Semana De Hábitos Y Estilos De Vida Saludables 19 al 25 de septiembre
Asmet Salud EPS, aprovecha esta ocasión para promover hábitos, que impacten positivamente en la salud, de tal forma que se pueda disminuir el riesgo de enfermar, y lograr vivir una vida sana.
¿Qué es un estilo de vida saludable?
Un estilo de vida saludable es una forma de vida voluntaria y consciente, en el cual las personas adoptan hábitos, practicas o comportamientos diarios para mantenerse en buenas condiciones de salud, física y mental, logrando así mejorar el bienestar personal, disminuir el riesgo de enfermar y tener una mayor calidad de vida.
Cuando el estilo de vida es inadecuado o no saludable se considera uno de los principales factores de riesgo para desarrollar condiciones crónicas como hipertensión, diabetes, enfermedad cardiovascular, cáncer, EPOC, que, en la actualidad, constituyen la principal causa de enfermedad y mortalidad.
¿Qué hábitos componen un estilo de vida saludable?
A continuación, se mencionan algunos hábitos saludables:
- Buena alimentación: cuando hablamos de comer saludable, nos referimos a tener una alimentación balanceada que cumpla con todos los requerimientos necesarios para que el cuerpo funcione, debe ser adecuada en cuanto a la edad, estado físico y condición clínica de la persona, suficiente porque cubre todas las necesidades y equilibrada y completa porque cumple con todos los requerimientos nutricionales mediante el aporte de todos los grupos alimenticios. Debe evitarse las frituras, alimentos procesados, comida de paquete, comidas rápidas, refrescos, gaseosas y sal; por el contrario, debe consumirse abundantes frutas y verduras, carnes sin grasa, fibra, legumbres, grasas saludables, cereales, y agua.
- Realizar actividad física: el ejercicio físico tiene diversos beneficios para cuerpo y mente, pues además de ayudarnos a mantener el peso ideal, contribuye a que todos nuestros órganos funcionen adecuadamente, también hace que liberemos hormonas que nos producen sensación de bienestar. Se recomienda practicar ejercicio media hora diaria, o 150 minutos a la semana, y hacerlo según nuestra condición y preferencia.
- Descanso adecuado: dormir las horas que correspondan según la edad ayuda a que el cuerpo se reponga y se llene de energía, al dormir reparamos tejidos, almacenamos nutrientes en el organismo que nos sirven para un funcionamiento normal, y en los niños se producen hormonas que ayudan al crecimiento.
- Higiene: Esta abarca una serie de prácticas cotidianas muy amplias, destinadas a mantener la limpieza y prevenir enfermedades, entre ellas se encuentra el lavado de manos con agua y jabón de forma regular, cepillarse los dientes, bañarse, cuidar la piel, uñas y cabello, pero además del cuerpo, también se refiere a la limpieza del entorno, es mantener la vivienda aseada y ventilada, entre otras.
- Evitar los hábitos tóxicos: beber alcohol, fumar o consumir sustancias puede aumentar el riesgo de una enfermedad cardiovascular, respiratoria, digestiva entre otras. Si hay alguna dificultad en dejar de consumir cualquiera de estas sustancias, se debe buscar ayuda profesional.
- Bienestar mental: cuidar la salud mental es tan fundamental como la física, y esto se logra equilibrando nuestras emociones, no se trata de no sentir, pues es normal que por diferentes circunstancias de la vida tengamos diversos sentimientos, pero es importante encontrar un balance en todos los aspectos de nuestra vida: física, mental, emocional y espiritual y poder tener la habilidad de poder disfrutar la vida y a la vez de afrontar los problemas diarios que nos van surgiendo, ya sea tomando decisiones, lidiando y adaptándose a situaciones difíciles o dialogando acerca de nuestras necesidades y deseos. Por ello se recomienda encontrar pasatiempos saludables, que ejerciten nuestra mente, pero nos ayuden también a sentirnos relajados, como la meditación o el yoga, o haciendo actividades como de jardinería, pintura, etc.
- Tener una buena red de apoyo social: Somos seres sociales, por ello es necesario dedicar tiempo de calidad a nuestra familia, amigos y personas de confianza a los cuales podamos recurrir ya sea para pasar el tiempo y disfrutar, o desahogarnos cuando surge algún problema.
- Asistir a chequeos de salud: también es importante acudir a consultas rutinarias, para evaluar el estado de salud en general, pues algunas enfermedades no pueden prevenirse solo con la adopción de hábitos saludables.
En Colombia existen actividades gratuitas dispuestas en la ruta de atención integral para la promoción y mantenimiento de la salud, las cuales se hacen en diferentes frecuencias a lo largo de toda la vida, y justamente están encaminadas a generar herramientas para que las personas se mantengan sanas y detectar e intervenir oportunamente alteraciones que puedan encontrarse. Por ejemplo, están las actividades de detección temprana para canceres como el de cuello uterino, el de mama, el de próstata y el de colon.
¿Cómo lograr desarrollar un hábito saludable?
Lograr una costumbre o un hábito saludable no se da de la noche a la mañana, pero si empieza con el deseo, y la motivación para hacerlo, lo importante es ser constante. Algunas recomendaciones para lograr tener hábitos saludables son:
- · Conoce tus hábitos, esto te ayudará a identificar si son o no saludables.
- · Haz un plan con objetivos pequeños y alcanzables.
- · Encuentra distintas maneras de realizar los nuevos hábitos para que sean más fáciles de adaptar en la rutina.
- · Monitorea tu progreso para hacer ajustes.
- · Sé paciente, adaptarse a los cambios requiere tiempo y no siempre salen como uno los planea.
- · Busca ayuda si la requieres.
Recuerda: construir y mantener unos buenos hábitos nos permite vivir la vida de la mejor manera posible.