Día de la Infancia Llevarlos a sus controles es asegurarles un futuro saludable, Boletín 139
Abril es el mes de los más chiquitines de la casa, y que mejor ocasión para informarte sobre las atenciones que tiene la Ruta de Promoción y Mantenimiento de la Salud para que cuides sus primeras etapas.
¿Qué es la Ruta de Atención para la Promoción y Mantenimiento de la Salud?
Así como lo indica su nombre es el camino que se debe seguir para lograr permanecer saludable, esta ruta contempla una serie de atenciones que son gratuitas y para el caso de la primera infancia (0 a 5 años) e infancia (6 a 11 años) comprende estas atenciones:
- Valoraciones integrales
Son consultas que realizan de forma complementaria los profesionales en medicina, enfermería y odontología, en determinadas frecuencias, cuyo objetivo es hacer una evaluación muy completa de las personas, en las cuales se hace lo siguiente:
- Valorar el crecimiento y desarrollo (físico, motriz, cognitivo y socioemocional): el profesional de salud realiza un examen físico de cabeza a pies, indaga sobre enfermedades, antecedentes familiares, factores de riesgo que puedan poner en riesgo la salud, etc. En cuanto al desarrollo se evalúa si hace las cosas que debería para la edad en la que se encuentre.
- Valorar el estado nutricional: se mide la talla, el peso y otras medidas para asegurarse de que está creciendo y pesando lo que debe. Además, se indaga sobre los hábitos alimenticios.
- Valorar las estructuras dentales, maxilares y faciales y su funcionalidad: esto lo realiza el profesional de odontología.
- Valorar la salud auditiva y comunicativa: incluye la evaluación del estado del oído y su integridad y de las funciones de la articulación, voz, habla y comunicación.
- Valorar la salud visual: se examina si hay alteraciones en los ojos y se identifica posibles alteraciones visuales.
- Valorar la salud sexual: se evalúa la presencia de alteraciones en los genitales, situaciones de abuso o prácticas nocivas para la salud.
- Valorar la salud mental: se busca identificar alteraciones mentales, así como exposición a violencias, consumo de sustancias psicoactivas, entre otras.
Adicional a ello se evalúa como está conformada la familia, las redes de apoyo, el contexto social, también se revisa el carné de vacunación, se ordenan vitaminas y desparasitantes, se brinda educación en diversos temas como crianza amorosa prevención de accidentes, nutrición, etc., y en general se identifican e intervienen todos los factores positivos o negativos que tengan un impacto en la salud.
- Protección específica
Son actividades enfocadas en prevenir el desarrollo de una enfermedad o un riesgo en particular, aquí encontramos:
La vacunación: esta es una de las medidas más eficaces para protegernos y proteger especialmente a nuestra infancia. En Colombia tenemos uno de los esquemas más completos de vacunas, a las cuales puedes acceder en cualquier puesto de vacunación.
Salud dental: dentro de las actividades de salud bucal tenemos:
- Aplicación de sellantes: son un recubrimiento delgado que se aplica sobre los dientes para evitar la aparición de caries. Se colocan a partir de los 3 años.
- Profilaxis y remoción de placa bacteriana: es la eliminación de una sustancia que se acumula en los dientes y puede causar daño tanto de los dientes como de las encías. Se realiza cada 6 meses a partir del primer año de edad.
- Aplicación de barniz de flúor: es un tratamiento para los dientes que puede ayudar a prevenir las caries, a reducirlas o a evitar que se empeoren, ayuda a fortalecer los dientes. Se realiza cada 6 meses a partir del año de edad.
3. Detección temprana
Son pruebas que sirven para identificar posibles alteraciones, en la infancia se toma muestra para saber si las personas de sexo femenino tienen anemia y se realiza una vez entre los 10 y 13 años.
Llevar a los menores a sus chequeos de salud en las frecuencias indicadas, es una responsabilidad y un gran acto de amor y dedicación.
A continuación, te mostramos las frecuencias en que debes asistir a las valoraciones integrales, y con qué profesional.
|
MOMENTO DE CURSO DE VIDA: PRIMERA INFANCIA E INFANCIA |
||||||||||||||||||
Valoración integral/ Profesional |
Frecuencia según edad en meses (M) o años (A) |
|
|
|
|
|
|
||||||||||||
1 M |
2-3M |
4-5M |
6-8M |
9- 11M |
12-18M |
18-23M |
24-29M |
30-35M |
3A |
4A |
5A |
6A |
7A |
8A |
9A |
10A |
11A |
||
Medicina |
X |
|
X |
|
|
X |
|
X |
|
X |
|
X |
X |
|
X |
|
X |
|
|
Enfermería |
|
X |
|
X |
X |
|
X |
|
X |
|
X |
|
|
X |
|
X |
|
X |
|
Odontología |
|
Una vez al año después de los 6 meses de edad |