Logo gov.co
ingles

¿Qué sabes sobre la Diabetes Mellitus Tipo 2?

08/29/24
Comparte:

La diabetes mellitus es una enfermedad en donde el cuerpo no es capaz de regular la cantidad de azúcar que circula libremente en la sangre (glucosa). Esta regulación se realiza por medio de la insulina, hormona producida por el páncreas, encargada de transportar la glucosa de la sangre hasta el músculo, los depósitos de grasa (adipocitos) y otras células, en donde es almacenada y luego utilizada como fuente de energía.

En las personas que desarrollan diabetes mellitus, el páncreas no produce suficiente insulina o el azúcar se queda en la sangre debido a que carece de receptores para poder sintetizarla, estos receptores son como llaves que abren una puerta de las células, permitiendo el paso de la insulina con el azúcar. Cuando esto pasa, el azúcar se queda afuera de las células, convirtiéndose en un exceso de azúcar circulando en la sangre (el azúcar consumido + el azúcar producido por el hígado), llamado hiperglicemia y que genera la diabetes mellitus tipo 2, que por lo general se desarrolla en mayores de 29 años y en personas con obesidad mórbida (ya sean niños, jóvenes, adolescentes o adultos).

Este tipo de diabetes, se desarrolla lenta y gradualmente con el paso tiempo (en un curso de más o menos 5 años); los síntomas son leves en un comienzo, por lo que mucha gente tiene la enfermedad y aun no se ha dado cuenta, por eso, la importancia de asistir al médico para toma de laboratorios periódicos y chequeos.

  • A partir de los 18 y hasta los 28 años de edad, es necesario el tamizaje de riesgo cardiovascular y metabólico si presenta alguno de los siguientes factores de riesgo: Sobrepeso u obesidad, inactividad física, antecedentes familiares (padre,  madre o algún hermano con diabetes tipo 2), presión alta o hipertensión, antecedentes de enfermedades del corazón o accidentes cardiovasculares,  antecedentes de diabetes gestacional, malos hábitos alimenticios como bajo consumo de frutas y verduras y una dieta abundante en carbohidratos, dulces, gaseosas, enlatados y comida rápida.
  • Para los 29 años de edad o más, está el tamizaje de riesgo cardiovascular y metabólico que debe realizarse cada cinco años y cuenta con exámenes totalmente gratuitos (glucosa, perfil lipídico, creatinina y parcial de orina).

 

9 Signos o Síntomas de la Diabetes Mellitus Tipo 2

Asmet Salud EPS te invita a memorizar los siguientes signos o síntomas de la diabetes mellitus tipo 2, para que estés alerta. Si alguien de tu familia, vecinos o tú, llega a presentar al menos uno de éstos, debe acudir inmediatamente a su centro hospitalario más cercano:

  1. Sensación de Hambre todo el tiempo, más de lo normal
  2. Sed constante, más de lo normal
  3. Aumenta la frecuencia con la que vas a orinar, especialmente durante la noche.
  4. Visión borrosa en uno o ambos ojos y puede aparecer y desaparecer. Si la persona con diabetes no se toma y aplica los medicamentos conforme le dice el médico, la diabetes puede complicarse y producirle la pérdida permanente de la visión (quedar ciego).
  5. Hormigueo, entumecimiento o dolor intenso en manos y/o pies. El exceso de azúcar daña el sistema circulatorio y nervioso del cuerpo.
  6. Parches de piel oscura (como si fuera mugre o tierra) en los pliegues del cuello, la axila o la ingle.
  7. Frecuentes infecciones por hongos en la piel, vejiga, riñones, boca, axilas y áreas genitales. Por lo general se acompaña de mucho picazón, enrojecimiento y dolor.
  8. Las infecciones, heridas o lesiones sanan o cicatrizan muy lentamente.
  9. Sentir una inusual fatiga o cansancio.

Reconocer los signos o síntomas de manera temprana, permite tener un rápido diagnóstico y tratamiento, además de la oportunidad para hacer un cambio en tu estilo de vida y controlar los niveles de azúcar en la sangre, y reducir el riesgo de complicaciones como:

  • Enfermedad cardíaca, accidentes cerebrovasculares.
  • Daño neurológico o neuropatía.
  • Enfermedad renal o daño renal, lo que puede llevar a necesitar diálisis.
  • Pérdida de la visión o ceguera.
  • Problemas sexuales.
  • Amputaciones de los pies o piernas.
  • Muerte.

