Semana europea de lucha contra el cáncer Boletín 34
La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que entre el 30% y el 50% de las muertes por cáncer se podrían prevenir modificando o evitando los factores de riesgo e implementando estrategias de prevención
La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que entre el 30% y el 50% de las muertes por cáncer se podrían prevenir modificando o evitando los factores de riesgo e implementando estrategias de prevención, dentro de las que se destacan la tamización y el diagnóstico temprano del cáncer.
El cáncer es la segunda causa de muerte en el mundo, representando cerca de 10 millones de defunciones cada año. En Colombia, los 5 tipos de cáncer más comunes son: Mama (15.509 casos nuevos), Próstata (14.460), Colon y recto (10.783), Estómago (8.214) y Pulmón (6.876). Según las cifras preliminares de la Cuenta de Alto Costo (CAC), al 31 de diciembre de 2022, 491.048 personas habían sido diagnosticadas con algún tipo de cáncer.
Según los sistemas de información de Asmet Salud, a mayo del 2023 se reportaron un total de 14.211 usuarios con diagnóstico de cáncer, de los cuales 11.559 (67%) pertenecen al género femenino y 5.635 casos (33%) al género masculino; los tres departamentos que reportaron mayor número de casos fueron en su orden: Cauca con 3.069 casos (22%), Risaralda con 2.973 casos (21%) y Caquetá con 2.071 casos (15%). Los siete tipos de cáncer más frecuentes fueron: Cáncer de piel con 4.424 casos (26%), cáncer en categoría otros con 2.955 casos (17%), Cáncer de mama con 2.340 casos (14%), Cáncer de cérvix con 2.308 casos (13%), y Cáncer de tiroides con 1.282 casos (7,5%); el Cáncer de próstata con un total de 1.199 casos (7%) y el Cáncer colorrectal con 735 casos (4,3%).
Del 7 al 14 de octubre se lleva a cabo la Semana Europea de la Lucha Contra El Cáncer y Asmet Salud EPS se une a esta conmemoración para informar sobre esta enfermedad y buscar generar conciencia a la población para que se realice las pruebas de detección temprana y adopte hábitos saludables que permitan reducir el riesgo de enfermar y morir a causa de este padecimiento.
¿Qué es el Cáncer? Es un término que agrupa una serie de enfermedades que provocan que células anormales se multipliquen si control y pueden llegar a invadir otros tejidos y órganos.
¿Cuáles son las causas y factores de riesgo para enfermar por cáncer? Los factores de riesgo que aumentan la probabilidad de que desarrolles cáncer son:
- Hábitos de vida insanos (consumo de alcohol, tabaco, dieta no saludable, falta de actividad física/obesidad)
- Cambios hormonales
- Enfermedades que disminuyan el sistema de defensa
- Mucha exposición a la luz solar
- Radiación y sustancias en el ambiente que causan cáncer
- Presencia de algunas infecciones: como las causadas por virus como el del papiloma humano (VPH) (para el cáncer de cuello uterino), los de las hepatitis B y C (para cáncer de Hígado) y la infección causada por la bacteria Helicobacter Pilory (para cáncer de estómago)
¿Qué hacer ante la presencia de signos y síntomas sospechosos? Aunque muchos síntomas pueden deberse a otras enfermedades, el hecho de que los presentes o alguien cercano a ti los tenga, se constituyen en señales de alarma que no deben ser ignoradas, por el contrario, se debe consultar al médico y seguir todas sus recomendaciones, también es importante guardar la calma y no automedicarse.
¿Cómo se puede detectar tempranamente el cáncer? En Colombia, mediante la ruta de atención integral de Atención para la Promoción y Mantenimiento de la Salud, reglamentada por la Resolución 3280/2018, se establecen las pruebas de detección temprana para cuatro tipos de cáncer, estas pruebas de detección o tamizajes, son pruebas sencillas que permiten reconocer oportunamente signos de la presencia de la enfermedad antes de que aparezcan los síntomas, lo que favorece el inicio temprano del tratamiento, aumentando la probabilidad de curación. A continuación, se muestra el tipo de cáncer y la prueba de detección temprana correspondiente.
.
Tipo de cáncer |
Prueba tamiz o de detección temprana |
Cáncer de mama |
|
Cáncer de cuello uterino |
|
Cáncer de próstata |
Examen clínico de la próstata (tacto rectal): se realiza en hombres entre los 50 y los 75 años, cada cinco (5) años; o en mayores de 40 años con factores de riesgo Antígeno prostático (PSA): en Hombres entre 50 y 75 años junto al tacto rectal, cada cinco (5) años. |
Cáncer de colon y recto |
Sangre oculta en materia fecal o heces: Se realiza este examen cada dos años en hombres y mujeres entre los 50 y 75 años; o la colonoscopia cada diez años según disponibilidad de la tecnología |
¿Cuál es el tratamiento para el cáncer? Las opciones de tratamiento contra el cáncer incluyen:
Cirugía, quimioterapia, radioterapia, terapia hormonal, inmunoterapia, trasplante de células madre (trasplante de médula ósea) y los cuidados paliativos cuyo fin no es curar el cáncer, pero si aliviar los síntomas y proporcionar mayor comodidad y calidad de vida a la persona afectada y su familia.
¿El cáncer puede prevenirse? En gran medida si, pues muchos tipos de cáncer se relacionan con los hábitos de vida, por eso para reducir el riesgo de padecerlo, debes tener hábitos de vida saludable, es decir, adoptar las siguientes medidas de autocuidado:
- Deja de lado hábitos nocivos
- Evita la exposición excesiva al sol
- Sigue una dieta saludable
- Haz ejercicio
- Vacúnate
- Familiarízate con tu cuerpo
- Usa condón en todas tus relaciones sexuales
- Acude a chequeos de salud
- Conoce tu historial personal y familiar
- Realízate los tamizajes de manera periódica