Día Internacional De La Hepatitis C
El diagnóstico y tratamiento tempranos pueden mejorar el pronóstico de la hepatitis C, sin tratamiento, la condición puede causar complicaciones como la cirrosis (cicatrices en el hígado), falla hepática, cáncer hepático, e incluso la muerte
- Según la Organización Mundial de la Salud OMS, Hay 58 millones de personas con infección crónica por el virus de la hepatitis C (VHC), y cada año se producen alrededor de 1,5 millones de nuevas infecciones. Hay 3,2 millones de adolescentes y niños con infección crónica por el virus de la hepatitis C.
- Según reportes de la cuenta de alto Costo, en Colombia durante el año 2021, se identificaron 846 casos con hepatitis C crónica.
- Según lo reportado por Asmet Salud, a corte de mayo 2022 se contabilizó con un total de 39 usuarios activos en la cohorte de Hepatitis C, el 87% (n= 34), el 92% (n= 36) residían en zona urbana, el 94% (n= 34) pertenecían al régimen subsidiado; con respecto a los grupos de edad, el rango de edad con el mayor número de casos, fue el de 30 a 34 años con un 30 % (n= 12), seguido del rango de 25 a 29 años con un 25 % (n= 10).
Con motivo del día internacional de la hepatitis C que se celebra cada año el 1 de octubre, Asmet Salud EPS busca informar a la población sobre este padecimiento, para muchas personas aún desconocido, e invitar a toda la comunidad a adoptar las medidas de prevención de esta enfermedad, para ello es fundamental el reconocimiento de los factores de riesgo, y en caso de que en las personas se detecten uno o más de estos factores, o existan sospechas de tener la enfermedad, promover la toma de los análisis correspondientes, para para que se realice el diagnóstico oportuno, pues en la mayoría de los casos quienes tienen la infección no lo saben, y por tanto no acceden al tratamiento, con ello aumenta el riesgo de sufrir graves complicaciones y de seguir transmitiendo el virus causante de este tipo de hepatitis.
¿Qué es la Hepatitis C? es una enfermedad del hígado causada por el virus del mismo nombre (VHC). Se trata de una afección que causa inflamación y daño del hígado que según su duración se clasifica en:
- Hepatitis C aguda es una infección de corta duración. Los síntomas pueden durar hasta 6 meses. El cuerpo de algunaspersonas que contraen el VHC es capaz de eliminar el virus, pero para la mayoría de las personas, una infección aguda conduce a una infección crónica
- Hepatitis C crónica es una infección de larga duración, que afecta a la mayoría de la gente infectada (entre el 70 y el 85%) y si no se trata, puede durar toda la vida y causar graves problemas de salud, como daño al hígado, cirrosis (cicatrización del hígado), cáncer de hígado e incluso la muerte
¿Cómo se transmite?: Esta enfermedad se transmite cuando la sangre de una persona infectada entra en contacto con la sangre de una persona sana y a través de prácticas sexuales en las que hay exposición a sangre, este virus no se transmite por tener contacto casual, como tomar la mano, compartir utensilios para comer o vasos para beber, amamantar, besarse, abrazarse, toser o estornudar.
Síntomas y señales de alerta: La mayoría de las personas con hepatitis C no tienen síntomas, algunas personas con hepatitis C aguda tienen síntomas entre 1 y 3 meses después de haber estado expuestos al virus, por lo que presentar los siguientes síntomas pueden ser una señal de alarma, más aún cuando existen factores de riesgo:
- Orina de color amarillo oscuro
- Fatiga
- Fiebre
- Heces grises o color de arcilla
- Dolor en las articulaciones
- Pérdida de apetito
- Náusea y / o vómitos
- Dolor abdominal
- Ictericia (ojos y piel amarillentos)
Si tiene hepatitis C crónica, es probable que no tenga síntomas hasta que cause complicaciones que además de los anteriores pueden incluir:
- Aparición de hemorragias con facilidad
- Propensión a hematomas o morados en la piel
- Picazón en la piel
- Acumulación de líquido en el abdomen (ascitis)
- Hinchazón en las piernas
- Pérdida de peso
- Confusión, somnolencia y dificultad en el habla (encefalopatía hepática)
- Vasos sanguíneos en forma de araña en la piel (araña vascular)
Esto puede suceder años después de la infección, por esta razón, hacerse la prueba de detección de la hepatitis C es importante, incluso si no hay síntomas.
Factores de riesgo: una persona tiene más probabilidad de contraer hepatitis C si:
- Se ha inyectado drogas, especialmente si ha compartido agujas u otros materiales que contengan sangre
- Tuvo una transfusión de sangre, hemoderivados o un trasplante de órganos antes de 1996
- Se ha sometido a diálisis renal
- Tiene resultados de pruebas hepáticas anormales o enfermedad hepática
- Ha estado en contacto con sangre o con agujas infectadas en el trabajo
- Tiene tatuajes o perforaciones en el cuerpo
- Ha trabajado o vivido en una prisión
- Nació de una madre con hepatitis C
- Tiene VIH o SIDA
- Tiene relaciones sexuales sin condón, especialmente contacto que puede incluir sangre, como sexo violento o anal
- Ha tenido o tiene una enfermedad de transmisión sexual.
¿Cuál es el tratamiento? La infección de hepatitis C se trata con medicamentos antivirales destinados a eliminar el virus del cuerpo. El objetivo del tratamiento es que no se detecte ningún virus de la Hepatitis C en el cuerpo al menos 12 semanas después de completar el tratamiento. Si hay daño importante en el hígado talvez se requiera trasplante.
Pronóstico: El diagnóstico y tratamiento tempranos pueden mejorar el pronóstico de la hepatitis C, sin tratamiento, la condición puede causar complicaciones como la cirrosis (cicatrices en el hígado), falla hepática, cáncer hepático, e incluso la muerte
¿Cómo puede prevenirla?
No existe vacuna para prevenir la Hepatitis C por lo que la mejor medida preventiva es estar muy bien informado y conocer cómo se transmite para evitar así las situaciones de riesgo que conduzcan a tener contacto con sangre de una persona infectada, adicionalmente sigue estas recomendaciones:
- Ten cuidado con los piercings corporales y tatuajes: Si decides hacerte un piercing o un tatuaje, busca un lugar de confianza.
- Evita compartir objetos personales, como cuchillas de afeitar o cepillos de dientes u otros objetos que puedan tener restos de sangre, aunque no sea visible
- No compartas agujas para inyectarse drogas ni otros equipos de drogas (incluso los que se usan para inhalar drogas)
- Asegúrate de no tener exposición a la sangre durante las relaciones sexuales
- Adopta buenas prácticas en la manipulación y eliminación de objetos cortopunzantes en el trabajo
- Si tienes que manipular sangre o hemoderivados, lleva guantes
- Usa correctamente el condón en todas las relaciones sexuales
- Hazte la prueba de detección si tienes factores de riesgo, La resolución 3280/2018 por medio de la ruta integral de atención para la promoción y mantenimiento de la salud establece que a las personas que recibieron donación de sangre antes de 1996 se les debe tomar prueba de sangre para la detección de hepatitis C, al igual que a toda persona mayor de 50 años.