Logo gov.co
ingles

Cuida tu corazón con un estilo de vida saludable

08/29/24
Comparte:

El órgano principal del aparato circulatorio es el corazón y funciona como una bomba aspirante que impulsa sangre con oxígeno a todo el cuerpo a través de las arterias. El corazón humano tiene el tamaño de un puño, en mujeres pesa entre 250 y 300 gramos y en hombres entre 300 y 350 gramos, lo que equivale al 0,40 % del peso corporal y está situado en el centro de la cavidad torácica.

En Colombia las enfermedades cardiovasculares (del corazón y los vasos sanguíneos) como por ejemplo las cardiopatías coronarias y accidente cardiovascular, son la primera causa de muerte, por tanto son consideradas como un problema de salud pública.

La mayoría de estas enfermedades, están propiciadas por las conductas inapropiadas o hábitos no saludables frente a la alimentación (consumo elevado de chicharrón, piel de pollo, manteca, chorizos, comidas rápidas, excesivo consumo de sal, alimentos procesados, enlatados y azucares), la actividad física (sedentarismo, obesidad) y el hábito de fumar, generando a un mediano y largo plazo sobreesfuerzo al corazón para cumplir con su función, lo que conlleva  a una mayor probabilidad de deterioros de órganos como el riñón, pulmón, hígado, cerebro y causa de muerte.

Entre estas enfermedades se encuentran:

  1. La cardiopatía isquémica: Se produce por la disminución del flujo sanguíneo que recibe el corazón a través de las arterias coronarias como consecuencia de acumulación de material graso en las paredes arteriales. Incluye la angina de pecho y el infarto de miocardio.
  2. Angina de pecho: Un tipo de dolor de pecho provocado por la reducción del flujo sanguíneo al corazón.
  3. Arritmia: Alteración del ritmo cardiaco.
  4. Insuficiencia cardiaca: Sucede cuando el corazón no es capaz de bombear la sangre suficiente para cubrir las necesidades del organismo.
  5. Ataque al corazón o infarto de miocardio: Se caracteriza por el estrechamiento de los vasos sanguíneos encargados de llevar sangre al corazón.
  6. Enfermedad cerebrovascular: Causada por un sangrado intracerebral o por un coágulo de sangre depositado en el cerebro.
  7. Hipertensión: Es la presión arterial alta, y se trata de uno de los mayores factores de riesgos de padecer un infarto o desarrollar enfermedades cardiovasculares.

Asmet Salud EPS consciente de la importancia y efecto que tienen los hábitos y estilos de vida para mantener un corazón sano, te invita a hacer cambios positivos en tu vida, teniendo en cuenta las siguientes recomendaciones:

  • Evita el consumo de tabaco y limita el consumo de alcohol.
  • Sigue una dieta saludable que integre frutas, verduras, legumbres, fibra y harinas integrales, productos frescos y sin procesar.
  • Limita el consumo de azúcares (pasteles, dulces, golosinas, bebidas azucaradas o refrescos), grasas y sal.
  • Duerme bien: Un descanso nocturno correcto se asocia a una mejor salud cardiovascular. Aquellas personas que duermen un mínimo de siete horas al día, reducen hasta en un 65 % el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares y hasta un 83 % el riesgo de fallecer por esa causa.
  • Pon freno al estrés, pues está considerado como factor de riesgo para el buen funcionamiento del corazón por ser un detonante de la hipertensión arterial. Puedes combatirlo con actividad física, yoga, pausas activas, técnicas de meditación o relajación, entre otras.
  • Controla tus niveles colesterol: este obstruye las arterias y es el principal desencadenante de infartos. Evita el abuso de grasas saturadas, presentes en lácteos enteros, embutidos, bollería industrial, aperitivos salados, fritos y otros productos procesados.
  • Incluye en tu dieta una fuente de omega-3: es un ácido graso insaturado que abunda en pescados azules como – salmón, atún, sardinas–, y de algunos productos lácteos y suplementos nutricionales que contienen fitoesteroles, un arma eficaz contra aumento del colesterol en la sangre.
  • Controla tu presión arterial: Tómatela a menudo, pues la hipertensión arterial es un enemigo silencioso y no siempre vas a identificar signos o síntomas de alarma como dolor de cabeza, dificultad para respirar o sangrado nasal, nerviosismo, sudoración, dificultad para dormir, enrojecimiento de la cara o de los ojos, y mientras evoluciona va generando daños en órganos como el riñón.

Todas las actividades anteriormente mencionadas actúan como factor protector de complicaciones y enfermedades del corazón. Recuerda: Si haces pequeños cambios en tu vida, tendrás una vida más larga, saludable y plena.

Accesibilidad: