Logo gov.co
ingles

Día de la Actividad Física Moverte activa tu cuerpo, activa tu mente, Boletín #129

04/04/25
Comparte:

Con seguridad has escuchado que hay que hacer ejercicio, pero si solo piensas que sirve para tener un cuerpo como modelo de revista, te equivocas, hacer actividad física de forma regular es muy importante para mantener una buena salud física y mental, por eso a continuación te mencionamos algunos de sus beneficios:

A nivel físico:

Ayuda a controlar el peso: cuando realizamos actividad física de forma rutinaria, quemamos el exceso de grasa, lo que nos ayuda a mantener un peso ideal.

Reduce el riesgo de enfermedades cardiovasculares y algunos tipos de cáncer: estas enfermedades están muy relacionadas con el sobrepeso y obesidad, pues la grasa va acumulándose y lo que se conoce como colesterol malo puede depositarse en los vasos sanguíneos y taponarlos, esto puede provocar infartos, “derrames cerebrales”, hipertensión arterial y aumentar la probabilidad de desarrollar cáncer.

Mejora los niveles de azúcar en la sangre: la actividad física hace que el cuerpo utilice mejor la insulina, que es la encargada de nivelar el azúcar en la sangre, por lo que se puede disminuir el riesgo de diabetes tipo II o de ayudar a mantenerla bajo control.

Mejora la capacidad pulmonar: cuando hacemos actividad física, se mejora la circulación que va a los pulmones, haciendo que nuestro cuerpo esté más oxigenado.

Mejora la fuerza y la resistencia: esto se logra porque al ejercitarnos aumentamos la masa muscular.

Mejora la flexibilidad y el movimiento de las articulaciones: mantenernos activos ayuda a que nuestros músculos y articulaciones no se atrofien, y puedan moverse adecuadamente.

Ayuda a mantener huesos sanos: el ejercicio fortalece nuestros huesos, en los primeros años de vida ayudan a su buena formación, y en edades más avanzadas evita que se pierdan minerales y se vuelvan frágiles.

Disminuye el riesgo de caídas: ya que mejora el equilibrio y la capacidad de reacción

Aumenta la energía: cuando incluimos la actividad física diaria, podemos notar que la fatiga disminuye y nos llenamos de energía para afrontar nuestras actividades del día a día.

Ayuda a prevenir, mejorar o controlar enfermedades:  la actividad física estimula el buen funcionamiento de nuestro sistema inmune que es el que se encarga de combatir enfermedades, adicional, si tenemos una condición que no se cura como por ejemplo la hipertensión arterial nos ayuda a regular las cifras de presión arterial.

Mejora el desempeño sexual: ayuda a reducir la disfunción eréctil y aumenta el deseo sexual.

Ayuda a mejorar el sueño: ya que influye en regular los ciclos en los que debemos estar despiertos (día) y los que debemos dormir (noche), nos ayuda a conciliar un sueño reparador.

A nivel mental:

Disminuye el riesgo de enfermedades mentales: pues ayuda a regular ciertas sustancias que se producen en el cerebro, que suelen estar relacionadas con desarrollo de ciertos trastornos.

Disminuye los niveles de ansiedad, depresión, estrés: pues contribuye al aumento de las “hormonas de la felicidad”, que son sustancias en nuestros cerebros que regulan en gran parte nuestros estados de ánimo.

Aumenta la autoestima: cuando nos ejercitamos nos sentimos personas poderosas y más bonitas, y esto tiene impacto en nuestra apariencia física, mejora nuestro amor propio.

Mejora la función cerebral: estimula la creatividad, facilita resolver conflictos, retrasa la progresión de las demencias.

¿Cómo puedes incluir la actividad física en tu día a día?

  • Puedes empezar poniéndote un objetivo que puedas alcanzar, por ejemplo, en vez de usar ascensor, usa escaleras, decide bajarte un poco antes de tu parada de bus y camina.
  • Busca una actividad que disfrutes y empieza de a poco hasta lograr por lo menos 30 minutos diarios o un total de 150 minutos en la semana.
  • Saca un tiempo de tu día para hacer actividad física, y piensa en todo lo que puedes lograr a corto y a largo plazo.
  • Haz actividades variadas, para que no te aburras haciendo lo mismo.

¿Quiénes deben hacer ejercicio?

La respuesta es, todos, desde temprana edad y durante toda la vida, por lo menos media hora al día, sea que estés en embarazo, tengas una condición de salud como una enfermedad crónica o que convivas con una discapacidad, la actividad física es necesaria, solo debes preguntar qué tipo de ejercicios puedes realizar dependiendo de tu caso en particular. 

Para reflexionar…

Las personas sedentarias, es decir las que no realizan ninguna actividad o ejercicio físico, tienen un riesgo de morir entre un 20% a un 30% mayor, que aquellos que si hacen ejercicio. Entonces podemos afirmar que la actividad física nos mantiene saludables, transforma y prolonga nuestras vidas y mejora la calidad con la que la vivimos. Así que:

Regálate por lo menos 30 minutos de cada día, muévete por tu bienestar y felicidad.

 

 

Accesibilidad: