Logo gov.co
ingles

Conoce más sobre la varicela - Boletín de Prensa 16

09/01/24
Comparte:

La varicela es una infección altamente contagiosa, causada por el virus varicela zóster (VVZ) el cual se transmite por el contacto directo con las lesiones de una persona infectada o a través de gotas de saliva.

Conoce más sobre la Varicela

La varicela es una infección altamente contagiosa, causada por el virus varicela zóster (VVZ) el cual se transmite por el contacto directo con las lesiones de una persona infectada o a través de gotas de saliva.

Síntomas

La erupción de ampollas que dan comezón causada por la infección de varicela se presenta de 10 a 21 días después de la exposición al virus y, generalmente, dura entre 5 y 10 días. Otros signos y síntomas, que pueden aparecer 1 o 2 días antes de la erupción, incluyen:

  • Fiebre.
  • Pérdida del apetito.
  • Dolor de cabeza.
  • Cansancio y sensación de malestar general.

Una vez que aparece la erupción de la varicela, pasa por las siguientes fases:

  • Bultos rojos o rosados elevados (pápulas), que brotan durante varios días.
  • Pequeñas ampollas llenas de líquido (vesículas), que se forman en aproximadamente un día y luego se rompen y drenan.
  • Costras y escaras que cubren las ampollas abiertas y tardan varios días en curarse.
  • Escozor en las lesiones (piquiña).

En algunos casos se pueden presentar complicaciones graves que involucran el sistema nervioso central, el sistema respiratorio y la piel, las cuales pueden conllevar al fallecimiento de la persona, estos casos se presentan generalmente en los recién nacidos, las embarazadas y las personas con alguna comorbilidad como VIH y cáncer.

Incidencia

La mayor incidencia por la infección se presenta en niños a nivel mundial, la cual ha disminuido desde la incorporación de la vacuna. En Colombia la vacuna se incluyó dentro del programa ampliado de inmunizaciones en 2015 como primera dosis al año y un refuerzo a los cinco años.

¿Quiénes son susceptibles a contagiarse?

Toda persona que no haya enfermado previamente por el virus de la varicela zoster o no haya sido vacunada previamente, tiene riesgo de infectarse.

Tratamiento 

Es importante aclarar que la infección natural genera inmunidad para toda la vida frente a la varicela, el objetivo del tratamiento es controlar los síntomas, mientras la infección sigue su curso, ya que no hay ningún tratamiento específico para esta infección viral. Lo ideal es la prevención de la enfermedad con la vacunación. 

Las personas con casos graves pueden necesitar otras medidas de manejo, particularmente por los cuadros respiratorios y el manejo es sintomático, y se trata con base en su gravedad.

Prevención

  • Vacunación.
  • Lavado de manos frecuente.
  • No compartir objetos personales, cigarrillos o comida.
  • Usar un pañuelo o barrera para estornudar o toser.
  • Uso de tapabocas.
  • Evitar el hacinamiento o conglomeraciones.

Por lo anterior Asmet Salud EPS les recuerda a todos los padres de familia de niños entre 1 y 5 años de edad, llevarlos al centro de salud o IPS de su municipio para ser vacunados contra la varicela y proteger su salud y la de quienes le rodean.

Imágen: undefined

 

Imágen: undefined
Imágen: undefined

 

Imágen: undefined

Accesibilidad: