Logo gov.co
ingles

Día de la Hipertensión Arterial Ponle pilas a tu corazón, mide y controla tus cifras de presión, Boletín #140

05/15/25
Comparte:

¿Sabías que en el mundo una de cada dos personas mayores de 50 años tiene hipertensión arterial?

Así es, por eso el 17 de mayo se lleva a cabo el Día Mundial de la Hipertensión Arterial, una fecha que invita a reflexionar sobre esta enfermedad que cobra la vida de 10 millones de personas en el mundo cada año, muertes que pueden evitarse si derribamos los mitos que hay alrededor de ella, conocemos nuestras cifras de presión arterial y las tenemos bajo control.

¿Qué es la presión arterial?

Es la fuerza que la sangre ejerce sobre las paredes de los vasos sanguíneos (arterias) cuando es bombeada por el corazón. Esta presión la podemos medir en milímetros de mercurio (mmHg), la cifra más alta se da cuando el corazón impulsa la sangre, hablamos entonces de presión sistólica, y cuando el corazón se relaja después de cada latido, la presión baja, esta cifra es la presión diastólica.

¿Qué es entonces la hipertensión arterial, HTA?

Es cuando tenemos esas cifras anormalmente altas y se da porque las arterias van perdiendo la elasticidad se vuelven estrechas y rígidas, por lo cual es corazón debe hacer un esfuerzo mucho mayor para bombear la sangre. De acuerdo con los rangos que tengamos la presión arterial, la podemos clasificar en:

  • Presión normal: presión sistólica y diastólica iguales o menores a 120/80mmHg respectivamente.
  • Presión arterial elevada: valor superior entre 120-129mmHg /y valor inferior menor a 80mmHg.
  • HTA estadio I: valor superior entre 130-139mmHg /valor inferior entre 80-89mmHg.
  • HTA estadio II: valor superior por encima de 140mmHg / y valor inferior por encima de 90mmHg.

Pese a que muchas personas tienen hipertensión arterial, frecuentemente se desconoce qué tan peligrosa puede llegar a ser, esto es porque hay muchas falsas creencias que no permiten tomar las medidas necesarias, para prevenirla o controlarla. A continuación, algunos mitos y realidades sobre la hipertensión arterial:

Mito: La hipertensión se debe a factores que no puedo modificar, por tanto, no puedo prevenirla.

Realidad: si bien existen riesgos como edad avanzada, herencia, ser de raza afrodescendiente, que no pueden modificarse, existen otros ligados a nuestro estilo de vida como la obesidad, el sedentarismo, la alimentación con alto consumo de grasas dañinas, productos procesados, comida chatarra y alto contenido de sal, el consumo de tabaco, alcohol y otras drogas, que si podemos modificar y al hacerlo podemos evitar en gran medida el desarrollo de la enfermedad.

Mito: soy muy joven para desarrollar hipertensión, eso solo les da a los de edad avanzada.

Realidad: aunque la edad avanzada es un factor de riesgo, actualmente nuestro estilo de vida no saludable hace que cada día la hipertensión también afecte a personas jóvenes.

Mito: no consumo sal de mesa o lo hago muy poco, por eso no tengo riesgo.

Realidad: no solo la sal que añadimos a las comidas es perjudicial, también hay que fijarnos en las etiquetas de las comidas, pues estas son las que mayor cantidad de sodio tienen. Por ejemplo, comidas procesadas, embutidos, sopas instantáneas, etc.

Mito: no tengo ningún síntoma, por eso sé que no tengo hipertensión.

Realidad:  la hipertensión arterial, es conocida como el asesino silencioso y es porque precisamente no te genera ningún síntoma, algunas veces se puede presentar dolor de cabeza, dificultad para respirar, sangrado nasal, zumbidos en los oídos o mareos, pero esto sucede cuando ya las cifras están peligrosamente altas. De hecho, hay muchas personas que hoy en día son hipertensas y no lo saben, por eso hay que tomarse la presión regularmente.

Mito: la hipertensión solo se produce por estrés.

Realidad: muchas veces no se conoce la causa exacta de la hipertensión, y si bien el estrés puede aumentar temporalmente las cifras, no se puede establecer que el estrés o cambios emocionales sean la causa de la hipertensión. Ahora bien, si es importante saber gestionar las emociones para gozar de una buena salud en general.

Mito: La hipertensión no es peligrosa.

Realidad: la hipertensión es la principal causa de muerte en el mundo, sin tratamiento daña los órganos del cuerpo, principalmente corazón, vasos sanguíneos, cerebro y riñones, además está asociado a infartos y “derrames cerebrales” entre otras.

Mito: si mi presión es normal, no debo seguir con el tratamiento

Realidad: la hipertensión es una enfermedad incurable y crónica; es decir, dura toda la vida, por eso si te han medicado, no debes suspender por nada el tratamiento, el cual se tiene que seguir según te han indicado, también es importante asistir a tus controles de forma regular, adoptar un estilo de vida saludable, y no auto medicarte.

Mito: si tomo mis medicamentos, no debo tomarme la presión.

Realidad: Si bien es fundamental seguir el tratamiento ordenado, también lo es tomarse la presión de forma regular, porque a veces se debe ajustar las dosis de medicamentos, cambiarlos o introducir un nuevo manejo.

Derribar estos mitos y otros que probablemente tengas, es un paso importante para comprender la gravedad de la hipertensión arterial y la importancia de prevenirla o controlarla. Por eso, aliméntate saludablemente, incluye abundantes frutas y verduras variadas, toma agua, no consumas alimentos dañinos (comida de paquete, embutidos, comida procesada, comida chatarra), no fumes, y si fumas deja de hacerlo, pide ayuda si es difícil dejarlo, tampoco consumas alcohol u otras drogas, haz actividad física mínimo una media hora al día, cambia tu rutina, empieza por caminar, bájate antes de la parada del bus, sube escaleras en vez de usar el ascensor y de a poco establece un plan de ejercicios diarios o por lo menos 3 veces a la semana, asiste a controles de salud de forma periódica, de hecho, en Colombia, contamos con consultas de valoración integral, que son consultas gratuitas en donde te examinan de forma completa y chequean además tu presión arterial, esto se hace en determinadas frecuencias según la etapa de la vida en que te encuentres, así que no tienes excusa, asiste por tu salud y bienestar.  También es conveniente que te midas la presión ya sea en tu casa, en farmacias frecuentemente, aunque esto no significa que no debas acudir a tus chequeos.

Recuerda: adoptar hábitos sanos, conocer tus cifras de presión, acudir a las consultas de valoración, es inyectarle una buena dosis de salud a tu corazón.

Accesibilidad: