Logo gov.co
ingles

Día Internacional de la Mujer

03/07/25
Comparte:

Día Internacional de la Mujer

Mujer, empodérate de tu salud sexual y reproductiva

Asmet Salud EPS aprovecha esta fecha para resaltar la importancia de que, como mujer, vivas la sexualidad de forma satisfactoria, consciente y libre de riesgos, partiendo del hecho de que eres dueña de tu cuerpo y de tus decisiones, pero para que tomes decisiones acertadas es necesario que conozcas tus derechos sexuales y reproductivos y te empoderes de ellos.

¿Qué es la salud sexual y reproductiva?

La Organización Mundial de la Salud OMS) la define como un “estado de bienestar físico, emocional, mental y social relacionado con la sexualidad y el sistema reproductivo, involucra la capacidad de disfrutar de una vida sexual satisfactoria y sin riesgos y de procrear, y la libertad para decidir hacerlo o no, cuándo y con qué frecuencia, así, como la posibilidad de tener relaciones sexuales placenteras y seguras, libres de coerción, discriminación y violencia”. Pese a esta definición, el panorama que viven muchas mujeres es distinto, en gran parte por el desconocimiento de sus derechos, los cuales son vulnerados constantemente, por ello una de las formas de que las mujeres puedan tener una adecuada salud sexual y reproductiva es que se empoderen y tomen el control de su vida.

¿Por qué debes empoderarte de tu salud sexual y reproductiva?

Porque te permitirá tomar decisiones libres de manera responsable sobre tu cuerpo, de esta manera puedas vivenciar de forma plena y saludable tu sexualidad, para ello es necesario que conozcas, ejerzas y exijas tus derechos sexuales y reproductivos, los cuales se mencionan a continuación.

Derechos sexuales

  • Fortalecer la autonomía y la autoestima en tu sexualidad.
  • Explorar y disfrutar de una vida sexual placentera.
  • Vivir una sexualidad libre y placentera.
  • Elegir tus parejas sexuales.
  • Vivir tu sexualidad sin ningún tipo de violencia.
  • Tener relaciones sexuales consensuadas.
  • Elegir dónde, cuándo y con quién iniciar tu vida sexual.
  • Decidir sobe tu unión con otras personas.
  • Vivir y expresar libremente tu orientación sexual e identidad de género.
  • Proteger y prevenir Infecciones de Trasmisión Sexual (ITS) o embarazos no deseados.
  • Recibir información y acceso a servicios de salud de calidad sobre sexualidad, sin ningún tipo de discriminación.
  • Una educación integral para la sexualidad a lo largo de la vida.

Derechos reproductivos

  • Tomar decisiones sobre la reproducción sin discriminación o violencia.
  • Decidir si quieres o no tener hijos.
  • Decidir sobre el número de hijos que quieres tener y el espacio de tiempo entre un embarazo y otro.
  • Elegir el tipo de familia que quieres formar.
  • Ejercer maternidad con un trato equitativo en familia, espacios de educación y trabajo.
  • Acceder a métodos de anticoncepción incluida la anticoncepción de emergencia.
  • Acceso a los servicios integrales de salud y atención médica para garantizar la maternidad segura.
  • Acceso a los beneficios de los avances científicos en la salud sexual y reproductiva.
  • Acceso a información de calidad que permita tomar decisiones sobre prevención de embarazos no deseados; anticoncepción inmediata después de un parto o aborto e IVE.
  • Acceso a servicios seguros para la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE).

 

¿Sabías que acceder a los servicios de salud también es empoderarte?

Así es, porque empoderarte significa también actuar, por eso cuando acudes a los servicios de salud sexual y reproductiva actúas a favor del cumplimiento de tus derechos, y esto es así porque en ellos podrás encontrar un grupo de profesionales debidamente capacitados, que evaluarán tu estado de salud a lo largo de la vida, te brindarán educación y realizarán intervenciones necesarias para que vivas tu sexualidad sanamente. Entre las atenciones que recibirás en los servicios en salud sexual y reproductiva se encuentran las siguientes:

  • Valoraciones integrales:
  • Asesoría y pruebas de detección de infecciones de transmisión sexual
  • Atención para la planificación familiar y la anticoncepción (métodos de barrera, hormonales y definitivos).
  • Interrupción voluntaria del embarazo
  • Consulta preconcepcional
  • Atención prenatal

Todas estas atenciones y otras que puedes encontrar en los servicios de salud, deben ser brindadas de forma digna humanizada, pensando en tus necesidades, además deben tener un enfoque diferencial, respetando tus costumbres, creencias y tradiciones, que permitan tomar decisiones en conjunto para tener los mejores resultados esperados, en cada etapa de tu vida, de manera que puedas asumir tu sexualidad de manera saludable.

 

Recuerda, es tu cuerpo, son tus decisiones, vive tu sexualidad de la mejor manera.

Accesibilidad: