Día internacional del dengue. En alerta por una picadura que puede ser mortal
El 26 de agosto de cada año se lleva a cabo el día internacional de la lucha contra el dengue enfermedad que es de gran importancia en
salud pública pues como es el caso actual, puede generar numerosos casos de personas infectadas, por ello, Asmet Salud EPS, aprovecha
esta ocasión para informar sobre esta infección, las medidas para evitar la propagación del mosquito que la transmite, y la posibilidad del
contagio.
¿Qué es el dengue?
Es una infección causada por el virus del mismo nombre y que es transmitido por las hembras de los mosquitos del género Aedes aegypti cuando
se alimentan con sangre de una persona enferma de dengue, y luego pican a otras personas.
Este mosquito se caracteriza por ser de color negro con franjas blancas en sus patas y abdomen, y es el mismo que también transmite
enfermedades como Sika, Fiebre amarilla y Chikungunya; vive en gran parte de nuestro territorio el cual cuenta con condiciones
geográficas y climáticas apropiadas para su supervivencia, además su ciclo de vida se relaciona mucho con la actividad de las personas
ya que pueden conseguir el alimento, espacios de refugio y los lugares apropiados para reproducirse.
¿Cuáles son los síntomas?
Si bien la infección en la mayoría de los casos puede no provocar síntomas, cuando ocurren son muy similares a los de una gripe e incluyen
los siguientes:
Fiebre elevada
- Dolor de cabeza muy intenso
- Dolor detrás de los ojos
- Dolores musculares y articulares
- Náuseas
- Vómitos
- Agrandamiento de ganglios linfáticos
- Brote, o sarpullido en la piel
- Picazón
Los síntomas que se acaban de mencionar corresponden al dengue sin signos de alarma, que es como se da en la mayoría de los casos; sin
embargo, en cierto número de personas se generan síntomas con signos de alarma, que aparecen uno o dos días después de que baje la
fiebre, y por los cuales se debe consultar inmediatamente al centro de salud. Estos incluyen:
- Dolor abdominal intenso
- Vómitos persistentes
- Respiración acelerada
- Hemorragias en las encías o la nariz
- Cansancio
- Agitación
- Vómitos o deposiciones (popó) con sangre
- Sed intensa
- Piel pálida y fría
- Debilidad general
Estos síntomas pueden evolucionar y agravar la condición de la persona e incluso causar su muerte, caracterizándose principalmente por
choque, dificultad respiratoria, sangrado grave, y/o daño peligroso de órganos. ¿Qué medidas se deben tener para prevenir el dengue?
Para prevenir la transmisión del virus del dengue, se debe evitar la proliferación del mosquito, y tener en cuenta otras recomendaciones, entre ellas:
- Eliminar todos los recipientes en desuso que puedan acumular agua (latas, botellas, neumáticos, etc.) dentro y fuera de la vivienda.
- Agujerear los recipientes no utilizables antes de ser descartados, o colocarlos en bolsas cerradas para su retiro seguro por el recolector de basuras.
- Dar vuelta, tapar o resguardar los objetos que se encuentran en el exterior y pueden acumular agua de lluvia o riego (baldes, juguetes, llantas, etc.).
- Cepillar, limpiar y cambiar el agua de bebederos de animales, colectores de desagües de aire acondicionado o lluvia. Cepillar o frotar las paredes internas del
recipiente es fundamental para desprender los huevos de mosquitos que están adheridos allí.
- Evitar tener plantas en agua. Reemplazar el agua de las materas o contenedores de plantas, por arena, tierra u otro sustrato adecuado, o cambiar el agua frecuentemente
(cada 2/3 días aproximadamente, revisando que no queden larvas en las raíces) y cepillar las paredes internas de los floreros.
- Mantener los patios y jardines limpios
- Destapar canaletas y desagües de lluvia.
- Mantener limpias y cloradas las piscinas.
- Rellenar con tierra tanques sépticos en desuso, desagües y letrinas abandonadas.
- Usar ropa adecuada camisas de manga larga y pantalones largos.
- Utilizar repelentes en las áreas del cuerpo que están descubiertas.
- Usar mosquiteros o toldillos en las camas, sobre todo cuando hay pacientes enfermos para evitar que infecten nuevos mosquitos.
- Fumigar viviendas y alrededores y participar en jornadas comunitarias.
- Utilizar angeos en ventanas.
Acabar con el dengue es posible, si todas las personas ponemos de nuestra parte y seguimos las medidas, el virus y el mosquito, dejarán de
ser invencibles.