Logo gov.co
ingles

Día Internacional de los Niños Víctimas Inocentes de Agresión, B150

06/25/25
Comparte:

Asmet EPS aprovecha esta ocasión para levantar una voz de rechazo frente a todo tipo de maltrato, especialmente el cometido a la niñez, y hace un llamado a la conciencia para que entre todas las personas protejamos la infancia, y propiciemos espacios seguros para que niños y niñas crezcan y se desarrollen en una sociedad con sana convivencia.

¿Qué es el maltrato infantil?

Según la Organización Mundial de la Salud, “El maltrato infantil se define como cualquier forma de abuso o desatención que afecte a una persona menor de 18 años, abarca todo tipo de maltrato físico o afectivo, abuso sexual, desatención, negligencia y explotación comercial o de otra índole que vaya o pueda ir en perjuicio de la salud, el desarrollo o la dignidad del menor de edad o poner en peligro su supervivencia en el contexto de una relación de responsabilidad, confianza o poder”. Se puede decir entonces que el maltrato infantil es todo acción que vaya en contra de la integridad física, emocional, desarrollo y dignidad de cualquier persona menor de edad.

¿Cuantos tipos de maltrato infantil hay?

La infancia debiera ser la etapa de la vida en la que todas las personas sean cuidadas con esmero, protegidas en lo posible de todo mal, sin embargo, pese a que esto es lo ideal, la niñez es a menudo un blanco fácil de varias formas de violencia o maltrato, entre ellos se encuentran los siguientes:

 

Maltrato físico: implica toda acción que se hace con la voluntad de provocar un daño en el cuerpo, incluye golpes, cachetadas, patadas, puños, utilización de otros objetos para golpear, etc.

Maltrato psicológico: Son los insultos que tienen el propósito de humillar, rechazar, aterrorizar, aislar, etc. los cuales afectan la parte emocional y afectiva de la persona.

Negligencia: esto ocurre cuando se descuida la responsabilidad de atender las necesidades de las personas, como, por ejemplo: no darles la alimentación, el vestido, no llevarlos a citas médicas, a los controles, no ponerles las vacunas, no darles educación, higiene, o cumplir otra obligación, aun contando con los medios para hacerlo.

Violencia sexual: cualquier acto o conducta de carácter sexual, con una persona que no ha alcanzado la edad legal para consentir este tipo de comportamientos, o hacerlo utilizando la fuerza, chantaje, o cualquier otro modo para conseguirlo.

Explotación sexual: consiste en aprovecharse de una persona menor de edad para que ejerzan la prostitución o se incluyan en la realización de material o espectáculos de pornografía con el fin de obtener un beneficio.

Explotación laboral: es obligar a menores de edad a la realización continuada de trabajos con el objetivo de obtener un beneficio económico o similar para los padres o la estructura familiar.

Inducción a la delincuencia: incluye situaciones en las que los adultos utilizan a los menores de edad para cometer delitos.

Abandono: es alejarse y olvidar la responsabilidad del      cuidado, desapareciéndose de la vida de la persona menor de edad.

¿Qué se puede hacer para acabar con el maltrato infantil?

Para acabar con este flagelo, no basta una acción, de hecho, se requiere que, desde todos los sectores de la sociedad, se trabaje en conjunto y se pongan en marcha diversas estrategias, entre ellas se encuentran las siguientes:

  • Favorecer y      promover      la     crianza respetuosa y amorosa.
  • Fortalecer el vínculo afectivo de padres a sus hijos e hijas.
  • Establecer modos de corregir y disciplinar a los menores de manera no violenta.
  • Reducir los embarazos no
  • Acceder a los programas de control
  • Orientar a los menores de edad para reconocer diferentes formas de maltrato y estimular que lo comuniquen a un adulto de confianza.
  • Restringir la venta de bebidas alcohólicas, pues esto está relacionado con comportamiento violento, relaciones sexuales sin protección que derivan en embarazos no deseados.
  • Favorecer la participación de las personas menores de edad en las decisiones del hogar, respetar sus opiniones.
  • Garantizar que en las instituciones educativas se realicen programan en contra del acoso, y otras violencias.
  • Educar a niños, niñas y adolescentes en inteligencia emocional, y fortalecimiento de autoestima.

 

  • Promover la participación en actividades sociales y recreativas que les permitan desarrollar relaciones positivas
  • Creación de políticas que promuevan el buen trato, y leyes rigurosas que castiguen la violencia hacia la niñez.
  • Promover los derechos de la infancia y la adolescencia. Estos derechos incluyen la vida, la integridad física, la salud, la seguridad social, la alimentación, la educación, la recreación, la libre expresión y el derecho a tener una Además, se les debe garantizar protección contra cualquier forma de abuso, explotación y discriminación.
  • Intervenir factores sociales como la pobreza, el desempleo y la desigualdad.
  • Asegurar medidas para denunciar y garantizar la respuesta efectiva ante un caso de maltrato infantil.

Nada ni nadie debería interrumpir la inocencia que acompaña la infancia, pues nuestros niños, niñas y adolescentes deben crecer rodeados de respeto y amor, sólo así lograremos un mundo amable y libre de violencia.

Accesibilidad: