Las quemaduras por pólvora se pueden evitar
La temporada de vacaciones de fin de año e inicio de 2021 requiere una especial precaución y medidas de seguridad en el hogar con el fin de evitar accidentes, con especial énfasis en niñas, niños y personas adultas mayores.
"La mayorÃa de los accidentes en el hogar, entre ellos las quemaduras, se pueden prevenir y evitar ya que tienen causas y factores que los originan que pueden identificarse, predecirse e intervenirse", indicó Ana MarÃa Peñuela Poveda, coordinadora del Grupo de Convivencia Social y CiudadanÃa, añadiendo que los niños, niñas y adultos mayores de 65 años son los dos colectivos que con mayor frecuencia sufren lesiones no intencionales en casa.
Peñuela reconoce que el riesgo radica porque para los niños y niñas es natural que jueguen, corran, salten, trepen, examinen objetos y se los lleven a la boca, realicen acciones audaces siguiendo su imaginación, entre otros. Por su parte los adultos mayores pueden correr riesgos en el hogar por la lentitud en sus reflejos, la menor movilidad, la disminución de la agudeza visual y auditiva, asà como otras condiciones fÃsicas.
Riesgos por el uso de la pólvora
El viceministro señaló que para esta temporada existen tres riesgos totalmente evitables: la pólvora, el consumo de alcohol no legal y los accidentes de tránsito. Además, hizo recomendaciones para cada uno de ellos:
-Evitar la manipulación de pólvora en los hogares
-No combinar pólvora y alcohol
-Mantener alejados a los niños de la pólvora
-Consumir alcohol con moderación y debidamente estampillado.
-No manejar y mezclar alcohol.
-Dormir lo suficiente antes de conducir para un viaje largo.
El mensaje del viceministro a los padres de familia en caso de un menor lesionado por pólvora es "llevar a los niños a los hospitales para evitar complicaciones e incluso sanciones más fuertes por parte de las autoridades".
Recomendaciones:
Las directrices establecidas por el Ministerio de Salud y Protección Social y el INS incluyen también las siguientes disposiciones:
- Regular y controlar la fabricación, expendio y uso de la pólvora, con base en lo dispuesto en la Ley 670 de 2001.
- Prohibir de manera absoluta la venta de artÃculos pirotécnicos a los menores de edad y a las personas en estado de embriaguez.
- Garantizar la atención integral en salud a los lesionados por la manipulación y uso inadecuado de la pólvora prestando los servicios necesarios desde la atención de urgencias hasta la rehabilitación del lesionado (a) acorde con la normatividad vigente.
Otras recomendaciones
Ante este escenario, el Ministerio de Salud y Protección Social hace la invitación a adultos, padres, madres y cuidadores responsables a revisar y apropiarse de las siguientes recomendaciones y ponerlas en práctica.                                                                                                                                     Â
En niñas y niños
- Mantener a las niñas y niños aislados de la cocina, y de fuentes de calor y de luz como lámparas, planchas ,aparatos de calefacción, cables de luces que pudieran generar una quemadura eléctrica.
- Impedir que los niños jueguen con fósforos, velas, encendedores o cohetes.
- Evitar almacenamiento de sustancias inflamables en la vivienda o almacenarlos en lugares seguros y fuera del alcance de los niños,. Identificar adecuadamente estas sustancias resaltando que son peligrosas y no envasarlos en frascos diferentes del original
- Antes de bañar al niño, comprobar que el agua se encuentra a temperatura apta.
- Antes de ofrecer alimentos o tetero, comprobar la temperatura.
En adultos mayores
- No permitir que las personas adultas mayores manipulen recipientes o cuerpos calientes desprovistos de asas o mangos aislantes.
- Tener siempre disponibilidad de elementos que permitan proteger las manos para manipular objetos calientes.
- Evitar fumar y, si lo hace, apagar completamente las colillas y no arrojarlas al suelo.
- No fumar nunca en la cama.
- Cuando se usen bolsas de agua caliente, comprobar que están bien cerradas, cubrirlas con un paño y comprobar su temperatura.
Todos los miembros del hogar
- Utilizar cubiertas o tapas para evitar salpicaduras mientras se cocina.
- En lo posible cocinar y calentar en las hornillas de la parte posterior de la estufa.
- Evitar que los mangos de sartenes, cacerolas y ollas sobresalgan del borde de la estufa.
- Colocar en lo posible protecciones alrededor de aquellos objetos que se encuentran calientes y que resultan accesibles necesariamente.
- Manipular con cuidado cualquier producto quÃmico como sustancias causticas (sosa) o corrosivas (ácido sulfúrico).
- Evitar dejar velas o veladoras encendidas en la vivienda.
- Finalmente y en relación al uso de pólvora, es necesario enfatizar en lo siguiente:
- Evitar la manipulación de pólvora o artefactos pirotécnicos, fuegos artificiales y globos preferir manifestar las celebraciones de otras formas.
- La manipulación de la pólvora es peligrosa especialmente para niños, niñas y adolescentes, no permita que esté a su alcance, hable claramente con ellos acerca de evitar el uso de pólvora. Si ve un niño, niña o adolescente manipulando pólvora, de aviso a sus cuidadores.
- En estas épocas, tener presente que el consumo concomitante de alcohol, aumenta el riesgo de lesiones por pólvora.
- Una gran parte de estos casos se asocian a manipulación, pero tambien muchos casos asociados a personas que se encuentran observando.
- Es necesario evitar la fabricación, almacenamiento, venta, transporte y manipulación de pólvora. Los establecimientos autorizados deben cumplir con todos los requisitos.
IMPORTANTE:
. "Pólvora y familia sin expertos no es una buena decisión. No se trata del riesgo que existe solo para el que la manipula, sino también para quienes la están observando".
González enfatizó en que se debe seguir insistiendo en el tema de conductas individuales para que los casos sean cada vez menos. "Son segundos en los que uno toma una decisión inteligente para proteger a los niños y las familias"
Conducta ámbito ambulatorio o domiciliario, de pacientes quemados:
- En caso de quemaduras con pólvora:
- Comunicarse a la lÃnea 123
- Buscar atencion en salud de inmediato
- Aplicar agua frÃa sobre la lesión durante 10 a 15 minutos
- Retirar la pólvora que haya quedado en la quemadura.
- Si la persona quemada tiene pegada la ropa, retirarla mientras se sigue aplicando agua frÃa.
- Cubrir el area con paño limpio humedecido con agua frÃa y dirigirse al centro de salud mas cercano.
- No aplicar otras sustancias ni hielo.
- Seguir las indicaciones del servicio de salud, no automedicarse.
- Recuerde siempre consultar, por el riesgo de secuelas que pueden afectar de manera significativa a las niñas y los niños, la funcionalidad de las estructuras que se encuentran en proceso de maduración.
Tener en cuenta que seguir estas recomendaciones son de vital importancia, ya que de acuerdo con el reporte Forensis 2018 se registraron 3.075 casos de muertes ocasionadas por eventos accidentales, lo que significa 6,17 casos por cada 100.000 habitantes. En el mismo informe se destaca la vivienda como el lugar donde se desencadena el mayor número de muertes accidentales (38,55 %) con 1131 casos.