Logo gov.co
ingles

Día de la Atención Primaria en Salud, Boletín #133

04/11/25
Comparte:

 ¿Sabías que existe una gran estrategia en salud que permite tener a todas las personas un acceso integral a la salud?

Así es, esta estrategia se denomina Atención Primaria y constituye la puerta de entrada de toda la población al sistema de salud. Es un enfoque que busca materializar el goce efectivo de todas las personas al derecho fundamental de la salud, mediante atenciones que promuevan el autocuidado, la prevención de la enfermedad, el tratamiento, la rehabilitación y cuidados paliativos (son los cuidados que procuran calmar el dolor y dar bienestar por lo general al final de la vida.

¿Porque es importante la Atención Primaria en Salud?

Un modelo basado en el enfoque de Atención Primaria en Salud es muy importante para garantizar el bienestar de las personas, familias y comunidades, y es un pilar fundamental en el sistema de salud para su buen funcionamiento, porque permite entre otras:

  • Ser accesible: todas las personas sin importar su condición social pueden acceder a las atenciones en salud cuando las requieran.
  • Prevenir enfermedades antes de que aparezcan: para ello trabaja con las personas y comunidades, para que
  • adopten estilos de vida saludables que permitan reducir su riesgo de enfermar; además, se brindan otras atenciones en salud con esa finalidad.
  • Ser continua: permite que las personas reciban atención a lo largo de toda su vida.
  • Ser personalizada: está orientada a centrar las atenciones en la necesidad de cada persona y respetando también sus decisiones.
  • Lograr la coordinación en los diferentes niveles de atención para que las personas obtengan una atención integral.
  • Encaminar esfuerzos para prevenir que las enfermedades se vuelvan más graves, actuando a tiempo para prevenirlas o tenerlas bajo control. Esto ayuda a evitar hospitalizaciones prolongadas y disminuir los costos asociados a la necesidad de servicios más complejos.
  • Buscar que las personas sientan que sus necesidades en salud pueden ser atendidas de forma real y cercana a sus territorios o entornos donde se desenvuelven, sea en sus hogares, sus barrios, en sus lugares de estudio o trabajo.
  • Fomentar la participación de las comunidades en el diseño y la implementación de políticas y servicios de salud, teniendo en cuenta sus costumbres y adaptándose a su cultura y necesidades.
  • Tener un enfoque cultural y diferencial: significa que de acuerdo con las particularidades de las personas y de acuerdo con su identidad cultural, sus creencias y la forma de interpretar los procesos de salud, enfermedad se puedan integrar los saberes de la medicina con sus saberes ancestrales.
  • Integrar los diferentes sectores de la sociedad para que se intervengan los factores de riesgo que pueden llegar a impactar en la salud de las personas, por ejemplo, garantizar el servicio de agua potable, pues así se disminuyen muchas enfermedades intestinales.
  • Fortalecer la respuesta del sistema de salud ante emergencias, desastres naturales o pandemias como lo sucedido con COVID- 19.

Algunos ejemplos de la Atención Primaria en Salud son los siguientes:

  • Vacunación.
  • Actividades de salud bucal.
  • Consultas médicas generales.
  • Atención en planificación familiar y salud sexual y reproductiva.
  • Controles prenatales.
  • Atenciones en salud mental.
  • Controles de enfermedades crónicas, como hipertensión arterial, diabetes, entre otras.

En conclusión, la Atención Primaria es todo acercamiento de las personas al sistema de salud, que sobre todo busca empoderarlas de su propio cuidado y acompañarlas a lo largo de la vida, brindándoles las atenciones necesarias, para que la prevención sea la mejor herramienta que garantice una vida saludable, plena y digna.

Accesibilidad: