Logo gov.co
ingles

Novedades sobre la dosis de refuerzo contra el Covid19

09/01/24
Comparte:

El Comité Asesor de Vacunas según evidencia científica, aprobó el 22 de noviembre ,  la vacunación de refuerzo en población mayor de 18 a 49 años de manera progresiva de acuerdo con los grupos y etapas dispuestos en el Plan Nacional de Vacunación Covid-19, a los seis meses a partir de la aplicación de la segunda dosis o dosis única.

Cabe aclarar que en mayores de 50 años, la vacunación de tercera dosis se da cuatro meses después de completar su esquema contra el Covid-19.

La aplicación de una tercera dosis ha mostrado incrementar la respuesta inmune y la efectividad de las vacunas contra el Covid-19 en adultos, incluyendo la protección contra formas graves, pero también contra el contagio y la transmisión.

Además, la incorporación de todos los adultos de 18 y más a la asignación de refuerzos contribuye a la inmunidad colectiva, considerando la aparición de variantes más contagiosas, y algunas de ellas, con potencialidad de evadir la respuesta inmune.

Para personas en el exterior aplicará si:

  • Hacen parte de la etapa 1 y 2 del Plan Nacional de Vacunación que disposición a la fecha para dosis de refuerzo.
  • Si han pasado seis meses tras completar su esquema de vacunación. (Menores de 50 años)
  • Si han pasado cuatro meses tras completar su esquema de vacunación. (Mayores de 50 años)

La decisión del Comité Asesor estableció que la apertura para terceras dosis por etapas se dará de la siguiente forma:

  1. Población de 12 años en adelante con la siguiente condición clínica:
  • Trasplante de corazón.
  • Trasplante de riñón.
  • Trasplante de páncreas.
  • Trasplante de pulmón.
  • Trasplante de intestino.
  • Trasplante de hígado.
  • Trasplante de médula – ósea en los 2 años anteriores o que reciben tratamiento de inmunosupresión.
  • Leucemia en quimioterapia.
  • Mieloma en quimioterapia.
  • Linfoma en quimioterapia.
  • Síndrome mielodisplásico en quimioterapia.
  • Pacientes con enfermedades autoinmunes como artritis reumatoide, lupus eritematoso sistémico o esclerosis múltiple que reciben tratamiento inmunosupresor y otras enfermedades que usen: alemtuzumab, abatacept, belatacept, obinutuzumab, rituximab, fingolimod, ocrelizumab, antimetabolicos e inhibidores de la calcineurina en último año.
  • Inmunodeficiencias primarias.

b. Población pre y post trasplantada, personas que estén recibiendo actualmente tratamiento con quimioterapia cuya enfermedad afecte directamente la sangre y población con inmunosupresión severa.

Las poblaciones señaladas en los literales a y b podrán recibir el refuerzo después de 30 días de completar el esquema de vacunación.

c. Personas de 50 años o más, a partir de los 4 meses de haber completado el esquema primario.

d. Personas entre 18 años y 49 años, a partir de los 6 meses de haber completado el esquema primario, de acuerdo con la siguiente priorización:

 

ETAPA DE PRIORIZACIÓN

FECHA DE APERTURA DOSIS DE REFUERZO

Etapa 1

24 de noviembre de 2021

Etapa 2

24 de noviembre de 2021

Etapa 3

21 de diciembre de 2021

Etapa 4

18 de enero de 2022

Etapa 5

16 de febrero de 2022

 

Accesibilidad: