4 Principios fundamentales para la buena salud sexual y reproductiva de las mujeres
La autonomía y autodeterminación reproductiva son conceptos claves a la hora de tomar decisiones sobre el inicio y ejercicio de tu vida sexual y reproductiva.
Éstos son los aspectos fundamentales a la hora de garantizar una buena salud reproductiva, considerados en la Ruta de Promoción y Mantenimiento de la Salud y en la Ruta Materno-Perinatal:
1. El acceso a métodos modernos de planificación familiar: La atención para la planificación familiar y anticoncepción, está dirigida a mujeres y hombres en edad fértil, quienes desean iniciar su vida sexual pero no tienen la intención a mediano o largo plazo de quedar en embarazo, optando por usar un método anticonceptivo. Para ello, en todos los centros de salud se realiza gratuitamente la valoración integral para establecer el estado de salud actual, se brinda asesoría continua en anticoncepción para elegir el método de preferencia, se hace la entrega y posteriormente se agendan los controles según el método usado.
2. Acceso a la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE): En Colombia, es un derecho fundamental de las niñas, adolescentes y mujeres adultas acceder a la IVE bajo 3 causales según la sentencia C 355 de 2006:
A. Cuando la continuación del embarazo constituya peligro para la vida o la salud de la mujer, certificada por un médico. La causal salud mental y social, puede certificarse por un psicólogo.
B. Cuando exista grave malformación del feto que haga inviable su vida, certificada por un médico.
C. Cuándo el embarazo sea el resultado de una conducta, debidamente denunciada, constitutiva de acceso carnal o acto sexual sin consentimiento, abusivo o de inseminación artificial o transferencia de óvulo fecundado no consentidas, o de incesto.
La IVE incluye procedimientos farmacológicos y no farmacológicos, dependiendo de las semanas de embarazo de modo que, si se realiza tempranamente, puede hacerse de manera ambulatoria. No requiere exámenes de laboratorio complejos, pero si se realiza la prueba rápida para VIH y Sífilis, el RH sanguíneo y la hemoglobina.
El acceso a este servicio para nuestras afiliadas no tiene costo, ni barreras, es confidencial y se realiza bajo una atención humanizada y de calidad a través de la red de prestadores de servicios de salud de Asmet Salud EPS a nivel nacional.
3. Acceso a la consulta preconcepcional: Es la consulta que se hace, cuando la pareja decide quedar en embarazo, es muy importante que la mujer o la pareja planeen su embarazo al menos con un año de anticipación. Una vez tomada la decisión, se deberá acudir al centro de salud más cercano para solicitar la consulta, que es gratuita. En ésta se evaluará el estado de salud de los padres y los antecedentes de salud individuales y familiares, con el fin de poder identificar de manera temprana algún riesgo o signo de alarma que pueda afectar el embarazo.
Durante esta consulta, se realizarán exámenes de laboratorio y se envía suplementación nutricional para la futura madre, además de educar a la pareja en el cuidado de su salud hasta conseguir el embarazo. Recuerda: Planear un embarazo salva vidas.
4. Control prenatal de calidad: Es la consulta para el cuidado de la salud de la mujer embarazada, a fin de detectar riesgos, educar a la futura madre y a su pareja, preparar para el parto y evitar enfermedades o complicaciones para la madre y el bebé.