Herramienta para aprender a convivir con la Diabetes Mellitus tipo 2:

Recuerda que es una enfermedad crónica y que no tiene cura. Pero se puede controlar y manejar, con el fin de tener una mejor calidad de vida y evitar complicaciones o secuelas:

  1. Evaluar y registra diariamente los niveles de azúcar en la sangre
  2. Aprender a comer: qué, cuándo y cuánto comer
  3. Incrementa la actividad física y controla tu peso de manera segura
  4. Tomate y aplícate los medicamentos tal cual los envía tu médico
  5. Asiste a tus los controles mensuales o trimestrales
  6. Sigue el tratamiento al pie de la letra. El tratamiento puede o no incluir el uso de medicamentos orales o inyectables. Entre los inyectables esta la  Insulina y sobre ella y su aplicación hay muchos mitos, percepciones y creencias que en la mayoría de los casos no son ciertos y creen en ellos puede costarte tus ojos, tus riñones y en el peor de los casos, la vida.

Veamos algunos mitos, creencias o percepciones que hay alrededor de la insulina:

MITO

REALIDAD

Si tengo que usar insulina, significa que soy un fracaso y que he fallado en el control de mi enfermedad

Falso. El necesitar insulina no significa que haya fracasado en el manejo de su diabetes,  la progresión de la Diabetes Mellitus tipo 2, a veces no depende de lo cumplido y juicioso que usted sea con su tratamiento y controles.

Los tratamientos siempre buscaran el mantener los niveles de la glucosa en la sangre, en las metas o cifras normales. Cuando esto no se consigue fácil y rápidamente, el médico debe ordenar la Insulina. Recuerda que el exceso de azúcar en la sangre, daña el sistema circulatorio, nervioso y órganos como el corazón, ojos y riñones y que la insulina evita el exceso de azúcar en la sangre. Así que te ofrece muchos beneficios

La insulina no sirve para nada, eso no funciona, no cura la Diabetes. Es mejor no aplicarse eso

Falso. Aunque muchas personas piensan en la diabetes como un problema de "azúcar", la diabetes es en realidad un problema de insulina. Porque esta no es suficiente para transportar el azúcar de la sangre a las células del cuerpo.

Las insulinas usadas como tratamiento, son muy similares a la insulina que el cuerpo naturalmente produce y lo más importante, la insulina es la opción más eficaz para reducir el exceso de glucosa en la sangre.

Recuerde que la Diabetes es una enfermedad que no tiene cura y es crónica, es decir que dura toda la vida. Pero ojo, tiene tratamiento.

La insulina provoca complicaciones o muerte, la vecina empezó a inyectarse insulina y a los pocos meses se murió.

Falso. La creencia de que la insulina causa muerte o complicaciones como amputaciones, daño renal o infartos, se da porque hemos visto en algunos familiares o amigos que han tenido diabetes y que, pese a que han usado insulina, han tenido alguno de esos desenlaces. Sin embargo, lo que realmente ocurre es que la enfermedad: 1) es diagnosticada en forma tardía o cuando está muy avanzada; 2) las personas no se aplican la insulina de manera juiciosa ni como lo indica el medico; 3) las personas no cambian sus estilos de vida, siguen comiendo por ejemplo a escondidas dulces, harinas, carbohidratos, gaseosas, comidas rápidas, no bajan de peso y no hacen ejercicio.  Recuerda que los daños de los órganos no son reversibles, pero si progresivos.

Recuerda que el buen control de la glucosa en sangre detiene o previene la presencia de las complicaciones.

Las inyecciones son dolorosas, mejor no aplicarse esa insulina.

Falso. Aunque a nadie le gustan las inyecciones, la mayoría de las personas se sorprenden al dase cuenta lo poco que la inyección de insulina duele, sumado a todos los beneficios que tiene. Así que esos pocos segundos de incomodidad que puede causarte la inyección de insulina, valen la pena porque te cuida tus ojos, tu corazón y tu riñón.

La insulina lo deja a uno ciego, es mejor no aplicarse eso

Falso. La insulina es el método más rápido y efectivo de reducir niveles de azúcar en la sangre.
Si tu médico incluye en tu tratamiento la insulina, es porque confía en que te ayudara con un mayor control del azúcar. Lo que te dará más energía, menos episodios de visión borrosa, menos idas al baño durante las noches y menor progresión de las complicaciones que puedas ya tener.

Lo que te puede dejar ciego no es la insulina, al contrario, la ceguera esto es una consecuencia por no seguir el tratamiento, porque el azúcar que está en exceso daña los vasos sanguíneos de los ojos 

La insulina produce adicción

Falso. La insulina no genera adicción, pues es una sustancia muy parecida a la insulina que su cuerpo produce de manera natural..

El tratamiento con la insulina es para toda la vida

Falso. La duración del tratamiento se individualiza dependiendo del caso

La insulina estigmatiza, no quiero que nadie sepa que soy Diabético, que dirá mi familia, mis amigos.

Este mal sentir lástima por quien desarrolla diabetes y juzgar el uso de insulina como una incapacidad de superar esta enfermedad que es incurable. Piensa en que esa persona no decidió enfermarse, que debe inyectarse y tomar medicamentos todos los días, unos varias veces al día; toca ir muy seguido a controles médicos y estarse tomando pruebas de azúcar todos los días.  Todos los días sienten miedo debido a las complicaciones de la enfermedad, te imaginas cada mes estar pensando que pasaría si vas al médico y encuentran una complicación, “y si me quedo ciego, y si pierdo mi riñón, no quiero morir” …es mejor no ir al médico. Te imaginas su ansiedad. Así que en lugar de juzgar o criticar, admira su tenacidad y alienta su voluntad para que continúe con su tratamiento. Recuerda todos los riesgos de no diagnosticar y tratar esta enfermedad a tiempo. Se solidario. La vida continua así se tenga diabetes.

La insulina significa que mi vida va a cambiar, tengo miedo, mejor no me la aplico.

Sí y No. Algunas personas creen que una vez que comienzan con la insulina, ya no son independientes, ya no pueden vivir solos, viajar o comer por fuera de casa. Esto no es correcto, es solo un imaginario. El paciente con insulina puede llevar una vida normal siempre y cuando entienda y sea consciente de su enfermedad y logre controlando evitando complicaciones como el daño de órganos como el corazón, ojos y riñón. Recuerda que el problema no es el tratamiento, sino la enfermedad y con ella debes convivir el resto de tu vida y solo tú decides en que condición quieres hacerlo.

 

Algunas personas con diabetes tipo 2 pueden controlar su diabetes con una sola aplicación de insulina al día, puede ofrecerte más flexibilidad en tu plan de alimentación y actividad física y puede librarte de tener que estar tomando otros medicamentos varias veces al día. No todos son desventaja, míralo con optimismo y enfócate en los beneficios

LA INSULINA ENGORDA.

Depende. Subir o bajar de peso va a depender del equilibrio con una alimentación saludable o un plan de alimentación puedes.

LA DIABETES TIENE CURA

Falso. Actualmente no existe una cura. Pero la insulina es un es un tratamiento MUY, pero muy efectivo. Ojo, solo hace efecto el tiempo que la utilices, así que debes ser constante y no dejar de aplicártela ni un solo día

Aplicar insulina da hipoglicemia (bajos niveles de azúcar)  y eso es peor

Depende. El médico o enfermero del programa de tu IPS,  te enseñara la forma correcta y las precauciones que debes tomar al aplicarte insulina.
Si sigues sus consejos e instrucciones y te monitoreas con frecuencia, evitarás reacciones adversas o complicaciones.

Recuerda: Cuanto más tiempo estés sin controlar los niveles de azúcar en la sangre, mayor será el riesgo de otros problemas de salud a raíz del daño que ocasiona el azúcar en órganos como el corazón, vasos sanguíneos, nervios, ojos y riñón. Esta enfermedad es crónica y no tiene cura, pero está demostrado que una persona tiene la posibilidad de vivir y convivir bien con esta enfermedad, siempre y cuando se diagnostique a tiempo y continúe con su tratamiento cumplidamente. Que la diabetes no acabe con tu vida, ni te limite.

Accesibilidad: