Logo gov.co
ingles

Día Internacional del Autocuidado Boletín #84

11/04/24
Comparte:

El 24 de julio se celebra el día del autocuidado y Asmet se une a esta celebración para reforzar y motivar a la población para que cuide de sí misma y adopte conductas y prácticas saludables que contribuyan a su propio bienestar.

¿Qué es el autocuidado? Es considerado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como "la capacidad de las personas, las familias y las comunidades para promover la salud, prevenir enfermedades, mantener la salud y hacer frente a las enfermedades y discapacidades con o sin el apoyo de un proveedor de atención médica".

En otras palabras, el autocuidado es la responsabilidad que tiene cada persona consigo misma para mantenerse saludable, y consiste en realizar acciones que le permitan estar sanas por mucho más tiempo.

Estas son las acciones que hacen parte del autocuidado: 

  • Alimentarse sanamente.
  • Realizar actividad física.
  • No tener hábitos tóxicos.
  • Mantener una adecuada higiene.
  • Descansar las horas suficientes.
  • Gestionar adecuadamente las emociones.
  • Ser responsable con la salud sexual y reproductiva.
  • Asistir a chequeos de salud de forma rutinaria.

En Colombia existe la ruta de atención integral para la Promoción y Mantenimiento de la Salud, la cual es una herramienta, cuyo objetivo es promover acciones gratuitas de promoción de la salud, prevención de la enfermedad, protección y detección temprana de riesgos dirigida a toda la población del país, y para todas las edades. Esta ruta cuenta con actividades de:

  • Valoraciones integrales
  • Actividades de detección temprana como

Tamizaje de Cáncer de Cuello Uterino:

  • Citología: para mujeres de 25 a 29 años,
  • Pruebas de ADN- VPH: para mujeres entre 30 y 65 años de edad.
  • Técnicas de inspección visual: para mujeres entre 30 a 50 años residentes en zonas muy dispersas y de difícil acceso a los servicios de salud.

Tamizaje de Cáncer de Mama:

  • Mujeres a partir de los 40 años
  • Mujeres de 50 a 69 años

Aunque no es una prueba de detección temprana es necesario resaltar la importancia que tiene el autoexamen de mama como parte del autocuidado, este debe realizarlo cada persona en casa, mes a mes, como auto reconocimiento de las características de su propio cuerpo. 

Tamizaje de Cáncer de Próstata: 

  • Examen clínico de la próstata (tacto rectal): se realiza en hombres entre los 50 y los 75 años, cada cinco (5) años; o en mayores de 40 años con factores de riesgo.
  • Antígeno prostático (PSA): en hombres entre 50 y 75 años junto al tacto rectal.

Tamizaje de Cáncer de Colon y Recto:

  • Sangre oculta en materia fecal o heces: en hombres y mujeres de 50 años o más.
  • La colonoscopia cada diez años según disponibilidad de la tecnología

También hay otros tamizajes que sirven para detectar otras alteraciones entre ellos están:

  • Tamizaje para anemia.
  • Pruebas rápidas para detección de enfermedades de transmisión sexual.
  • Tamizaje de riesgo cardiovascular

Actividades de protección específica: 

La vacunación

Suministro de métodos de planificación familiar

Actividades de salud bucal

El autocuidado lo puede realizar cualquier persona incluso las que ya tiene un diagnóstico de alguna enfermedad así sea una de larga duración o crónica, como por ejemplo enfermedades cardiovasculares, respiratorias, cáncer, diabetes. Hepatitis y VIH.

Un aspecto a tener en cuenta del autocuidado en enfermedades crónicas, es la buena adherencia al tratamiento, esto significa cumplir con la toma de los medicamentos, en dosis, horario y por el tiempo ordenado, acudir a las citas de control, terapias, toma de exámenes y en general seguir las recomendaciones que brinda el personal de salud.

Otro buen momento para iniciar o continuar con el autocuidado es el embarazo, pues los hábitos que tenga la embarazada repercuten directamente en el desarrollo y en la salud del bebé que viene en camino, por tanto, la embarazada además de las acciones de autocuidado antes mencionadas, debe acudir a los controles prenatales, tomar los suplementos y micronutrientes ordenados, y seguir con todas las recomendaciones en salud que le sean brindadas.

Para concluir se puede decir que, si cada persona se hace responsable por cuidar de su propia salud, muchas enfermedades podrían ser evitadas y las personas podrían gozar de una vida más plena, y con mejor calidad.

Accesibilidad: