Logo gov.co
ingles

¿Conoce qué es la Artritis Reumatoide?

09/01/24
Comparte:

La Artritis Reumatoide es una enfermedad inflamatoria crónica, de naturaleza autoinmune, caracterizada por la afectación simétrica de múltiples articulaciones y la presentación de diversos síntomas generales y manifestaciones extra articulares.

Esta enfermedad se manifiesta típicamente por dolor, hinchazón y rigidez o dificultad de movimiento en diversas articulaciones pequeñas y grandes. Los síntomas generales, incluyen básicamente cansancio, sensación de malestar, fiebre ligera, pérdida del apetito y del peso corporal. 

Es común que las personas con Artritis Reumatoide presenten dolor en una o más articulaciones: codos, muñecas, dedos, cadera, rodilla, pies, cuello y región lumbar (espalda baja). Pero también La Artritis Reumatoide puede afectar otros órganos, como los ojos, el corazón o los pulmones.

Situación Actual 

Según datos publicados en el libro de situación de artritis en Colombia, en el año 2021 se identificaron 99.858 casos prevalentes de AR, lo que representa un incremento del 10.79% con respecto al periodo 2020. Por cada 5 mujeres con Artritis Reumatoide hay un hombre que padece la enfermedad, los grupos de mayor edad con este diagnóstico están entre los 50 y 69 años, afectando más a las mujeres.

Para el año 2021 la prevalencia de Artritis reumatoide de la población de Asmet Salud EPS fue de 0,18 por cada 100 afiliados, cifra que se encuentra por debajo de la prevalencia del País 0,27 por cada 100 afiliados. Los departamentos de Cauca, Caquetá y Quindío cuentan con el mayor número de usuarios con este diagnóstico.

DEPARTAMENTO

# DE USUARIOS

Cauca

910

Caquetá

703

Quindío

474

Huila

324

Risaralda

274

Caldas

150

Valle del Cauca

150

Nariño

109

Santander

106

Cesar

104

Tolima

88

Norte de Santander

18

Total

3410

 

Signos y Síntomas

Los más comunes son:

  • Dolor o sensibilidad al tocar la articulación.
  • Hinchazón, inflamación, calor o enrojecimiento en la articulación.
  • Rigidez en la articulación.
  • Limitación o dificultad para mover la articulación.

Si tiene alguno de estos síntomas, y especialmente si persisten durante más de dos semanas o un período más prolongado, consulte a su IPS de inmediato para un diagnóstico y tratamiento oportuno. 

Tratamiento y Control 

Aunque es una enfermedad crónica, sus síntomas y progresión pueden ser controlados e incluso disminuidos. Existen tres aspectos fundamentales en el manejo y control de la Artritis Reumatoide: 

  1. Control médico: Es muy importante asistir a las citas y controles programados y ser vistos por un médico cuando apenas este presentando signos o síntomas.
  2. Tratamiento con medicamentos: Estos ayudan a controlar el dolor, la inflamación y a detener la progresión de la enfermedad.
  3. Estilos de vida saludable y ejercicios según su capacidad: Los hábitos de vida saludable hacen parte del adecuado manejo de la artritis reumatoide. Su médico tratante podrá remitirle con un fisioterapeuta para que, a través de ejercicios y terapias, se reduzca la sintomatología, el dolor y la inflamación.

Tener una enfermedad crónica como la Artritis reumatoide, significa que se debe aprender a vivir o convivir con ella, por eso, siga al pie de la letra las recomendaciones de su médico tratante, consulte todo lo que pueda sobre su condición y las pautas de autocuidado.

La detección, el diagnóstico y un tratamiento oportuno, sumado al seguimiento de los cuidados y las recomendaciones sugeridas por los profesionales de salud, facilitarán el manejo de la Artritis Reumatoide.

Accesibilidad: