Logo gov.co
ingles

Cuida tu Salud Sexual y Reproductiva

11/03/24
Comparte:

Si las mujeres se empoderan de su sexualidad de una forma libre y bien informada, los cambios que esto genera pueden ser benéficos para ellas como para sus parejas, impactando positivamente en mantener una adecuada salud sexual y reproductiva.

  • Una de cada tres mujeres puede llegar a sufrir violencias relacionadas con agresiones físicas y sexuales en algún momento de su vida.
  • En el mundo cada día cerca de 830 mujeres fallecen por causas prevenibles relacionadas con el embarazo y el parto, relacionadas con pre-eclampsia, hemorragias posparto y las complicaciones por abortos inseguros.
  • Solo el 13,8% de las adolescentes que fueron madres, pudo continuar sus estudios a nivel técnico, tecnológico o universitario.

Si las mujeres se empoderan de su sexualidad de una forma libre y bien informada, los cambios que esto genera pueden ser benéficos para ellas como para sus parejas, impactando positivamente en mantener una adecuada salud sexual y reproductiva.

Sobre la salud sexual y reproductiva de las mujeres

La buena salud sexual y reproductiva es necesaria para el bienestar físico, mental, emocional y social de las mujeres, y se enfoca en todos los aspectos relacionados con su sistema reproductivo y su identidad de género. Incluye la capacidad de disfrutar de una vida sexual plena, satisfactoria, segura, libre de coacción, discriminación o violencia, y la libertad para procrear, decidir hacerlo o no, cuándo y con qué frecuencia tener hijos.

¿Cuáles son los derechos sexuales de las mujeres?

Los derechos sexuales están internacional y nacionalmente reconocidos para garantizar el desarrollo libre, seguro, responsable y satisfactorio de la vida sexual de todas las personas. Resaltan el derecho a la salud, a la autonomía corporal, al poder y la capacidad de las mujeres de elegir, proteger y cuidar su cuerpo; al derecho de poder decidir por sí mismas, a recibir información y acceder a los servicios de salud sexual y reproductiva sin discriminación; y en la responsabilidad que tienen sobre las consecuencias de su comportamiento sexual. Estos derechos son:

  1. Decidir de forma libre sobre mi cuerpo y mi sexualidad.
  2. Ejercer y disfrutar plenamente mi vida sexual.
  3. Manifestar públicamente mis afectos.
  4. Decidir con quién compartir mi vida y mi sexualidad.
  5. Respeto a mi intimidad y mi vida privada.
  6. Vivir libre de violencia sexual.
  7. Libertad reproductiva.
  8. Igualdad de oportunidades y equidad entre mujeres y hombres.
  9. Vivir libre de toda discriminación.
  10. Información y educación sexual completa y científica.
  11. Servicios de calidad en salud sexual y salud reproductiva.
  12. Derecho a la reparación efectiva en caso de la violación de derechos fundamentales.

¿Cuáles son los derechos reproductivos de las mujeres?

 Los derechos reproductivos se basan en el reconocimiento del derecho básico de todas las personas de decidir libre y responsablemente si van a tener hijo, el número, el espaciamiento entre ellos y a disponer de la información y los medios para ello. Los derechos reproductivos son:

  1. Gozar de la salud sexual y reproductiva.
  2. La maternidad o la paternidad libre y elegida.
  3. Derecho al matrimonio, formar una familia y con el consentimiento pleno de la pareja.
  4. Decidir el número y espaciamiento de sus hijos e hijas.
  5. Servicios e información sobre métodos seguros y efectivos de planificación familiar.
  6. Decidir acerca de la vida reproductiva sin violencia, coerción, ni discriminación.

Todas las mujeres necesitan tener acceso a información veraz, para que una vez decidan iniciar y mantener una vida sexual activa, puedan acceder a un método anticonceptivo de su elección y de esta manera podrán evitarse embarazos no planeados o deseados. De igual manera, para estar informadas y empoderadas para auto protegerse de las infecciones de transmisión sexual y cuando decidan tener hijos, las mujeres deben disponer de acceso a servicios de salud que las ayuden a cuidarse durante el embarazo, a tener un parto seguro y un bebé sano.

Autocuidado en la salud sexual y reproductiva

Cuidarnos a nosotros mismos también implica cuidar la salud sexual y reproductiva en cada etapa de la vida incluida la gestación, significa vivirla de manera responsable, segura y con respeto mutuo. A continuación Asmet Salud EPS comparte algunas  pautas de autocuidado: 

  • Hacer ejercicio con regularidad: para mejorar el estado de ánimo y, este estado de bienestar y satisfacción, seguramente aumentará la libido.
  • Dejar el tabaco y otras sustancias psicoactivas: el consumo de sustancias psicoactivas, es un factor de riesgo importante para el uso de ciertos métodos anticonceptivos y afecta la condición de salud de la mujer en general.
  • Tener una dieta equilibrada: Una adecuada alimentación mantiene el cuerpo saludable y ayuda a evitar enfermedades crónicas como la hipertensión arterial y la diabetes.
  • Evitar conductas de riesgo: como no usar el preservativo en todas tus relaciones sexuales y no usar algún método anticonceptivo si no quieres quedar en embarazo.
  • Evitar relaciones tóxicas y violentas: Toda relación de pareja debe ser una relación entre iguales, consentida por ambas partes, sin presión, chantaje o violencia.
  • Tomar decisiones con base en información de calidad: Es muy importante estar bien informado y tomar las decisiones correctas.
  • Buena Higiene íntima: mantener una adecuada higiene general y genital para evitar la aparición de infecciones por hongos, virus o bacterias.
Accesibilidad: