Día de Acción Global por el Acceso al Aborto Legal
¿Estas embarazada pero no deseas continuar el embarazo? La siguiente información es para ti…
En Colombia el aborto es un derecho de mujeres, niñas y personas con capacidad de gestar, y significa que no es un delito, por eso, si es la opción que has elegido puedes acudir a tu IPS y solicitarlo.
Sabemos que existen determinadas situaciones, en las cuales el embarazo puede representar un grave riesgo para tu vida o para la salud ya sea a nivel físico, emocional, psicológico, y social, o simplemente es una etapa por la que no deseas transitar en algún o ningún momento de tu vida, por ello, en nuestro país, desde hace un tiempo se han aprobado normas orientadas a garantizar la decisión que tomes si deseas interrumpir un embarazo y que puedas recibir atención para un aborto seguro y sin riesgos.
¿Qué es la interrupción voluntaria del embarazo IVE? es la finalización voluntaria de la gestación mediante distintas técnicas que inducen el aborto y tiene como consecuencia la eliminación o extirpación de un embrión o feto. Este procedimiento se describe y se da garantía dentro de la ruta integral de atención en salud (RIAS) materno perinatal cuya directriz está dada por la resolución 3280/2018. Este procedimiento incluye:
- Consulta inicial para valoración integral de la salud de la mujer o persona con capacidad de gestar, que incluye la valoración de la salud mental, del estado emocional, así como de las condiciones sociales asociadas al embarazo y su salud.
- Orientación y asesoría para la toma de decisiones, garantizando siempre la autonomía de la persona y su derecho a decidir si continúa o no con el embarazo.
- Interrupción del embarazo farmacológica y no farmacológica.
- Asesoría y provisión de método anticonceptivo (según criterios de elegibilidad, conveniencia y preferencias de la mujer).
- Consulta de seguimiento
El desconocimiento que existe de que el aborto es legal y es un derecho, impide que las mujeres niñas, y personas gestantes puedan acceder a la atención esencial de la salud, generando que recurran a procedimientos inseguros en lugares clandestinos que no cuentan con las garantías necesarias para el cuidado, poniendo en riesgo sus vidas y su salud y quebrantando su privacidad y su dignidad.
¿Qué es el aborto inseguro? Es aquel en el que la persona que realiza el servicio carece de capacitación, utiliza técnicas peligrosas, y se realiza en lugares que no tienen condiciones higiénicas. Un aborto inseguro puede ser inducido por la mujer misma, por una persona sin entrenamiento médico o por un profesional o personal de la salud en condiciones antihigiénicas; es además una de las principales causas de complicaciones, discapacidad y mortalidad materna.
No pongas en riesgo tu vida al buscar una solución por tu cuenta, el aborto clandestino provoca muchas muertes que pueden evitarse, ten en cuenta que en Colombia la ley respalda la decisión que tomes frente al aborto y pone a tu disposición lugares certificados donde lo puedes practicar.
¿En qué circunstancias se puede solicitar una IVE? Actualmente puedes solicitar un aborto si tienes 6 meses de embarazo o menos, sin ninguna condición, es decir no tienes por qué justificar las razones para hacerlo, pero si tienes más de 6 meses de gestación, lo puedes solicitar en estas circunstancias:
- Cuando la continuación del embarazo constituya peligro para tu vida o tu salud, esto debe estar certificada por un médico
- Cuando exista grave malformación de tu bebé que haga inviable su vida, certificada por un médico
- Cuando tu embarazo es producto de una violación, o de inseminación artificial o transferencia de óvulo fecundado no consentidas, o de incesto.
En Colombia se reconoce que la interrupción voluntaria del embarazo es un derecho íntimamente ligado a los derechos sexuales y reproductivos, al derecho a la vida, a la salud, a la integridad, a la autodeterminación, intimidad, autonomía, y dignidad de las niñas, mujeres, o personas en capacidad de gestar, y que, además, pertenece a la esfera íntima o privada por lo cual se debe proteger la confidencialidad y a que no se someta a una revictimización, discriminación, culpa o estigma.
Por eso no sientas vergüenza, si fue tu decisión no tener a ese bebé, busca la asesoría necesaria en tu IPS, pues estas están obligadas a brindar una atención oportuna, completa, segura, confidencial, y de calidad y de informarte sobre las opciones que se tienen, además deben garantizar tu bienestar, protegiéndote de un aborto riesgoso. Ten en cuenta que no se te puede negar una interrupción voluntaria pues esto vulnera tus derechos, además se puede considerar una forma de maltrato, por lo tanto, si es tu elección busca hacerlo de forma legal, reduciendo las posibles complicaciones asociadas.
¿Las menores de edad pueden acceder a una interrupción voluntaria del embarazo? Sí, la Corte constitucional reconoce que las menores de edad pueden acceder a la interrupción voluntaria del embarazo, pues de lo contrario se vulneraría su derecho al libre desarrollo de la personalidad, la autonomía y la dignidad.
¿Las mujeres con discapacidad pueden acceder a una interrupción voluntaria del embarazo? Sí, la Corte Constitucional reconoce que las mujeres con discapacidad pueden acceder a la interrupción voluntaria del embarazo en igualdad de condiciones que las demás. Debe garantizarse que la atención y asesoría que se le preste a las mujeres con discapacidad disponga de todos los ajustes razonables y apoyos requeridos para conocer su voluntad, independientemente del concepto de sus padres, tutores o de cualquier persona que actúe en su nombre.
¿Cuáles son las Instituciones que realizan una interrupción voluntaria del embarazo? Sin excepción todas las Entidades Promotoras de Salud (EPS) deben informar a su población afiliada, la red de prestadores disponibles en el país donde se prestan los servicios de IVE.
Asmet te recuerda que si es tu deseo interrumpir el embarazo, infórmate en tu IPS, pues es algo legal y es un derecho, y puedes acceder a este servicio, sin temor a señalamientos, de manera bien informada, segura, gratuita y confidencial, además les recuerda que ¡No están solas! En Asmet promovemos la maternidad elegida y así evitar las complicaciones en salud y muertes causadas por abortos inseguros.