritis reumatoide, la enfermedad de Crohn, la psoriasis, la malnutrición o el bajo peso, edad avanzada.
- Aquellas que consumen sustancias psicoactivas, sustancias intravenosas, el consumo excesivo de alcohol y tabaco (cigarrillo) las cuales debilitan el sistema inmunitario
- Los trabajadores de la salud. Puesto que se está en contacto regular con personas enfermas.
- Aquella que conviven con muchas personas en un espacio reducido, con mala ventilación, como por ejemplo permanecer en cárceles, refugios, asilos, hospitales.
¿Cuáles son los signos y síntomas de la tuberculosis? Dependen del área del cuerpo afectada. Por lo general, se presentan los siguientes síntomas:
- Tos y expectoración (flemas) de más de 15 días de duración con o sin sangre.
- Dolor en el pecho.
Se pueden presentar otras señales de alerta como son:
- Debilidad, cansancio o fatiga anormal.
- Pérdida de peso repentino y sin causa aparente en los últimos 3 meses.
- Falta de apetito.
- Escalofríos.
- Fiebre.
- Sudores nocturnos.
¿Cómo se diagnostica? La TB se confirma a través de pruebas de laboratorio:
- La baciloscopia
- Métodos moleculares
- Cultivo
Además, para establecer el diagnóstico se pueden enviar pruebas complementarias, como radiografías, tomografías, biopsias y la valoración clínica por parte del médico.
¿Cuál es el tratamiento? Se trata con antibióticos que se toman de manera diaria por un lapso de 6 a 9 meses. Una persona con TBC activa que haya recibido las primeras 15 dosis de tratamiento deja de ser contagiosa para las demás personas.
Es importante señalar que la tuberculosis es curable, y si bien el tratamiento dura meses, es fundamental que la persona sea adherente, esto significa que cumpla con todas las recomendaciones que brinda el personal de salud, y que bajo ningún motivo suspenda la toma de los medicamentos, pues esto es lo que garantiza que no se siga transmitiendo la infección, se disminuya la resistencia a los medicamentos, y se logre la curación.
Para más información: https://www.asmetsalud.com/blog/dia-mundial-contra-la-tuberculosis