Logo gov.co
ingles

Día Mundial contra la Hepatitis Vírica

09/01/24
Comparte:

Conocer es la mejor forma de prevenir.

Cifras y datos

Según la Organización Panamericana para la Salud, para el año 2019 en el mundo: 

  • 3.9 millones de personas vivían con hepatitis B crónica.
  • 7.2 millones de personas vivían con hepatitis C crónica.
  • 57% de los casos de cirrosis hepática y el 78% de los casos de cáncer primario de hígado son debidos a infecciones por los virus de la hepatitis B o C.

¿Qué son las hepatitis virales?

Son un grupo de infecciones causadas por los virus de las hepatitis A, B, C, D y E; producen inflamación del hígado y en algunos casos pueden producir complicaciones o volverse crónicas. Tienen diferentes formas de transmisión, duración, prevención, diagnóstico y tratamiento. 

Vías de transmisión 

Las hepatitis A y E se transmiten por:

  • Ingesta de alimentos o bebidas contaminadas
  • Falta de hábitos higiénicos como lavarse las manos antes de comer o después de ir al baño.
  • Relaciones sexuales orales o anales sin condón.

 

Las hepatitis B, C y D se transmiten principalmente por:

  • Contacto con sangre, semen o líquidos corporales infectados.
  • De la madre al hijo durante el nacimiento.
  • Por compartir objetos de higiene personal (por ejemplo, cepillos de dientes).
  • Por relaciones sexuales vaginales, orales o anales sin condón.
  • Durante la realización de procedimientos, tatuajes o manicura con elementos no estériles.
  • Por compartir agujas y jeringas.

 

La hepatitis D sólo se adquiere en caso de estar previamente infectado con hepatitis B o de manera simultánea con la hepatitis B.

 

Síntomas 

Las hepatitis pueden manifestarse con fiebre, coloración amarillenta de la piel, los ojos y las mucosas, dolor abdominal, orina oscura, heces blanquecinas, náuseas, vómitos, pérdida de apetito, movimientos intestinales y dolor en las articulaciones, aunque algunas personas pueden no presentar síntomas.

 

Sobre la hepatitis viral y el embarazo:

La hepatitis podría complicar el embarazo, pero también es posible que ocurra lo contrario, y que sea la gestación la que complique ésta enfermedad. Las infecciones por la hepatitis A, B C se asocian con un mayor riesgo de aborto espontáneo y parto prematuro. En el caso de la hepatitis E nos encontramos ante un tipo de hepatitis extremadamente grave durante el embarazo, la cual es muy peligrosa para el feto.

 

¿Cómo se previenen?

  • Uso correcto del condón en todas las relaciones sexuales.
  • Buenos hábitos de higiene.
  • Uso de jeringas, agujas y materiales estériles.
  • Realizar prueba de hepatitis B a las mujeres desde el inicio del embarazo.
  • Administración de la vacuna contra la hepatitis B en las primeras 12 horas de vida a todos los recién nacidos.
  • Administración de inmunoglobulina y vacuna contra la hepatitis B en las primeras 12 horas de vida a todos los recién nacidos hijos de madres con hepatitis B.
  • Vacunación con tres dosis de pentavalente (vacuna que incluye hepatitis B) a todos los niños y niñas menores de 1 año.
  • Vacunación y aplicación de inmunoglobulina contra hepatitis B en casos de violencia sexual.
  • Vacunación de adultos expuestos a situaciones de riesgo.
Accesibilidad: