Elemento anterior
¿Conoces tus derechos y deberes en salud?
¿Tienes niños entre 1 y 10 años?
Siguiente elemento
La APS en el abordaje integrado para la atención en salud
La Atención Primaria en Salud tiene diversos roles en el abordaje integrado para el manejo de diferentes enfermedades.
- Las Enfermedades Crónicas no Transmisibles (ENT): La APS busca garantizar la Atención integral e integrada para el manejo y control de los usuarios con enfermedades crónicas como Hipertensión, Diabetes Mellitus tipo 2, EPOC, Cáncer, entre otras, en el primer nivel de atención en coordinación con el nivel complementario (los especialistas) y para la continuidad del cuidado de pacientes con ECNT en el marco de una red integrada de servicios de salud.
La atención primaria contribuye a la prevención y al control de ENT mediante la prevención primaria de los factores de riesgo a través de la promoción de la actividad física, disuasión del inicio en el consumo de alcohol y de cigarrillo; la prevención secundaria de las complicaciones derivadas de factores de riesgo existentes y la prevención terciaria, que corresponde a la rehabilitación y prevención de futuras complicaciones derivadas de accidentes cerebrovasculares o la diabetes no controlada.
- Las enfermedades de interés en salud pública: La APS busca fortalecer las capacidades de la comunidad de participar activamente en el cuidado de su propia salud, promoviendo además el cuidado de su familia y la comunidad. Debido a que el cuidado de otros miembros de su comunidad y la confirmación de redes permiten mejorar la base comunitaria, pilar fundamental en la búsqueda de acciones intersectoriales para promover la salud, prevenir la enfermedad, identificar riesgos tempranamente y actuar de manera consecuente para reducirlos. Además de hacer lo necesario con personas enfermas para promover su recuperación y prevenir discapacidades.
Aportes comunitarios a eventos relacionados con la maternidad segura: entre más tempranamente sea detectada una mujer gestante, y su inicio de control prenatal se realice de manera temprana, habrá una mejor oportunidad de realizar acciones necesarias para cuidar de su embarazo, identificando riesgos, interviniéndolos, realizando seguimiento a su evolución mediante la puesta en práctica de atenciones en el marco de la ruta materno perinatal que favorezcan al binomio madre-hijo y a su familia. APS para el cuidado de los Niños y las Niñas: El cuidado de la salud de los niños es fundamental para garantizar su crecimiento y desarrollo adecuados y este cuidado es una responsabilidad de los padres, la familia, la comunidad en general y el estado.
APS para prevenir las Enfermedades que se Transmiten por Vectores (ETV): aunque no todas las enfermedades se transmiten por el mismo vector, es importante reconocer medidas generales para el control de mosquitos – zancudos, pitos, garrapatas, ratas, entre otros, con el fin de prevenir o eliminar los criaderos de estos animales (roedores), arácnidos e insectos. Puesto que estos se comportan como vectores que transmitan enfermedades a los humanos. La APS busca entonces fortalecer el control de las diferentes formas de criaderos a través de actividades básicas en el hogar como, por ejemplo, lavado de tanques, drenaje de charcas, uso de prendas de vestir cubiertas y repelentes, uso de toldillos, la eliminación de objetos inservibles, la correcta eliminación de basuras y limpieza general del hogar o sitios de trabajo.
- Las Violencias de Género: La APS promueve la prevención primaria de estas violencias, exigiendo respuestas multisectoriales, para:
- Implementar intervenciones educativas para la promoción del buen trato, las relaciones igualitarias y las responsabilidades compartidas en los diferentes entornos (familiar, educativo, laboral, comunitario).
- Mejorar el acceso a los servicios de salud, entre ellos las valoraciones integrales, en cuyas consultas siempre deberá evaluarse el riesgo de ser víctima de algún tipo de violencia, para mejorar la detección y ofrecer a las víctimas la respuesta adecuada.
- Las intervenciones con adolescentes para la educación sexual y prevención de la Violencia de Genero.
- Empoderar a las mujeres y a la población con identidad de género diversa, frente al reconocimiento de sus derechos en diferentes ámbitos.
4. La salud de los Grupos Étnicos: La APS promueve:
- El mejoramiento del nivel de salud de los grupos étnicos, la profundización en el conocimiento de su problemática y prácticas culturales para impulsar acciones para su autocuidado en salud.
- La conservación de las prácticas tradicionales de cada grupo, evitando en lo posible la sustitución por las provenientes de la medicina occidental.
- El fortalecimiento de la participación de estas comunidades en todas las jornadas y actividades IEC dirigidas a la promoción y prevención de la salud.
- El acceso de estas poblaciones a los servicios de salud occidentales, de tal manera que se dé respuesta a sus necesidades y expectativas, a través de agentes pertenecientes a cada comunidad con acciones que se enmarquen dentro el mutuo respeto y apoyo.