Día de la nutrición Boletín 72
El 29 de mayo se celebra en el mundo el Día de la Nutrición y Asmet Salud EPS se une a esta celebración para informar a la población acerca de la importancia de escoger los alimentos que puedan nutrir al cuerpo para que este mantenga un estado óptimo de salud y bienestar.
¿Qué es la nutrición? La Organización Mundial de la Salud OMS define la nutrición como “la ingesta de alimentos en relación con las necesidades dietéticas del organismo” dicho de otra manera, la nutrición se refiere al proceso involuntario que sucede dentro del organismo luego de haber consumido algún alimento y consiste en la obtención y utilización de los nutrientes para satisfacer las necesidades del cuerpo para que le permitan cumplir sus funciones. Las necesidades nutricionales varían de persona a persona de acuerdo a la edad, sexo, actividad física y estado fisiológico (embarazo, lactancia, etc.) de cada persona.
¿Cuál es la importancia de tener una buena nutrición? Nutrirse adecuadamente es importante para el buen funcionamiento de cada una de las células que conforman los sistemas del cuerpo, mantenerse bien nutrido le permite a cuerpo y mente desarrollar todas sus capacidades y funciones, le permite al cuerpo estar en buena forma y saludable y a la mente a tener capacidad de concentración de toma de decisiones tener ideas productivas y un mejor rendimiento mental para resolver problemas, así como a mejorar el estado anímico.
¿Qué grupos de alimentos son recomendables? A continuación, se mencionan los grupos de alimentos que aportan los nutrientes necesarios para el buen funcionamiento del cuerpo:
Frutas y verduras
Cereales
Legumbres y alimentos de origen animal
Leche y derivados
Grasas y aceites
Bebidas (agua, jugos naturales, tés e infusiones
¿Cómo nutrirse adecuadamente? La OMS recomienda 5 pasos para tener una buena nutrición:
- Consumir al menos cinco porciones de frutas y verduras diarias.
- Mantener una dieta variada.
- Equilibrar las calorías ingeridas con la actividad física realizada.
- Evitar el consumo de grasas saturadas, azúcar y sal.
- Evitar el consumo de alcohol, cigarros y productos envasados.
¿Cómo se distribuye el plato saludable? Todos los grupos de alimentos son necesarios, pero incluya:
- El 50 % o la mitad del plato debe estar constituido por verduras.
- un 25% o un cuarto del plato corresponde a carbohidratos.
- El otro 25% corresponde a proteínas.
También se debe tener en cuenta los refrigerios lo cuales deben ser de frutas y consumir abundante agua.
¿Cómo debe ser la nutrición según momentos del curso de vida? A continuación, se dan algunas recomendaciones nutricionales según el momento del curso de vida:
Menores entre 0 a 6 meses: solo deben recibir lactancia materna,
Bebés de seis a 24 meses: alimentación complementaria ya que son capaces de comer y digerir otros alimentos y la leche materna por si sola ya no puede aportar todos los nutrientes necesarios para ellos.
Infancia: Se debe evitar a toda costa comida chatarra, alimentos de paquete, chucherías o mecato, pues no aportan nada nutricionalmente, y por su sabor hace que los niños(as) los prefieran por encima de los que verdaderamente los nutren.
Juventud: afianzar los buenos hábitos alimenticios, en horarios establecidos y actividad física.
Etapa adulta: alimentación rica en nutrientes para mantener el peso corporal. Evitar las grasas animales, los azúcares y las harinas refinadas. Los horarios de las comidas deben ser respetados, haciendo tres ingestas principales y dos refrigerios.
Tercera edad: cantidades más pequeñas que se digieran mejor, pero más veces al día; hay que evitar los alimentos que tengan poco valor nutricional como los dulces, disminuir el consumo de sal y aumentar el consumo de verduras ricas en fibra y antioxidantes.
¿Cómo debe ser la nutrición según condiciones especiales?
Embarazo: se deben preferir alimentos que tengan alto valor nutricional. Y durante el embarazo se requiere más cantidad de ácido fólico, hierro, calcio y vitamina D. El ácido fólico protege al bebé de desarrollar ciertos problemas neurológicos, el hierro se necesita para el desarrollo del cerebro, el calcio evita problema de hipertensión arterial y sirve junto a la vitamina D para formar los huesos y dientes del bebé.
Enfermedades crónicas no transmisibles: adopción de estilos de vida adecuados y una dieta rica en frutas y verduras, con consumo moderado de carnes, eligiendo las carnes magras y evitando el consumo de sal y azúcar, alimentos procesados, carnes rojas, y grasas, sumado a un plan de ejercicios y eliminación de hábitos tóxicos como el cigarrillo, el alcohol y otras drogas.
Discapacidad: dependiendo del tipo de discapacidad puede variar, en algunos casos se necesitarán dietas con mayor contenido de proteínas, otras con más cantidad de carbohidratos, pero en general se deben ingerir todos los grupos de alimentos en la proporción que los expertos recomiendan, las frutas y verduras son necesarias.