Logo gov.co
ingles

Tercera Etapa de Vacunación ¿A quiénes incluye?

08/30/24
Comparte:

El Ministerio de Salud y Protección Social estableció mediante el Decreto 109 de 2021, numeral 7.1.3 que se iniciará a mediados de mayo la tercera etapa de Vacunación contra Covid19, que incluye a quienes tienen un riesgo moderado de presentar un cuadro grave y de morir por COVID -19 o un riesgo moderado de exposición al virus; a los cuidadores de población de especial protección; a las Fuerzas Militares y la Policía Nacional.

En esta etapa se vacunará específicamente a:

  • La población entre 16 y 59 años, que presente al menos una de las siguientes condiciones:
    • Enfermedades hipertensivas.
    • Diabetes.
    • Insuficiencia renal.
    • VIH.
    • Cáncer.
    • Tuberculosis.
    • EPOC.
    • ASMA
    • Obesidad Grado 1, 2 y 3 (Índice de Masa corporal > 30)
    • En lista de espera de trasplante de órganos vitales
    • Postransplante de órganos vitales.
    • Enfermedad isquémica aguda del corazón.
    • Insuficiencia cardiaca.
    • Arritmias cardiacas.
    • Enfermedad cerebrovascular.
    • Desórdenes neurológicos
    • Síndrome de Down.
    • Inmunodeficiencia primaria, según criterio médico
  • Los agentes educativos, madres y padres comunitarios vinculados a los servicios de primera infancia, identificados por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar-ICBF al igual que los cuidadores institucionales.
  • Los docentes, directivos docentes y personal administrativo de los centros de educación inicial, prescolar, básica primaria, básica secundaria y educación media.
  • Talento humano encargado de la atención y el cuidado de adultos mayores Institucionalizados.
  • Los cuidadores de adultos mayores con dependencia permanente en atención domiciliaria, identificados por un prestador de servicios de salud.
  • Guardia indígena y guardia cimarrona.
  • Talento humano de las funerarias, centros crematorios y cementerios, que manipulen cadáveres.
  • Personal de la Unidad Administrativa Especial de Migración Colombia con funciones o adscritos a puestos de control aéreo, terrestre, marítimo y fluviales, así como con los que desarrollen funciones de verificación migratoria, extranjería y Policía Judicial.
  • Talento humano en salud, de apoyo logístico y administrativo que atiende pacientes en espacios diferentes a las Instituciones prestadoras de servicios de salud IPS, específicamente se vacunará:
    • Personal de salud y de apoyo logístico que labora en Bancos de Sangre y de tejidos.
    • Personal de salud y de apoyo a la atención en salud que labora en Centros Geriátricos y de larga estancia.
    • Personal de apoyo logístico a la prestación de servicios de salud a la Población Privada de la Libertad, que laboren en zonas de aislamiento o atención de pacientes infectados por COVID-19, o que participen en general en el apoyo del cuidado o aislamiento de personas privadas de la libertad al interior de los establecimientos carcelarios o penitenciarios.
    • Auditores concurrentes o personas que en el marco de sus funciones de Inspección, Vigilancia y Control visiten IPS regularmente.
    • Químicos farmacéuticos, regentes y personal certificado con una autorización para dispensación de medicamentos que trabajen en farmacias o droguerías
    • Talento humano en salud que participen en la atención de pacientes en lugares o espacios diferentes a IPS.
    • Personal de vigilancia en Salud Pública de los entes territoriales que realice Investigación Epidemiológica de Campo, la Búsqueda Activa Comunitaria y la Búsqueda Activa Institucional.
    • Personal que realicen trabajo de campo en Salud Pública de las Secretarías de Salud y del Ministerio de Salud y Protección Social.
    • Personal adscrito al Programa Ampliado de Inmunización- PAI nacional y territorial.
    • Personal de atención al cliente presencial de las Empresas Administradoras de Planes de Beneficios- EAPB y de los operadores de regímenes especiales, así como en las demás instituciones que participen en la atención de pacientes.

Recuerde que si desea vacunarse contra el Covid19 debe: actualizar sus datos, conocer su etapa de priorización, descargar y firmar el consentimiento informado, agendar una cita en su IPS asignada y aplicarse las dosis completas en los tiempos definidos.

Si requiere mayor orientación comuníquese con su EPS Asmet Salud a través de la Línea Gratuita Nacional 018000913876, desde celular 0328353783, WhatsApp con SARA al 3106213604 o la Oficina Virtual en www.asmetsalud.com o ingrese a mivacuna.sispro.gov.co

Accesibilidad: